NUEVO en enero

Empezar una vida en un lugar nuevo puede ser abrumador, pero hay muchas personas dispuestas a ayudar. En NUEVO EN US, estamos agradecidos a nuestros socios por el maravilloso trabajo que hacen para ayudar a quienes son nuevos en los Estados Unidos.

Con la generosa financiación de Car Credit, Nuevo en US pone a disposición información importante de nuestros socios sin ánimo de lucro tanto en inglés como en español. Estas organizaciones ofrecen valiosos recursos que son especialmente vitales para los inmigrantes recién llegados. Estamos orgullosos de compartir su experiencia y orientación con todos nuestros vecinos.

 

THE HOUSING AND EDUCATION ALLIANCE (HEA)

 

Como líder en la provisión de viviendas asequibles, HEA prepara a las personas para que puedan ser propietarias de una vivienda con una serie de programas de educación financiera.  La comprensión de los fundamentos del sistema financiero comienza conociendo todo sobre el Crédito.

El Crédito es simplemente un acuerdo para obtener bienes y servicios antes de pagarlos, basado en la confianza de que el pago se realizará en una fecha futura. Las empresas quieren saber cómo ha manejado el crédito en el pasado antes de aceptar concederle uno. Para poder pedir dinero prestado o comprar artículos a crédito con éxito, todos tenemos que entender cómo funciona el crédito.

Sylvia Álvarez, Directora Ejecutiva de Housing and Education Alliance (HEA) en Tampa, llegó a Estados Unidos de niña con sus padres. “Cuando mis padres llegaron a este país”, dice, “tuvieron que aprender el nuevo sistema financiero del “crédito” y no hablaban inglés. Trabajaron duro durante 9 años ahorrando el dinero que necesitaban para comprar su primera casa. Conseguir y mantener un buen crédito les permitió obtener la hipoteca que necesitaban.  Me mostraron con su ejemplo cómo gestionar las finanzas y lo importante que es mantener la palabra cuando se utiliza el crédito.”

Para más información, visite https://www.heausa.org/guiadecreditogratis/

 

GULFCOAST LEGAL SERVICES (GLS)

 

Gulfcoast Legal Services (GLS), ofrece servicios legales gratuitos a personas vulnerables, se dedican a atender a quienes viven en la pobreza, a trabajadores con salarios bajos, personas con discapacidades, veteranos, a los sin techo, a la comunidad LGBTQ, a víctimas de la violencia doméstica o de la trata de personas y a los ancianos. Una de las misiones de GLS es ayudar a los sobrevivientes de la trata de personas. Los inmigrantes pueden ser víctimas de la trata cuando intentan llegar a Estados Unidos. Basada en la experiencia vivida por una clienta real de GLS, esta historia es una de tantas.

“María” es madre soltera de un hijo. Vino a Estados Unidos para trabajar como recolectora de arándanos, pero los hombres que la trajeron no fueron sinceros con ella sobre la paga o el trabajo que iba a realizar. Cuando llegó aquí, se dio cuenta de que iba a trabajar muchas horas por muy poca paga. Los horarios a menudo la obligaban a trabajar doce o quince horas bajo el caluroso sol de Florida. Experimentó un golpe de calor y empezó a sufrir dolores corporales que la mantenían despierta durante la noche. Sus traficantes retuvieron su pasaporte y todos sus documentos para que no pudiera escapar.

Un día, sus traficantes le dijeron que el trabajo había terminado y que debía marcharse. María no tenía dinero ni medios para volver a casa. Además, tenía una deuda con los traficantes, que le habían cobrado por llevarla a Estados Unidos, y le preocupaba que, si no pagaba, su familia se viera afectada.

No fue hasta que habló con un abogado que María descubrió que había sido víctima de la trata de personas. Gulfcoast Legal Services la ayudó a solicitar el estatus de no inmigrante T (para victimas de trata de personas), y la estadía de ella y su hijo fue aprobada en febrero de 2020, asegurando que pudieran permanecer en los Estados Unidos y que ella pudiera encontrar un empleo legal.

Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, visite https://gulfcoastlegal.org/

 

TAMPA BAY NETWORK TO END HUNGER (TBNEH)

La inseguridad alimentaria es ampliamente reconocida tanto como una causa, como una consecuencia de la migración. Los estudios realizados por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia revelaron que hasta el 74% de los inmigrantes informan de algún grado de inseguridad alimentaria: comen menos de dos veces al día, y algunos informan de dos o más días consecutivos sin comer.

 

Tampa Bay Network to End Hunger es una coalición de más de 350 organizaciones comprometidas con la erradicación del hambre en Tampa Bay. Entre sus miembros se encuentran empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones religiosas, universidades, fundaciones y particulares que comparten la convicción de que es esencial hacer frente al hambre. Colaboran reuniendo a la gente para encontrar soluciones que eliminen las barreras, aumenten el acceso y el conocimiento sobre alimentos nutritivos disponibles y también incrementen la cantidad de éstos.

 

Para muchos inmigrantes, especialmente los recién llegados al país, la situación puede ser más difícil. “La inseguridad alimentaria es mucho mayor entre las minorías y los inmigrantes”, explica Caitlyn Peacock, Directora Ejecutiva de  Tampa Bay Network to End Hunger. “También hay una extrema desigualdad a la hora de acceder a los programas, por miedo a su estatus migratorio, por no saber qué recursos hay disponibles o incluso por la barrera del idioma”.

TBNEH comparte algunas recetas del renombrado chef Kevin McGinnis, quien no ha olvidado sus humildes comienzos como padre soltero, a veces dependiendo de los cupones de alimentos para alimentar a sus propios hijos.

El chef Kevin cree que, sin demasiadas complicaciones, es posible hacer comidas deliciosas y nutritivas con ingredientes sencillos.  Aquí encontrará algunas recetas que sorprenderán a su familia, elaboradas en su mayoría con ingredientes que suelen estar disponibles en las despensas de asistencia alimentaria.

Esperamos que las pruebe y que reciba críticas favorables en casa.

 

 

Sándwich de Spam para el Desayuno

Con Spam (jamonilla) puedes hacer un sándwich maravilloso. Carnoso y adictivamente tierno, no hay duda de que este sándwich de Spam para el desayuno es una forma estupenda de empezar el día.

Ingredientes:

  • 1 lata de Spam
  • 2 rebanadas de queso Cheddar
  • 2 cucharadas de margarina
  • 1 bollo de brioche o pan de molde
  • 1/4 de cebolla amarilla
  • 1 huevo
  • Aceite de cocina según sea necesario

 

Instrucciones:

  1. Cortar la cebolla en rodajas y reservarla. Cortar una rebanada gruesa de Spam.
  2. Añadir dos cucharadas de aceite a una sartén y caramelizar la cebolla.
  3. En la misma sartén, dorar el Spam. Colocar la cebolla sobre el Spam y cubrir con las rebanadas de queso. Poner el fuego a medio-bajo y derretir el queso. El resultado será un “derretido” de Spam
  4. Derretir 2 cucharadas de margarina en la sartén y gratinar ligeramente el pan por ambos lados.
  5. Colocar el “derretido” de Spam sobre el pan tostado
  6. Freir un huevo a fuego medio y colocarlo encima del “derretido” de Spam. ¡Buen apetito!

Consejos Saludables: Complemente su sándwich de desayuno con una ensalada brillante y veraniega. ¡Añada cítricos para una dosis extra de vitamina C protectora!

 

¿NECESITA AYUDA?

Si usted o alguien que conoce se enfrenta a la inseguridad alimentaria, sepa que hay recursos disponibles, independientemente de su edad, origen o estatus migratorio. Desde despensas y bancos de alimentos, fondos para comidas, hasta programas como SNAP y Meals on Wheels pueden ayudarle a asegurar el acceso a alimentos saludables. Si necesita ayuda para encontrar programas locales de alimentos en el Área de la Bahía de Tampa, le informamos que Tampa Bay Area Network to End Hunger ha elaborado una guía completa de lo que está disponible en su área. Para más información, https://networktoendhunger.org/

 

NUEVO EN US

NUEVO EN US y Car Credit agradecen a The Housing and Education Alliance, Gulfcoast Legal Services, y Tampa Bay Network to End Hunger por sus incansables esfuerzos para mejorar la vida de los necesitados.  NUEVO EN US, estamos aquí para ti.

Car Credit se ha comprometido a apoyar a la comunidad de inmigrantes en Tampa y seguirá haciéndolo. Haga clic aquí para obtener más información.