Interviewer1: Angelito Rodriguez
Interviewer2: Sarykarmen Rivera
Respondent1: Sylvia Alvarez
Respondent2: Betsy Baltodano
Respondent3: Laura (Tampa Bay Network To End Hunger)
link: https://nuevoenus.org/podcast/
[Recording starts 00:00:00]
Announcer: Nuevo en US.ORG presenta: “Ruta hacia el Sueño Americano”. Este programa es para personas que son nuevas en Estados Unidos, y en cada programa estaremos hablando de obstáculos que pueden tener para seguir hacia adelante en los Estados unidos y conseguir el sueño americano. Y ya comenzamos “Ruta hacia el Sueño Americano”.
Interviewer1: Hola, que tal amigos. Aquí estamos con el podcast, gracias a: Tampa Bay Network To End Hunger, Nuevo en US.com, Housing & Education Alliance y Gulf Coast Legal.
Está con nosotros Sylvia Alvarez. Saludos Sylvia.
Respondent1: Hola Angel, un placer estar aquí contigo hoy.
Interviewer1: ¿Cuál es el website de ustedes? De Housing & Education Alliance.
Respondent1: El website de nosotros es www.heausa.org, Housing & Education Alliance, heausa.org.
Interviewer1: Sylvia, háblame un poquito sobre el crédito.
[00:00:57]
Respondent1: ¿El crédito? Muchas personas que llegan aquí a Estados unidos no entienden el sistema de crédito que nosotros tenemos, y tener buen crédito aquí en los Estados Unidos es tan importante que tener dinero en el banco. Si tú tienes el crédito bueno, eso te ayuda en muchísimas cosas, no solamente para coger un loan con un buen interés, pero también te puede perjudicar si tú estas tratando de rentar un lugar donde vivir o comprar casa, hasta el seguro de tu auto va a depender de tu score, del código de tu crédito. Así que tener buen crédito es muy importante, muy importante.
Interviewer1: ¿Qué es el crédito?
Respondent1: Crédito es, bueno, vamos a decir, yo tengo algo que estoy vendiendo, y tú lo quieres comprar, pero no tienes el dinero, entonces tú lo compras a plazos, pagando, vamos a decir, un poco todos los meses, pero a eso le agregas un interés.
[00:01:59]
Respondent1: Vamos a decir, una tarjeta de crédito, que, si tú nada más haces el pago mínimo, vamos a decir, que compraste una computadora y gastaste $5,000, si tú lo pagas solamente al mínimo pago, eso te va a coger 14 años para pagarlo…
Interviewer1: Wow.
Respondent1: Y vas a pagar 4 veces lo que el precio que compraste. Y nosotros le decimos a todo el mundo: “Sí, el crédito es bueno tenerlo, pero págalo inmediatamente, lo más antes posible”, cuando tú compras algo.
Interviewer1: Claro.
Respondent1: Es muy importante.
Interviewer1: ¿Y por qué el crédito es importante aquí en los Estados Unidos para las personas que han llegado aquí? A Estados unidos por primera vez.
Respondent1: Es que muchas cosas dependen de tu crédito, como expliqué. Puede ser, estás tratando de coger un seguro para el carro, si tú tienes el crédito malo, tú vas a pagar más, que, para mí, eso no me entra en la cabeza [risas]. Cómo el crédito depende de cómo tu manejas, pero es el sistema.
[00:02:59]
Respondent1: También, cualquier cosa, si tú vas a rentar- Hasta en los trabajos, van a sacar tu reporte de crédito para ver si tú has pagado, si no has tenido problemas, porque si traen un empleado nuevo, que tiene problemas con el crédito, saben que los bancos lo van a estar llamando, los van a estar tratando de, tu sabes, coger lo pagos. Así que, muchas cosas, no solamente poder comprar, muchas cosas que están dependientes del crédito.
Interviewer1: ¿Cuáles son los primeros pasos que uno tiene que tener para obtener crédito en este país?
Respondent1: Bueno, nosotros, cuando las personas vienen a las clases de nosotros, les explicamos exactamente cómo tienen que formar su crédito, y lo que le recomendamos a las personas que no tienen ninguna otra opción, es comprar o coger una tarjeta que está prepagada.
Interviewer1: Okay.
Respondent1: Vamos a decir, le ponen $300 a esta cuenta, y entonces pueden sacarlo, lo tienen que devolver, claro, y entonces ya, haciendo eso, empieza un reporte que vas a tener en tu crédito.
[00:04:05]
Respondent1: Entonces también, otra cosa, “buy here, pay here”. Los carros, uno tiene que tener mucho, mucho cuidado, porque muchos de estos lugares no hacen bien por sus clientes. Nosotros estamos unidos con Car Credit, ellos son tremendo fenómeno ayudando a las personas que no tienen crédito, y claro, tú necesitas un carro para poder ganar dinero e ir al trabajo, así que, comprando en un lugar, pero que sea bueno, y que tenga una buena reputación, eso es algo que se puede hacer también. La tarjeta prepagada, comprar un auto, o algo así en un lugar que es honesto, es muy importante. Además de eso, uno tiene que tener mucho cuidado, porque hay muchas personas que no están trabajando por el bienestar de los clientes, y pueden ponerlos en problemas.
[00:05:03]
Interviewer1: Claro.
Respondent1: Así que, cuando alguien viene a una de las clases de nosotros, ellos van a aprender todo lo que necesitan saber de crédito…
Interviewer1: ¿Cómo puede uno aumentar el puntaje del crédito? Porque muchas personas tienen 500 puntos, y eso no lo ayuda a obtener un buen interés en un automóvil, cuando uno va a rentar una casa, te piden 3, 4, y 5 meses, de pronto.
Respondent1: Hay varias cosas que la persona puede hacer para subir su puntaje del crédito. Una cosa es esto: para tener el crédito más alto, no debes de deber más del 30% del crédito que tú tienes.
Interviewer1: Okay.
Respondent1: Para explicar, vamos a decir que tú tienes una tarjeta que tiene $1,000 de crédito que tú puedes comprar hasta $1,000 de alguna cosa.
[00:06:00]
Respondent1: Okay. Por eso le dijimos a la persona: “paga lo más posible”. Porque tú compras algo por $1,000, hasta que tú no bajes ese balance hasta 350, el score tuyo va a estar más alto, porque lo que están haciendo es para asegurar que la persona sabe cómo trabajar su crédito, y no constante estar al máximo de lo que pueden comprar. Eso es muy importante, eso es la primera cosa que le decimos a la persona. Si tú tienes 3 o 4 tarjetas, el balance en total tiene que ser menos del 30% del crédito que tú tienes.
Interviewer1: Hay muchas personas que dicen que cuando uno coge, y tiene 3, 4, 5 tarjetas de crédito y tienden a pagarlas completas, y luego dicen: “voy a retirarlas”.
Respondent1: No.
Interviewer1: Es verdad que no te ayudan con el crédito, cuando cierras esa cuenta.
Respondent1: Te perjudica.
[00:07:01]
Interviewer1: Okay.
Respondent1: Les decimos a las personas: “Sí, págalo, págalo para abajo, pero no lo use y no lo cierre”. Para mí las tarjetas de crédito tienen que ser para emergencias, o algo que tú sabes que vas a poder pagarlo en 3 o 4 meses. Pero eso es algo que la persona no entiende muchas veces, el crédito puede ayudarte o te puede perjudicar, y tener el score alto es la cosa más importante, porque de ahí tu puedes ir y comprar un carro donde quieras, tu puedes rentar donde quieras, pero si ellos ven el reporte que tú no estás pagando tus pagos en tiempo, o peor, si tú tienes ahí un line o algo que un apartamento dijo que tú no le pagaste o te fuiste, hiciste damage en la propiedad, eso te perjudica, y es algo que tiene arreglo, okay.
[00:08:00]
Respondent1: No te voy a decir que la persona que ya tiene un score de 500 no lo puede subir, sí se puede subir…
Interviewer1: ¿Qué tiempo se tarda en subir un crédito de 500 a 600-680?
Respondent1: Vamos a decir que eso va a depender, como le dije, el balance de lo que tienen. Si ellos pueden pagar su balance, ¿cómo se dice?
Interviewer1: Más rápido.
Respondent1: Bajarlo, ajá, más rápido, entonces eso sube, eso sube, pero, vamos a decir, si una persona se fue a bancarrota, perdió la casa, algo bien- O perdió un carro, okay, eso coge como 2 años para arreglarlo, pero tienen que empezar en algún punto, porque si no empieza, nunca lo van a tener bien, siempre va a estar mal.
Interviewer1: Claro.
Respondent1: Así que, con paciencia se puede arreglar. Y eso es una cosa tan [risas], nos da tanta alegría a nosotros, porque, viendo a las personas que están, tú sabes, strangling, no sé la palabra, pero que están con la lucha de mejorar su vida.
[00:09:06]
Interviewer1: Claro.
Respondent1: Y el crédito, si no lo tienen bueno, no vas a poder tener éxito…
Interviewer1: Claro, claro. Muchas personas llegan a este país, abren el crédito, ya tienen 1 año, 2 años de crédito en este país, han subido los puntajes, y comienzan a llegar éstas cartas, éstas solicitudes de tarjeta de crédito. ¿Qué tan dañino es para la persona que dice: “hay mira me llego ésta tarjeta, tengo CERO intereses por 15 meses” ?, y de momento el crédito se lo subieron a $5,000, y de momento gastan esos $5,000.
Respondent1: Sí, y eso es la cosa peor que pueden hacer [risas].
Interviewer1: [Risas]
Respondent1: Eso tiene arreglo, sí. Pero lo tienen que bajar, y te digo, que muchas veces, especialmente cuando una persona compra una casa, el buzón se cae.
Interviewer1: Exacto.
[00:09:59]
Respondent1: Con todas las ofertas que te mandan. Uno tiene que estar bien consciente de los pasos que están tomando, porque muchas de estas compañías todo lo que quieren es tú dinero.
Interviewer1: Claro.
Respondent1: Y te dan algo especial en el principio, tu sabes, para animarte, “Oh, esta oferta es buenísima”, pero chequea, muchas veces no son, tienen algún truco que a lo mejor no lo sabe, hasta que ya te metiste y tiene problema.
Interviewer1: Muchas gracias a nuestros auspiciadores Tampa Bay Network To End Hunger, y Nuevo en US.com, Housing & Education Alliance y Gulf Coast Legal, el gran podcast “Ruta hacia el Sueño Americano”. Y gracias Sylvia por estar con nosotros con esta valiosa información, y quiero que me des el website de ustedes.
Respondent1: Claro Angel, ha sido un placer. El website de nosotros otra vez es www.heausa.org, el teléfono 8139324663.
Interviewer1: Gracias Sylvia por estar con nosotros. Muchísimas gracias.
Respondent1: Bueno, gracias a usted.
[00:11:06 – Start of Advertisers]
Nuevo en US.com. Aprende inglés gratis como segundo idioma. Para informes puedes enviar un correo electrónico a info@nuevoenus.org o llame al 8138565660, Se requiere cita previa. Aprende inglés gratis como segundo idioma.
[00:11:22 – End of Advertisers]
Interviewer1: Bueno continuamos con Ruta hacia el Sueño Americano, y ahora pasamos con Sarykarmen Rivera con una información muy valiosa con Gulf Coast Legal.
Interviewer2: Las personas que son víctimas de trata humana en la bahía de Tampa, pueden encontrar ayuda y soluciones a sus problemas. Muy buenos días, yo soy Sarykarmen Rivera, y les quiero presentar los servicios que tiene acá en nuestra comunidad Gulf Coast Legal Services, por eso nos conectamos con Betsy Baltodano, ella es Paralegal. Bienvenida Betsy, y cuéntanos sobre toda esta asistencia que ustedes le brindan a la comunidad, particularmente a nuestra comunidad inmigrante.
[00:11:53]
Respondent2: Muchísimas gracias por tenernos con ustedes y compartir nuestra labor. El trabajo que ofrece Gulf Coast Legal Services, en la unidad de inmigración, es procurar alivio migratorio para aquellas personas que han sido víctimas de un crimen, víctimas de trata humana, y se encuentran en necesidad de presentar una petición a inmigración. Se les ha dado el acompañamiento durante el proceso, si son elegibles para nuestros servicios.
Interviewer2: ¿Qué hacen para ayudar también a jóvenes o niños que pueden llegar sin acompañantes, que pueden ser acá en la bahía de Tampa víctimas de este tipo de delito?
Respondent2: Para los niños hay atenciones especiales que están directamente vinculados con pistas para víctimas de trata humana, o un estatus especial juvenil. Pues nosotros le damos acompañamiento en todo el proceso, si vemos que son elegibles para aplicar, y si son elegibles para nuestros servicios. Se les da todo el acompañamiento en el proceso de inmigración, y obviamente, con una atención especial desde su condición juvenil.
Interviewer2: O sea, que hay muchas oportunidades para que las personas puedan encontrar soluciones a esta situación que viven.
[00:12:57]
Respondent2: Definitivamente, pueden llamar a nuestras oficinas, que aquí, sin lugar a dudas, le vamos a brindar todo el acompañamiento, la guía, o el consejo legal, si no tuviésemos la oportunidad de representarlos.
Interviewer2: Gracias, Betsy Baltodano. Ella es Paralegal con Gulf Coast Legal Services.
[00:13:12]
Interviewer1: Hola qué tal amigos, aquí estamos en Tampa Bay Network To End Hunger, y también Nuevo en US.com, Housing & Education Alliance, Gulf Coast Legal.
Comenzamos nuestro Podcast “Ruta hacia el Sueño Americano”, y con nosotros se encuentra Laura. ¿Cómo estás? Saludos.
Respondent3: ¿Como estás? Mucho gusto. Saludos.
Interviewer1: Saludos para usted. Hablemos un poquito de Tampa Bay Network To End Hunger para eliminar la hambruna aquí en el área de la bahía de Tampa. ¿Cuándo fueron los comienzos?
Respondent3: Bueno, quiero contarles sobre esta organización tan maravillosa que todos deberíamos de conocer. Bueno, en sus inicios comenzaron en el 2011 y esto surge después de que líderes de nuestra comunidad que estaban batallando fuertemente para luchar contra el hambre que se ven en nuestra comunidad.
[00:13:59]
Respondent3: Decidieron unir esfuerzos, decidieron hacerlo juntos y decir: “bueno mira, tú trabajas por aquí yo trabajo por allá, ¿por qué no trabajamos juntos y luchamos en contra del hambre de la bahía de Tampa en condados como lo son Hillsborough, o Pasco y Pinellas”, y decidieron entonces trabajar juntos.
Quiero decirte que en esta organización trabajan empresas, organizaciones sin fines de lucro, instituciones religiosas, incluyendo pues, empresas muy reconocidas que tenemos en el área que también se han Unido a Tampa Bay Networks To End Hunger que es, por ejemplo, Car Credit que todos los conocemos…
Interviewer1: Claro.
Respondent3: Como ayudan a la comunidad a la comunidad, y precisamente tenemos alrededor de unos 350 miembros que trabajan incansablemente para decir cómo vamos a ayudar a nuestra Comunidad de Tampa, para que no haya hambre para que si hay preocupación de muchas personas que no saben qué alimentos poner en su mesa, si no saben cómo van a terminar este mes sin saber si van a poder alcanzar con todos los gastos, pues para eso estamos nosotros, para poderlos ayudar, para que nadie se vaya a dormir sin obtener un plato de comida en su mesa.
[00:15:04]
Respondent3: Entonces ellos trabajan incansablemente para crear estrategias y planes para saber cómo podemos mejorar esa problemática en nuestra región.
Interviewer1: Claro que, ¿qué es lo que ustedes hacen en realidad ahí para ayudar a las personas?
Respondent3: Claro que sí, muy buena pregunta. Nosotros tenemos diferentes programas en los cuales podemos ayudar a las personas, entonces tenemos un evento anual que se llama “Sunshine Summer”, este evento que se hace de manera anual, lo que hacen es que reúnen líderes de nuestra área, y también incluso líderes de la Florida que también luchan en contra de esta problemática del hambre, y lo que hacen es que se reúnen, hacen talleres, hacen eventos, hacen reuniones, hacen presentaciones, y ellos discuten y hablan, y dicen: “bueno, ¿qué vamos a hacer para ayudar? ¿qué podemos hacer?”, entonces uno trae una idea, otra organización trae otra, ellos dicen: “yo puedo aportar con este tipo de ayuda, con este tipo de ideas”, y entonces como que llegan y reúnen ideas, y dicen: “vamos a hacer esto y vamos a ayudar a la comunidad”.
[00:16:02]
Respondent3: Y eso es lo que hacen en este evento de manera anual. También tenemos otro, que ese se llama el “Waste No Food Tampa Bay”, quiere decir que en la bahía de Tampa no se desperdicia comida, y esto es una aplicación móvil que tenemos, que conecta restaurantes, también con organizaciones benéficas, para que si hay exceso de comidas en los restaurantes, estas organizaciones benéficas puedan recibir esta comida y puedan distribuirlo a comunidades que necesitan este alimento, pero no solo eso, además también, esta aplicación conecta a empresas que de pronto tienen exceso de chatarra, como lo conocemos, y también conecta con personas para que pueda recogerlo y que también puedan tener un ingreso extra.
Y también como tú lo habías dicho, al principio tenemos este “Road to the American Dream”, es el camino a nuestro a nuestro sueño americano.
Interviewer1: Claro, “Ruta hacia el Sueño Americano”.
[00:16:57]
Respondent3: Claro que sí, la ruta hacia el sueño americano. Tú eres puertorriqueño, yo soy colombiana, y por lo menos en mi experiencia recién llegada a este país, nosotros no sabíamos por dónde empezar, cómo pedir ayuda, de pronto escasos económicamente, y lo que nosotros tenemos es lo que le llamamos “The Hunger Gap Map”, ¿para qué sirve este mapa? Bueno, quiero contarles que es un mapa interactivo, que estamos actualizando de manera trimestral, para que las personas puedan ingresar y puedan ver dónde se están distribuyendo comidas y alimentos en su área, en su región, donde usted lo necesita, como mencioné anteriormente, en condados como Hillsborough, Pasco y Pinellas, y en este mapa usted podrá encontrar ayuda que está al alcance de su mano, gratuita, para que usted pueda tener alimento en su mesa, y esto lo puede hacer en nuestra página web que es tampabaysinhambre.org, entonces esto lo estamos haciendo para ayudar precisamente a la comunidad.
[00:17:54]
Interviewer1: Como está la economía en estos momentos y como están las cosas hoy en día, hay muchas personas mayores que están básicamente viviendo de un sueldo mensual, y como está la inflación, se le hace bien difícil a muchas personas cuando llega el final del mes, pues se le hace bien difícil, hay mucha gente que tienen orgullo y no les gusta pedir ayuda. Qué puede hacer una persona, ejemplo, un vecino, sabemos que ese vecino está sufriendo quizá económicamente porque la inflación está bien alta, pero tiene orgullo, esa persona tiene orgullo, y no se atreve, ¿qué hacemos? ¿qué hace una persona como yo para ayudar a esa persona?
Respondent3: Es muy buena pregunta Ángel, porque sí, tienes razón, hay muchas personas que de pronto les da vergüenza y decir: “necesito ayuda”, y, ¿sabes una cosa?, eso no es una razón para tener vergüenza, al contrario, aprovecha los beneficios que ofrece esta organización tan maravillosa que tienen muchos aliados, es una coalición, una red que está dispuesta para ayudarte, para brindarte toda la ayuda que tú necesitas.
[00:19:01]
Respondent3: Y precisamente quiero hablarte de algunas organizaciones que hacen esto posible para que tú vayas, pidas tus alimentos, no te van a pedir si tienes tus ingresos, ni tampoco te van a decir: “¿tienes o no tienes papeles?”, absolutamente no, el corazón de cada una de esas personas está en ayudar al que lo necesita sin importar la condición.
Entonces quiero hablarte de algunas de estas organizaciones, son varias que mencioné anteriormente, tenemos a alrededor de 300 miembros que están en nuestra coalición, pero hoy te quiero mencionar de algunos específicos, así que si está cerca de tu área, sepa que cuenta con la ayuda de ellos, entonces tenemos a “Daystar Life Center”, tenemos a “San Vicente de Paul”, y también tenemos a “The Shepherd Center”, pero en este caso me quiero enfocar en Daystar Life Center, precisamente porque ellos llevan muchísimos años. Te quiero contar que fueron fundados hace, te digo, desde el 1982, así que hagan la cuenta.
Interviewer1: Wow.
[00:19:58]
Respondent3: Se ha convertido en una organización sin fines de lucro gigante, que ha ayudado a miles y miles de personas, y lo siguen haciendo anualmente, incluso diariamente a todo aquel que lo necesita. Quizás alguna persona que en este momento no tenga empleo, o no tenga techo, o incluso sí puede tener techo, incluso puede tener trabajo, empleo en este momento, pero ve que está un poquito difícil la economía y que no le alcanza para la comida, no le alcanza para los servicios, bueno pues aquí están, aquí están para que usted lo busque, para que pidan ayuda, les pueden brindar alimento a personas que quizás tienen algún problema físico, alguna condición mental que les impida de pronto, qué sé yo, trabajar como quisiera, como desean, personas que están recién saliendo de la cárcel y que se quieren integrar a la sociedad, y que también necesitan ese apoyo y esa ayuda, pues aquí está Daystar Life Center para ayudar a este tipo de personas.
Así que, si tú me estás viendo en este momento, te quiero dar la información para que nos llame si nos necesitas.
[00:20:59]
Respondent3: Ellos están ubicados en el condado Pinellas en el 105528 Street South en San Petersburgo Florida 33612, y el teléfono a llamar es 7278250442. Abren los lunes, los martes, los jueves, y los viernes para que estés muy pendiente. Y algo muy importante es que, si necesitas este tipo de ayuda, llegas lo más temprano posible para que se te puedan atender como tú lo mereces, para que puedas recibir todo lo que necesitas.
Interviewer1: Claro que sí, “Ruta hacia el Sueño Americano”.
Respondent3: Así es.
Interviewer1: Y para las personas que en estos momentos se les hace difícil llegar porque están incapacitados en la casa, ¿qué tienen que hacer?
Respondent3: Las personas que estén incapacitadas y no pueden, pueden llamar inmediatamente a los teléfonos que ven en pantalla, pueden hacer su llamada, pueden preguntar, y ellos ven la manera para decirte: “mira, en este lugar cerca a tu casa”, o buscan la manera para ayudarte, pero no te preocupes porque no estás abandonado, siempre habrá una vía para poderte ayudar en cualquiera sea la condición o situación en la que te encuentres.
[00:22:06]
Interviewer1: ¿Cómo uno puede donar el tiempo de uno para ayudar a estas personas? ser parte del grupo de ustedes.
Respondent3: Claro que sí, todo esto lo puedes encontrar en nuestra página tampabaysinhambre.org, allí puedes encontrar el mapa que les mencioné anteriormente para que sepan específicamente los lugares donde se está distribuyendo comida cerca a tu casa, a tu comunidad, y también cómo nos puedes ayudar, lo puedes hacer donando (porque también se necesitan donaciones para ayudar) si tú estás en la posición, de pronto no de necesitar algo pero sí de ayudar, recibimos las donaciones y también recibimos ayudas voluntarios de tiempo, así que, ¿cómo lo pueden hacer?, ingresando a tampabaysinhambre.org.
Interviewer1: Claro que sí, queremos agradecer a Car Credit que se ha unido a estas organizaciones como Tampa Bay Network To End Hunger, Nuevo en US.com, Housing & Education Alliance y Gulf Coast Legal. Gracias por estar con nosotros Laura, será hasta una próxima ocasión.
Respondent3: Gracias a ti, muchísimas gracias, me encantó.
Interviewer1: [Risas]. Okay, que la pases bien, felicidades.
Respondent3: Usted también. Hasta luego, chao.
Interviewer1: Bye, bye.
[00:23:06 – Start of Advertisers]
Nuevo en US.com. Aprende inglés gratis como segundo idioma. Para informes puedes enviar un correo electrónico a info@nuevoenus.org o llame al 8138565660, Se requiere cita previa. Aprende inglés gratis como segundo idioma.
//Car Credit//
Tu carro ha llegado a tu vida.
//Car Credit//
Encuéntralo a tu medida.
Cuenta con nosotros,
somos los profesionales,
te ayudaremos a conseguir,
el carro que tu deseas a tu alcance, dale,
con Car Credit lo podrás cumplir.
Son más de 25 años,
más de 2.000 clientes contentos,
y para todos ellos,
les damos 2 años de mantenimiento.
Cualquier persona está aprobada,
Incluso si es nuevo en el país.
Llego tu sueño americano,
tu momento para ser feliz.
Car Credit con más de 25 años. Nuevo en Estados Unidos, nosotros te aprobamos. 2 años de mantenimiento gratis en casi todos los vehículos. Carcredittampa.com.
[00:24:24 – End of Advertisers]
Interviewer1: Has escuchado “Ruta hacia el Sueño Americano”, presentado por el Nuevo en US.org un programa para ayudar a personas que son nuevos en los Estados Unidos de américa, para seguir hacia adelante y conseguir la ruta hacia el sueño americano.
[End of Audio 00:24:44]