NEUVO NOTICIAS December 2022 ES

¿Es usted un inmigrante recién llegado que comienza una nueva vida en los EE.UU.?  NUEVO en US está a su disposición para ayudarle a superar los retos del camino. 

NUEVO en US reúne a un grupo de asociaciones sin ánimo de lucro que ofrecen una variedad de servicios a los recién llegados a nuestro país. 

Car Credit es el principal patrocinador de NUEVO en US, poniendo a disposición fondos para conectar a los recién llegados con información y recursos importantes tanto en inglés como en español. Esperamos que estos recursos le resulten útiles en estos tiempos difíciles.

THE HOUSING AND EDUCATION ALLIANCE (HEA)

VIVIENDO EN ESPACIOS REDUCIDOS

Car Credit y The Housing and Education Alliance (Alianza para la Vivienda y la Educación) o HEA, trabajan juntos para ayudar a asegurar que las personas en el área de Tampa Bay puedan encontrar los recursos que necesitan para albergar a sus familias. A veces, un lugar pequeño y económico es la mejor solución temporal, pero eso no significa que no pueda divertirse haciéndolo suyo.

Encajar todo lo que necesita en un espacio o apartamento pequeño puede ser todo un reto. Intentar hacerlo todo y que quede bien es aún más difícil, pero eso es lo que hace que el diseño de espacios pequeños sea tan divertido: Encontrar soluciones inteligentes a esos obstáculos hace que el resultado sea aún más gratificante. 

Planifíquelo

Aunque los expertos están de acuerdo en que “los espacios pequeños requieren creatividad”, también creen que nunca debe renunciar a su gusto o estilo, pero la planificación es esencial. Trace un plano de su espacio vital y tenga en cuenta los distintos usos de las habitaciones. Experimente con diferentes configuraciones, maximizando la utilidad sin sacrificar la comodidad.

Mantenga el Suelo Despejado

Incluso la habitación pequeña mejor diseñada y decorada es inútil si no se puede caminar por ella. Las piezas flotantes, como estanterías y mesitas de noche, pueden mantener el suelo libre de obstáculos. Utilice apliques y luces de pared para mantener el suelo despejado.

Elija Piezas Plegables.

Considere la posibilidad de instalar muebles que puedan plegarse cuando no se utilicen. Ahorrará espacio en el suelo y evitará acumular trastos en estas superficies. 

Los Espejos Pueden Ser Sus Mejores Amigos

Los espejos pueden ayudarle a aprovechar al máximo la luz reflejándola por toda la habitación. Hacen que un espacio pequeño parezca más grande al crear la ilusión de metros cuadrados.

Introduzca Productos Multifuncionales

Invierta en piezas con compartimentos de almacenamiento inesperados y extensiones que ahorren espacio. Además, aproveche bien el espacio de la pared: el almacenaje montado y las estanterías modulares le permiten sacar el máximo partido a cada centímetro cuadrado.

Aproveche las Tendencias en Espacios Reducidos

Muchas tendencias van y vienen, pero no las de espacios pequeños, que son más funcionales que modernas. Muchos espacios pequeños carecen de almacenamiento, así que aproveche el almacenamiento vertical disponible e integre muebles inteligentes. 

Las Alfombras Pueden Ayudarle a Definir Zonas.

Defina cada área de su espacio con alfombras para crear zonas y definir cada rincón en lugar de dar la impresión de una habitación única y fusionada. Cuando el espacio es escaso, cada habitación debe servir para algo.

Siga y dele un “Me gusta” a Housing and Education Alliance en Facebook para obtener la información más actualizada sobre el tema de la vivienda.

TAMPA BAY NETWORK TO END HUNGER o TBNEH (Red de Tampa Bay para acabar con el hambre)

Aumento de los Precios En Las Tiendas de Comestibles

Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., los consumidores estadounidenses están atrapados en una tormenta perfecta de fuerzas de salud, políticas y climáticas que han causado una inflación alimentaria sin precedentes. Los precios de los alimentos han dado un salto del 12% en el último año. 

“Para que los consumidores empiecen a ver un descenso de los precios, hay factores subyacentes que habrá que abordar”, afirma el economista Dr. David Ortega.

El COVID-19, la guerra de Ucrania y el cambio climático son algunas de las principales causas, según Ortega. La actual inflación alimentaria comenzó con el cuello de botella de la cadena de suministro a causa del COVID-19. “Enseguida nos dimos cuenta de que la gente cambiaba su forma de comprar alimentos”, observa Ortega. “Cuando no podían salir a los restaurantes, la gente corría a la tienda de comestibles, y en última instancia esto puso mucha tensión en la cadena de suministro”.

Muchas industrias alimentarias y agrícolas también se vieron afectadas. Los trabajadores de las plantas de procesamiento y envasado de alimentos se vieron afectados por el virus, lo que redujo la producción de alimentos. La guerra en Ucrania impidió que muchos cereales, trigo y aceite vegetal salieran del país. Con un importante proveedor como Ucrania fuera de servicio, los suministros se redujeron drásticamente y los precios se dispararon. Otros factores son el aumento del costo del transporte, procesamiento, energía, fertilizantes y la mano de obra. 

El calor extremo y la sequía han asolado el oeste de Estados Unidos, mientras que China tuvo un verano muy caluroso y seco. Suramérica, Canadá y Europa también sufrieron importantes olas de calor. El resultado es menos alimentos, menor productividad y, en última instancia, precios más altos de los alimentos”.

 “Los precios de los alimentos no van a bajar a corto plazo”, explica Ortega. Merece la pena comparar precios en distintos comercios para encontrar las mejores ofertas en artículos importantes para usted y su familia”.

 

MIEMBROS DESTACADOS

TAMPA BAY HARVEST

Tampa Bay Harvest, Inc (“TBH”) es una organización 501(c)(3) (organización exenta del impuesto federal sobre la renta bajo la sección 501(c)(3) del Título 26 del Código de los Estados Unidos) de recuperación y recogida de alimentos formada exclusivamente por voluntarios que opera en la zona centro-oeste de Florida, incluidos los condados de Pinellas y Hillsborough. 

Más de 250 voluntarios de TBH recogen los alimentos sobrantes, con fecha de venta vigente y de calidad de los supermercados y restaurantes locales, así como de otros negocios relacionados con la alimentación, y entregan los alimentos rescatados a una de las más de 100 organizaciones benéficas locales a las que TBH presta servicio y que, a su vez, alimentan a los hambrientos. Además, ahora gestionamos una tienda de comestibles “gratuita” en Tampa que sirve directamente a los ciudadanos de nuestra comunidad.

Desde su creación en 1989, los voluntarios de TBH han entregado más de 60.000.000 de libras de alimentos a las organizaciones benéficas locales que atienden a los ciudadanos necesitados de nuestra comunidad. Proporcionamos alimentos de alta calidad que, de otro modo, restaurantes, tiendas de comestibles, distribuidores de alimentos y empresas de catering habrían desperdiciado.

Al rescatar estos alimentos y utilizarlos para alimentar a los necesitados de la zona de Tampa Bay, los voluntarios de TBH permiten a las organizaciones benéficas locales ampliar sus servicios a pesar de contar ya con presupuestos muy ajustados. Aplicando un valor conservador de 1,50 dólares por libra a los alimentos donados, desde 1989 los voluntarios del TBH han permitido a las organizaciones benéficas locales destinar aproximadamente 81.000.000 de dólares a otros servicios. Servicios como educación continua, formación laboral, guarderías y atención médica, en lugar de utilizar estos fondos para alimentar a sus clientes.

Para satisfacer sus necesidades operativas, TBH depende de personas generosas y socios corporativos que comparten nuestra visión. En la actualidad, TBH no tiene puestos remunerados. Todos los puestos (incluida su Junta Directiva) están ocupados por voluntarios que utilizan sus recursos, hogares, oficinas y vehículos privados para llevar a cabo sus funciones de voluntariado. Todas las necesidades operativas como: espacio de almacén, transporte, franqueo, fotocopias, gastos de teléfono, etc. se cubren con donativos de la comunidad.

Únase a nosotros en nuestra lucha contra el hambre en la zona de Tampa Bay. Si está interesado, ¡vaya a la sección DAR para saber cómo puede ayudar hoy mismo!

Chef Kevin

Receta del Mes: Tortilla Fácil de Frijoles

Como padre soltero, el chef Kevin McGinnis cocinó con poco presupuesto para sus hijos durante años. Pruebe esta receta sabrosa, nutritiva y asequible para atraer a su pandilla alrededor de la mesa y alejarlos de sus pantallas.

Tortilla Fácil de Frijoles

Recipe by Chef Kevin
Raciones

4

Raciones
Tiempo de preparación

10

minutes
Tiempo de cocción

15

minutes
Tiempo Total

25

minutes

Ingredientes

  • 1 lata (14 oz) de frijoles negros

  • 1 cucharadita de aceite de cocina

  • 1/4 de cebolla amarilla

  • 8 huevos

  • 1 taza de queso rallado

  • 1 cucharada de mantequilla

  • Sal y pimienta al gusto

  • Salsa picante, opcional

Instrucciones

  • Escurrir los frijoles negros y picar la cebolla.
  • Abrir los huevos y batirlos en un bol. Añadir el queso rallado, salpimentar y reservar.
  • Calentar una sartén y añadir el aceite. Añadir los frijoles y cocinar durante 3-4 minutos a fuego medio. Bajar el fuego lento.
  • ñadir la mantequilla y, una vez derretida, añadir los huevos. Remover una vez para incorporar.
  • Dejar cocer la tortilla, y una vez cocida por un lado, doblar o enrollar suavemente con una espátula. Servir inmediatamente y cortar en rebanadas.
  • ¡Acompañar con salsa picante!

Nutrición

  • Calorías: 616
  • Carbohidratos: 63,6g
  • Proteínas: 39,6g
  • Grasas: 23,5g

¿Necesita ayuda alimentaria?

Si usted o alguien que conoce necesita ayuda alimentaria, visite la guía completa de recursos de Tampa Bay Network to End Hunger. Le pondrá en contacto con programas locales de alimentos en toda la zona de Tampa Bay. Para más información, https://networktoendhunger.org/

YOUNG LIONS

Parte de mantener a su hijo adolescente alejado de los problemas consiste en estructurar el tiempo de forma productiva. Los trabajos extraescolares han sido un peldaño tradicional en el crecimiento y desarrollo de los adolescentes, pero ahora que los chicos están más ocupados que nunca, ¿es una buena idea? Muchos estudiantes participan en programas de escultismo, de la FFA o religiosos, así como en actividades deportivas y artísticas. Con apenas tiempo para ponerse al día en familia, ¿deberían los padres animar a sus hijos adolescentes a conseguir un trabajo? 

De hecho, la tradición parece tener peso. Aparte de ganar dinero y hacerse autosuficiente, el hecho de que un adolescente trabaje tiene numerosas ventajas:

Fomenta una comprensión temprana de las finanzas básicas y un creciente sentido de la independencia.

Nada enseña más a un adolescente sobre el dinero y el verdadero valor de las cosas que compra que tener que gastar su propio dinero para conseguir lo que quiere.  

Aumenta la autoestima.

Tener un trabajo significa que un joven no podrá evitar tareas difíciles y algunas situaciones intimidantes. Al perseverar, adquieren una nueva habilidad que les da más confianza.

Les abre nuevas puertas.

Desde la perspectiva de un adolescente, tener un trabajo ofrece un mundo de oportunidades y puede fomentar una nueva sensación de libertad. Pueden hacer malabarismos con sus propias prioridades de gasto: una muestra de independencia, atemperada con responsabilidad.

Les hace conocer el mundo real.

Un trabajo es un curso intensivo sobre los altibajos del mundo real. Los adolescentes aprenden a juzgar el carácter y a recuperarse de los errores y las decepciones. Empiezan a pagar sus facturas, a vestir de forma profesional y a responsabilizarse de sí mismos.

Usted sigue siendo el padre

Cuando un adolescente acepta un trabajo, sigue siendo responsabilidad de sus padres vigilarle. Los padres deben investigar y observar para asegurarse de que sus condiciones laborales son justas, y dejar claro a su hijo adolescente que debe ser tratado con dignidad. Los adolescentes deben aprender a distinguir entre alguien que es su jefe y alguien que se aprovecha de ellos. Como padre, usted puede ayudarles a distinguir la diferencia. 

Para hacer una donación económica a los Young Lions, visite: https://account.venmo.com/u/coachdexter 

Si desea obtener más información sobre donaciones y voluntariado, visite la página principal de The Young Lions en https://younglionsyouth.org  

Casa de Caridad Ronald McDonald en Tampa Bay

Entre Bastidores

La Casa de Caridad Ronald McDonald en Tampa Bay (RMHCTB por sus siglas en inglés) gestiona las Casa Ronald McDonald de la zona de Tampa Bay. Proporcionan un hogar lejos del hogar que ofrece comodidad, apoyo y recursos a las familias que viajan lejos de casa para recibir la atención médica que necesita su hijo.  La División de la Casa de Caridad Ronald McDonald en Tampa Bay consta de 4 casas, 3 en St. Petersburg y 1 en Tampa, que ofrecen 80 habitaciones con baño privado situadas cerca de hospitales pediátricos locales. 

Recientemente, Gaby Calderón, popular personalidad de RUMBA 106.5, hizo un recorrido por una de las ubicaciones locales de la Casa Ronald McDonald. Vea su vídeo aquí https://www.instagram.com/reels/audio/3375385509373524/  

Para obtener más información sobre la Casa de Caridad Ronald McDonald en Tampa Bay, visite su sitio web en https://rmhctampabay.org

NUEVO EN US

NUEVO EN US y Car Credit agradecen a The Housing and Education Alliance, The Young Lions Youth Organization, Tampa Bay Network to End Hunger y Ronald McDonald House Charities por todos sus esfuerzos para servir a nuestros vecinos necesitados.  

Car Credit se compromete a apoyar a aquellos que son nuevos en nuestra comunidad de Tampa Bay y a las maravillosas organizaciones sin fines de lucro que los ayudan en su Camino hacia el Sueño Americano. Haga clic aquí para obtener más información.

Close Menu