Sea quien sea y venga de donde venga, ¡deje que Nuevo en US sea el primero en darle la bienvenida a Estados Unidos!
Desde 2019, NUEVO en US ayuda a los recién llegados a nuestro país. Una organización sin fines de lucro creada por la generosidad de Steve Cuculich, propietario de Car Credit, NUEVO en US trabaja en colaboración con organizaciones sin fines de lucro que ayudan y empoderan a las personas recién llegadas a nuestro país.
El directorio gratuito de Nuevo es una guía completa de referencias a escuelas, iglesias, hospitales, organizaciones, mercados y servicios en el zona de Tampa, todo en español. Nuevo es su guía única de información crítica para familias inmigrantes y refugiadas.
Sabemos que el camino al Sueño Americano es largo y sinuoso. Mientras está en este camino, esperamos que estos recursos de nuestros socios estratégicos sin fines de lucro le sean útiles.
THE HOUSING AND EDUCATION ALLIANCE (HEA)
¿Qué Motor de Búsqueda Inmobiliaria En Línea es Mejor?
Tanto si es la primera vez que compra una vivienda como si tiene algo más de experiencia, encontrar la propiedad adecuada puede ser una tarea desalentadora, sobre todo ahora.
Si está explorando el mercado, puede ser difícil decidir qué sitio web inmobiliario en línea se adapta mejor a sus necesidades.
Hay muchos motores de búsqueda inmobiliaria en Internet, pero cuando se trata de elegir el más adecuado para el consumidor que no es agente inmobiliario, hay dos claros favoritos: Zillow y Realtor.com. Ambas plataformas ofrecen excelentes características, como mapas interactivos para buscar propiedades, descripciones detalladas de cada anuncio, acceso a datos del mercado local, como el valor medio de la vivienda y los precios medios de venta en barrios o códigos postales concretos, y herramientas útiles, como el Mercado Hipotecario (Zillow) o el Buscador de Puertas Abiertas (Realtor). En última instancia, todo se reduce a las preferencias del usuario, así que investigue un poco en ambos sitios.
Zillow
Zillow es uno de los buscadores inmobiliarios online más populares del mundo. Existe desde 2006 y cuenta con más de 160 millones de usuarios mensuales. El sitio web ofrece una gran variedad de funciones, como un mapa interactivo para buscar propiedades, descripciones detalladas de las viviendas que aparecen en su sitio e incluso estimaciones de alquiler para posibles inquilinos. Zillow también proporciona acceso a datos del mercado local, como el valor medio de las viviendas y los precios medios de venta en barrios o códigos postales concretos. Además, ofrecen herramientas útiles como su Mercado Hipotecario, que permite a los usuarios comparar prestamistas hipotecarios de su zona y obtener la preaprobación de un préstamo con facilidad.
Realtor.com
Realtor.com es otro popular buscador inmobiliario. El sitio web se lanzó en 1995 y actualmente tiene más de 14 millones de visitantes mensuales en todo el mundo. Ofrece un abanico de funciones similar al de Zillow, como mapas interactivos para buscar propiedades, descripciones detalladas de cada anuncio, acceso a datos del vecindario como el valor medio de las viviendas y los precios medios de venta, etc. Sin embargo, una característica única que ofrece Realtor.com y que la diferencia de sus competidores es su herramienta “Buscador de jornadas de puertas abiertas”, que permite a los usuarios encontrar fácilmente las jornadas de puertas abiertas programadas cerca de ellos en su zona con sólo unos clics, lo que hace más fácil que nunca ver las viviendas antes de comprarlas o alquilarlas.
CENTRO JOE LATINA de la SOCIEDAD DE ST. VINCENT de PAUL en la IGLESIA CORPUS CHRISTI, TEMPLE TERRACE S CHRISTI, TEMPLE TERRACE
Atención Médica Gratuita en el Centro Joe Latina de la Sociedad de St. Vincent de Paul
Para muchas personas que viven de sueldo a sueldo, el acceso a la atención médica de calidad y los recursos puede ser un desafío. Desafortunadamente, esta falta de acceso puede empeorar los problemas de salud existentes o incluso poner en riesgo la vida de las personas. Los programas gubernamentales, como Medicare y Medicaid, ofrecen cierta ayuda, pero distan mucho de resolver la Trampa de la Salud y la Pobreza, por lo que el problema debe ser abordado por organizaciones sin ánimo de lucro.
La parroquia de Corpus Christi, en Temple Terrace, acoge el programa “Faith Community Nursing” (Enfermería Comunitaria Religiosa o FCN) de BayCare Health Systems (Sistemas de Salud BayCare), que ofrece a los residentes con bajos ingresos acceso a la atención médica de enfermeras profesionales que ofrecen voluntariamente su tiempo al servicio de los pobres. La misión de FCN es promover la salud integral de sus miembros mediante la educación, la atención preventiva y la mejora del acceso a los servicios sanitarios adecuados.
Mary Kay Foody, líder del equipo de 7 enfermeras que llevan cerca de una década al servicio de Corpus Christi, las llama “un grupo pequeño pero poderoso, con muchos años de experiencia en enfermería”. Las enfermeras colaboran con el Centro Joe Latina de Saint Vincent de Paul de Corpus Christi, ofreciendo consultas los sábados junto con la distribución semanal de alimentos del Centro.
“Empezamos por comprobar lo básico”, dice Foody, “la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración – a continuación, ofrecemos recursos educativos, suministros de atención médica a domicilio, y, cuando sea necesario, referencias a clínicas gratuitas en la zona”.
BayCare no sólo proporciona excelentes piezas educativas mensuales (en inglés y español), sino que ayuda a las enfermeras a mantenerse al día con la certificación y la licencia. BayCare imparte cursos únicos de Primeros Auxilios en Salud Mental para adquirir conocimientos básicos sobre los distintos tipos de enfermedades mentales y sobre cómo ayudar a las personas que tienen problemas de salud mental.
Las enfermeras también colaboran con el programa Mission Smiles (Misión Sonrisas), que lleva una clínica dental móvil con todo su personal a los clientes del Centro Joe Latina al menos una vez al año desde hace 6 años. “Vemos gente caminando con dolorosos abcesos y dientes podridos”, dice la enfermera Foody. “Si tiene una infección en la boca, la tiene en todo el cuerpo”.
La colaboración entre Faith Community Nursing y el Centro Joe Latina de Saint Vincent de Paul aborda algunos de los principales factores que afectan a los pacientes con bajos ingresos: la dificultad para acceder a la medicación, así como la falta de alimentos frescos. Cuando se les pregunta sobre la toma de medicamentos, muchos pacientes en situación de pobreza informan de que carecen de fondos y/o transporte para buscar sus recetas para las enfermedades crónicas. La Sociedad de Saint Vincent de Paul ayuda a pagar los medicamentos de los pacientes al tiempo que les proporciona productos frescos y otros alimentos nutritivos durante el horario de la despensa de alimentos de los sábados, de 9 a 11 de la mañana.
Enfermeras del Ministerio de Faith Community Nursing están presentes todos los sábados por la mañana durante el horario de la despensa de alimentos. Se reúnen con los clientes, evalúan sus necesidades de salud, determinan los recursos, educan y remiten a los pacientes cuando es necesario. (La despensa de alimentos está cerrada el último sábado de cualquier mes con 5 sábados. En 2023, esas fechas son: 29 de abril, 29 de julio, 30 de septiembre, 25 de noviembre y 23 y 30 de diciembre).
El Centro Joe Latina de St. Vincent de Paul siempre está dando la bienvenida a nuevos voluntarios. Si usted está interesado en ser voluntario con nosotros, por favor llame al 813-899-4603.
YOUNG LIONS
Haciendo que los Niños Salgan al Aire Libre y Estén en Movimiento
Solía ser un dicho universal de las mamás: “¡Salgan a jugar!”. Cómo han cambiado los tiempos. La era digital ha hecho más difícil que los padres consigan que sus hijos se alejen de las pantallas y jueguen al aire libre. Pero el juego al aire libre sigue siendo esencial para un desarrollo físico, emocional y mental saludable.
Hace cuarenta años, los niños iban y volvían andando del colegio todos los días, corrían en el recreo, participaban en las clases de gimnasia y jugaban durante horas después del colegio antes de cenar. Las comidas eran caseras, con raciones razonables y siempre había una verdura en el plato. Comer comida rápida era raro y picar entre horas era un capricho ocasional.
Hoy, nuestros hijos llevan un estilo de vida muy diferente. Los paseos de ida y vuelta al colegio se han sustituido por viajes en auto y autobús. Se han suprimido las clases de gimnasia y los deportes extraescolares; las tardes se pasan ahora con la televisión, los videojuegos e Internet. Los padres están más ocupados que nunca y las familias hacen menos comidas caseras. Picar entre horas se ha convertido en algo habitual.
Cuando la Primera Dama Michelle Obama lanzó su iniciativa Let’s Move! (¡Movámonos!) en 2010, hizo hincapié en la importancia del ejercicio para los niños. “Está en juego la salud física y emocional de toda una generación, así como la salud económica y la seguridad de nuestra nación”, declaró.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) está de acuerdo, y estipula que los niños deben realizar al menos 60 minutos al día de actividad física de moderada a intensa. Es importante no sólo para la salud física, sino también para la mental. La AAP recomienda que los bebés, los niños, los adolescentes y los niños con necesidades especiales dediquen tiempo a la actividad física cada día. He aquí cuánto necesitan:
- Los lactantes necesitan al menos 30 minutos de “tiempo boca abajo” y otros juegos interactivos, repartidos a lo largo del día.
- Los niños de 3 a 5 años necesitan al menos 3 horas de actividad física al día, o unos 15 minutos cada hora que están despiertos.
- Los niños a partir de 6 años necesitan 60 minutos de actividad física de moderada a intensa la mayoría de los días de la semana.
Para hacer una donación económica a los Young Lions, visite: https://account.venmo.com/u/coachdexter
Si desea obtener más información sobre donaciones y voluntariado, visite la página principal de The Young Lions en https://younglionsyouth.org.
ECHO
Encontrar Trabajo Cuando el Inglés No es Su Idioma Nativo
Encontrar trabajo es difícil para cualquiera, pero lo es aún más si el inglés no es su lengua materna.
Los Life Rebuilding Programs (Programas de Reconstrucción de Vida) de ECHO ofrecen excelentes recursos para ayudar a los vecinos a encontrar empleo:
Un taller para descubrir cómo navegar a través de los recursos disponibles para ellos, y
Un lugar donde aprender a buscar empleo, crear currículos y practicar simulacros de entrevistas.
Aunque domine el inglés y se comunique con los demás a diario, es posible que siga teniendo dificultades. Redactar las solicitudes de empleo es más complejo, y las entrevistas pueden ser un reto, sobre todo cuando se habla de aspectos específicos del trabajo para los que no se tienen palabras.
Encontrar un trabajo cuando el inglés no es su lengua materna puede ser todo un reto, pero estos consejos pueden ayudarle:
Inscríbase en un Curso de Inglés.
Si sus conocimientos de inglés no están a la altura de los puestos a los que opta, debería estudiar la posibilidad de inscribirse en un curso de inglés. Completar un breve curso de inglés mientras está desempleado le proporcionará una valiosa plataforma para el resto de su vida. Mejorará sus perspectivas de empleo, aumentará su confianza en el trabajo y en casa, y le hará sentirse parte de la sociedad.
Pida a Alguien que Corrija Sus Solicitudes
Cualquier pequeño error en la redacción de la solicitud puede parecer poco profesional. Como la persona que lo leerá no sabe que el inglés no es su lengua materna, malinterpretará estos pequeños errores, lo que jugará en su contra. Pregúntele a un nativo si está dispuesto a revisarla y ayudarle a hacer algunos cambios. Esto mejorará significativamente sus solicitudes y, con suerte, le llevará a más entrevistas.
Concéntrese en Sus Otras Habilidades
A la hora de redactar una solicitud de empleo o de acudir a una entrevista, siempre es fundamental destacar los puntos fuertes. Si el inglés no es su idioma materno, concéntrese en sus puntos fuertes en lugar de centrarse en la barrera del idioma y en sus puntos débiles. Examine el anuncio de empleo y destaque todas las aptitudes que han solicitado, y luego haga hincapié en ellas en su currículum y durante la entrevista.
Ser sincero sobre su nivel de inglés no tiene por qué ir en su contra en una entrevista. Si le pide a alguien amablemente que te repita algo, no se lo echarán en cara. Incluso si el inglés no es su lengua materna, puede seguir persiguiendo sus objetivos profesionales.
ECHO ofrece una amplia gama de programas para ayudar a la gente a volver al trabajo. Visite www.echofl.org para obtener más información.
NUEVO EN US
NUEVO EN US y Car Credit se enorgullecen de la importante labor realizada por nuestros socios estratégicos sin ánimo de lucro:
Housing and Education Alliance, www.heausa.com
ECHO, www.echofl.org
La Organización Juvenil Young Lions, www.younglionsyouth.org
Centro Joe Latina de St. Vincent de Paul www.svdptempleterrace.org
NUEVO EN US, estamos aquí para usted.
Car Credit se ha comprometido a apoyar a la comunidad de inmigrantes en Tampa y seguirá haciéndolo. Haga clic aquí para obtener más información.