[00:00:23] [Angelito Rodríguez]: Hola, ¿qué tal, amigos? Les habla Angelito Rodríguez y estoy con Yisenia de Car Credit y vamos a estar hablando de Car Credit Going Green y estaremos hablando sobre esto y mucho más aquí en este programa tan importante para nuestro pueblo. Yisenia, ¿cómo estás? Saludos.
[00:00:37] [Yisenia Abrahantes]: Muy bien, Angelito. ¿Cómo estás?
[00:00:38] [Angelito Rodríguez]: Todo bien, gracias al señor. Aquí pues, para brindarles la mejor información de lo que está aconteciendo en el mercado y en cuanto a los vehículos de Car Credit y la campaña Going Green. Háblame un poquito sobre eso.
[00:00:51] [Yisenia Abrahantes]: Sí, claro. Es que sabemos que es importante para el futuro de nuestro planeta y para nosotros ahora tomar decisiones que ayudan a ser más verde, como le dicen “Going Green” y nosotros queríamos compartir. Tenemos un blogpost en carcredittampa.com que habla sobre cómo podemos ser un poquito más verde en nuestras vidas diarias. Cómo pueden ayudar, estas decisiones pueden ayudar no solamente al clima, pero también al bolsillo de nosotros.
[00:01:23] [Angelito Rodríguez]: Claro, y sabemos que la Florida es bien impactada por los huracanes y se dice que para el 2040, el nivel del mar va a estar un poquito más alto, especialmente acá en el área de la Florida.
[00:01:35] [Yisenia Abrahantes]: Exacto, y es algo que uno no piensa en la vida diaria, es como puede afectar en el futuro, el futuro de nuestros niños, de nuestros nietos y más en la Florida como mencionaste. Con las cosas que están pasando, el hielo en el norte y en el sur se está derritiendo y está causando que suba el agua, por eso queremos hablar un poquito sobre la importancia y las cositas pequeñas que podemos hacer a diario. Como, por ejemplo, la ciudad de Tampa tiene un sistema de reciclaje que podemos reciclar plástico, vidrio, cartones. Así que, importante también enseñarles a nuestros niños las decisiones que podemos tomar. ¿Tú reciclas también?
[00:02:21] [Angelito Rodríguez]: Claro, claro.
[00:02:23] [Yisenia Abrahantes]: Qué bueno.
[00:02:24] [Angelito Rodríguez]: Yo tengo ahí un basurero grande de reciclaje que todas las semanas pues– Es muy importante, porque cada vez que tengo familiares aquí que quieren votar las botellas en la basura, “no, no, no, aquí está este envase para que lo eches acá en este lado, que eso es reciclaje”, ¿no? Y lo hacemos, llevamos muchos años haciendo eso.
[00:02:43] [Yisenia Abrahantes]: Claro, y otra cosa que también no pensamos es nuestro vestimento, nuestra ropa. Exista algo que se llama Fast Fashion o la moda rápida, como las tiendas que venden ropa que son más baratas y que decimos “Oh, esa blusa nada más cuesta 10 dólares. Esos pantalones nada más cuestan $15, déjame comprarlo” y acumulamos tanta ropa que no utilizamos y ropa que no está hecha de la mejor calidad. Así que, tenemos mucha más de ella que después de ponérsela dos, tres veces, ya se está rompiendo y tenemos que reemplazarla.
[00:03:17] [Angelito Rodríguez]: Exacto
[00:03:18] [Yisenia Abrahantes]: Así que, un tip que damos es, si vas a comprar ropa, trata de enfocarte en la calidad para que te dure más tiempo y es algo que yo soy culpable de eso. Soy culpable de ver “Ay, mira ese t-shirt qué lindo, nada más me cuesta 10 dólares. Déjame comprarlo” y ya en 10– Ni 10 días se me rompió.
[00:03:39] [Angelito Rodríguez]: Eso es verdad. Es mejor andar desnudo por ahí, yo creo.
[00:03:45] [Yisenia Abrahantes]: No es para tanto. Así vamos a ayudar a la naturaleza, pero un tip que me habían dicho antes que nunca me había enfocado, es que dicen que debes invertir más dinero en la ropa básica, que en la ropa como, de salir. Por ejemplo, como una mujer tiene una boda un evento y se va a comprar un vestido de $200-$300 dólares, ese vestido casi siempre no más te lo pones una o dos veces.
[00:04:14] [Angelito Rodríguez]: Exacto, sí.
[00:04:15] [Yisenia Abrahantes]: Pero si tienes un t-shirt blanco básico, ese t-shirt te lo vas a poner mil veces. Pero casi siempre queremos pagar menos dinero por el t-shirt, porque es un t-shirt blanco y más por el vestido, que debe ser lo opuesto. Debes invertir en un t-shirt de calidad mejor para que te dure más, porque es algo que usas mucho y el vestido debe costarte mucho menos, porque nada vas a utilizar una vez.
[00:04:40] [Angelito Rodríguez]: Bueno, tienes razón porque usualmente, yo soy uno de esos que busco en las tiendas baratas camisetas blancas baratas, porque al final yo voy a tender a limpiar el carro con ella.
[00:04:52] [Yisenia Abrahantes]: Exacto. Yo también soy culpable, pero si invertimos en un t-shirt blanco de calidad, no tenemos que reemplazarlo tanto porque nos dura más tiempo y no tienes que usarlo para el carro.
[00:05:03] [Angelito Rodríguez]: Claro, claro. Sí, porque lo piensas dos veces en contra– “¿Cómo yo voy a limpiar las gomas del carro con este t-shirt que me costó tan caro? ¿Tú sabes?”. Pues entonces, le vas a dar mejor tratamiento a ese t-shirt y te va a durar más.
[00:05:17] [Yisenia Abrahantes]: Y se va a ver mejor cuando te lo pones y el vestido o la camisa que uses para una boda, puede ser barata y después, mira, puedes lavar el carro con eso.
[00:05:25] [Angelito Rodríguez]: Claro. Háblame de los vehículos eléctricos ahora. Sabemos que mucha gente– Yo he estado hablando sobre los vehículos eléctricos. Los otros días estoy pasando por una gasolinera y en la gasolinera pues, en cinco minutos tú llenas el tanque de gasolina y hay veces en carros eléctricos, tienes que estar 40 o 50 minutos después de 300 a 400 millas que corres con él, tienes que estar casi una hora para recargar el carro.
[00:05:58] [Yisenia Abrahantes]: Claro, sí y que sabemos que a veces, no tenemos tanto tiempo, pero te estás ahorrando tanto dinero. Sabemos que la gasolina está uf–
[00:06:09] [Angelito Rodríguez]: Por los quintos cielos.
[00:06:10] [Yisenia Abrahantes]: Súper, súper alta.
[00:06:11] [Angelito Rodríguez]: Se espera que para agosto o septiembre la gasolina por lo menos aquí en la Florida, llegue a los $6 dólares el galón.
[00:06:19] [Yisenia Abrahantes]: Imagínate las personas que manejan larga distancia cuando están gastando. Así un vehículo eléctrico, ¿cuánto dinero te va a ahorrar? Sí, tienes que tenerlo cargando un poquito más tiempo, pero el dinero que te ahorra vale la pena y también queremos decir que en Car Credit tenemos una selección varia de carros eléctricos, si es una algo que usted está buscando.
[00:06:44] [Angelito Rodríguez]: Interesante. Entonces, tienen de todas las marcas que han salido ya de carros eléctricos, ¿no?
[00:06:51] [Yisenia Abrahantes]: Sí, pueden visitar carcredittampa.com para ver la selección de carros eléctricos que tenemos y uno nunca sabe– Es algo que yo estoy– Quisiera tener en el futuro, un carro eléctrico para poder ahorrar dinero en la gasolina y también en las camionetas, tú sabes, de trabajo, cuánto gasolina uno se gasta.
[00:07:13] [Angelito Rodríguez]: Exacto, sabemos de muchas compañías grandes que ya están haciendo camionetas eléctricas.
[00:07:20] [Yisenia Abrahantes]: Ajá, sí, es algo interesante para dónde va el futuro y nos interesa ojalá en Car Credit en el futuro, tengamos una camioneta eléctrica, vamos a ver.
[00:07:30] [Angelito Rodríguez]: Qué bueno. Entonces, vamos a estar como– ¿Te acuerdas los muñequitos esos que daban antes en televisión, los Jetson?
[00:07:36] [Yisenia Abrahantes]: ¡Sí!
[00:07:37] [Angelito Rodríguez]: Vamos pronto a tener también los vehículos que van en el aire, por lo menos a cinco pies de altura, ¿no?
[00:07:42] [Yisenia Abrahantes]: ¿Te imaginas? Vamos a ver, vamos a ver.
[00:07:44] [Angelito Rodríguez]: No, el futuro pues–
[00:07:46] [Yisenia Abrahantes]: Vamos a empezar por eléctrico.
[00:07:47] [Angelito Rodríguez]: Sí, estamos llegando a que algo que se hablaba hace 20, 30 años atrás y era como imposible y ahora mismo pues, estamos llegando a esa meta, ¿no?
[00:08:00] [Yisenia Abrahantes]: Sí, claro, como los vehículos que manejan ellos solos mientras tú duermes. Eso da un poquito de miedo, pero es una opción.
[00:08:08] [Angelito Rodríguez]: Exacto, sí. Entonces, sabemos de vehículo que tienen el satélite conectado y tú puedes estar básicamente sin las manos en el guía y el carro te lleva solo.
[00:08:20] [Yisenia Abrahantes]: Sí, sí.
[00:08:21] [Angelito Rodríguez]: Yo no haría eso porque yo soy medio nervioso, pero–
[00:08:24] [Yisenia Abrahantes]: Yo tampoco. Sí, me da miedo. ¿Tú te imaginas? Bueno, otra cosita también que queremos hablar, es cómo es la importancia de ser más digital. Por ejemplo, si estás en el trabajo y tienes una presentación que quieres imprimir para hacerle cambios, piensa qué importante es imprimir esa presentación, de gastar no solo la tinta, pero también el papel y después botarlo a la basura. Si es algo que puedes hacer digital. Tenemos muchas compañías que están cambiando la mayoría, todos sus sistemas a digital y en mi casa también, en mi casa yo casi nada lo tengo en papel, ¿Tú también? ¿Todo es digital?
[00:09:04] [Angelito Rodríguez]: Claro. Bueno, y las oficinas médicas ahora se están yendo digital también.
[00:09:10] [Yisenia Abrahantes]: Sí, claro, y es una opción buena, porque sabemos que nuestro planeta, estamos cortando demasiados árboles y los árboles son los pulmones de nuestro planeta, así que es importante poder tener más. Otro tip también es si puedes sembrar en tu casa un árbol, para seguir dándole aire fresco a Tampa Bay.
[00:09:35] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. Me queda un minuto más. Para las personas interesadas en conseguir esta información y mucho más de Car Credit, ¿qué tienen que hacer?
[00:09:43] [Yisenia Abrahantes]: Pueden ir a carcredittampa.com y escribir Going Green y ahí tenemos el artículo con muchos más detalles de lo que estamos hablando y también si está un en el potencial o en un carro eléctrico, puede visitar cualquier carcredittampa.com y ver nuestro inventario de carros eléctricos o también puede llamar y hacer preguntas sobre los vehículos que están interesado. Dicen “mira, estoy a lo mejor interesado en un carro eléctrico, ¿qué es lo que tienen?” y ahí te podemos ayudar en tu idioma, en español.
[00:10:19] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí, y las localizaciones de Car Credit, ¿dónde están?
[00:10:22] [Yisenia Abrahantes]: Sí, tenemos cuatro. Uno en la Hillsborough y la Habana, otro en la Hillsborough y la calle 40, uno en Holiday y uno en Ruskin.
[00:10:30] [Angelito Rodríguez]: okey. Yisenia, gracias por estar con nosotros y darnos esa valiosa información. Going Green con Car Credit.
[00:10:35] [Yisenia Abrahantes]: De nada. Buen día.
[00:10:37] [Angelito Rodríguez]: Que la pases bien. Gracias.
[00:10:38] [Yisenia Abrahantes]: Bye bye.
[00:10:39] [Angelito Rodríguez]: Holam ¿Qué tal amigos? Esto es “Ruta hacia el sueño americano”, gracias a Tampa Bay Network To End Hunger, NUEVOenUS.com, Housing & Education Alliance, Gulfcoast Legal Services y Car Credit. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:10:52] [Angelito Rodríguez]: Car Credit y Housing & Education Alliance se han unido para educar a la comunidad sobre temas como el crédito y la propiedad de vivienda. Infórmese sobre el proceso antes de comprar. Visite guíadecréditogratis.org hoy mismo para descargar su guía gratis “¿cuánto puedo pagar por una casa?” y comience hoy mismo su camino hacia la propiedad de vivienda.
[00:11:14] [Angelito Rodríguez]: Únete a nosotros para clases de inglés como segundo idioma, ¡completamente gratis! El cupo es limitado. Las clases serán en Ruskin y Tampa. Cortesía de NUEVOenUS, auspiciado por Car Credit. Envía un email a info@nuevoenus.org o llame ahora al 813 856 56 60. info@nuevoenus.org o llame ahora al 813 856 56 60. El cupo es limitado. Clases de inglés completamente gratis.
[00:11:44] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit.
[00:11:56] [Angelito Rodríguez]: ¡Visite carcredittampa.com!
[00:11:59] [Sarykarmen Rivera]: Un gusto acompañarles, yo soy Sarykarmen Rivera y por supuesto, en estos días si usted recibió un documento de parte de la corte de inmigración o algo que tiene que ver con su estatus migratorio, por favor no lo ignore. Le decimos, porque de hecho invitamos a la abogada Daniela Camacho de Gulfcoast Legal. Bienvenida, abogada Camacho y por supuesto, cuéntenos ¿por qué es tan importante que las personas no le echen para el lado estos documentos que están recibiendo?
[00:12:22] [Daniela Camacho]: Buenos días, Sary y gracias y sí, dijiste las palabras más importantes. Por favor, no ignoren nada que les llegue de la corte inmigración. Es esencial que acudan a su cita de la corte. En el documento que les llega, es una notificación para aparecerse en la corte y también va a salir la fecha en que deberían atender. Es importantísimo que acudan a esa cita, si no lo hacen, de lo contrario ustedes podrían de hecho, ser ordenados deportados en su ausencia.
[00:12:46] [Sarykarmen Rivera]: Sabemos que nuestra comunidad está muy ocupada, tiene muchos trabajos y cosas así para poder, ¿verdad? Echar su familia hacia adelante. ¿Ustedes como abogados pueden o tienen la capacidad de cambiar esas citas de inmigración?
[00:12:56] [Daniela Camacho]: Es posible, pero de nuevo, siempre tiene que ser en conversación con la corte. Si ustedes necesitan más tiempo, también pueden asistir ese día a la corte y pedir un plazo para preparar mejor su caso.
[00:13:08] [Sarykarmen Rivera]: Por eso es que es bien importante que las personas consulten con abogados capacitados y certificados. Cuéntanos acerca de la importancia de esto, sin duda.
[00:13:16] [Daniela Camacho]: Absolutamente, Sary, es importantísimo. Hemos visto que muchas personas en nuestra comunidad se han ido afectadas, pidiendo ayuda de personas que no están autorizadas para ejercer derecho o para brindar consejo legal. Si tienen preguntas de inmigración, siempre acudan por favor a una persona autorizada y licenciada para brindar consejo legal.
[00:13:34] [Sarykarmen Rivera]: Y por supuesto, pueden también recibir la asistencia de la abogada Daniela Camacho con Gulfcoast Legal.
[00:13:40] [Angelito Rodríguez]: Hola, ¿qué tal, amigos? Esto es “Ruta hacia el sueño americano”. Gracias a Tampa Bay Network To End Hunger, NUEVOenUS.org, Housing & Education Alliance, Gulfcoast Legal Services y Car Credit. “Ruta hacia el sueño americano”. Con nosotros se encuentra doña Silvia Álvarez, que nos va a estar hablando de Housing & Education Alliance. Buenas, ¿cómo está? Saludos, doña Silvia. Saludos.
[00:14:00] [Silvia Álvarez]: Muchísimas gracias por tenerme en el programa hoy, porque tengo información muy importante.
[00:14:06] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. Háblanos un poquito de lo que está aconteciendo en cuanto al mercado de las casas acá en el área de la Bahía de Tampa.
[00:14:14] [Silvia Álvarez]: Bueno, como yo sé que todo el mundo sabe lo que está– Un poquitico de lo que está pasando ahora con el mercado sobre compra de casas y los precios de casas están subiendo, pero increíble como nunca ha pasado en ninguna historia de los Estados Unidos. Además de eso, con todo lo que está pasando con el mundo, con Ukraine y–
[00:14:38] [Angelito Rodríguez]: Sí, la guerra.
[00:14:40] [Silvia Álvarez]: La guerra, tuvieron que subir los intereses para tratar de aguantar la inflation, porque si no, no iba a parar, esto no iba parar. Los intereses entonces van a poner más despacio lo que está pasando ahora, los intereses los tuvieron que– Están al doble de donde estaban al principio de este año, está al 5%. Cada porcentaje que sube el interés, eso es menos casa que la persona puede comprar. Así que, en este momento no es muy buen tiempo para comprar casa. Yo creo que en unos meses la cosa se va a– No va a estar tan caliente como está ahora y las personas, vamos a ver si el interés puede bajar un poco. Pero les digo que antes de Covid los intereses estaban al 5%, la razón porque lo bajaron es por Covid, para ver si el mercado se– Tú sabes, se ponía más–
[00:14:45] [Angelito Rodríguez]: Se balanceaba, sí.
[00:15:46] [Silvia Álvarez]: Sí, exacto, pero ahora el interés es– Bueno, cada porcentaje de interés que la persona paga de más es $10.000 dólares menos que pueden ofrecer o pagar en una casa. Así que–
[00:16:02] [Angelito Rodríguez]: So, el problema grave en estos momentos para los primeros compradores, para las personas que están comprando casas ahora, al subir los intereses, le va a costar mucho más caro la casa y no van a entrar a un bajo interés como estaban entrando anteriormente, ¿no?
[00:16:17] [Silvia Álvarez]: Exacto. Tú sabes, es un poco triste, porque estamos trabajando con muchas personas que han trabajado bien duro para arreglar su crédito, para poder ponerse, tú sabes, ya en posición para poder comprar y en realidad, ahora lo que pueden pagar es muchísimo menos y las casas cuestan más. Así que, estamos en un tiempo bien difícil, bien difícil para las personas que están tratando de comprar una casa.
[00:16:46] [Angelito Rodríguez]: En la Bahía de Tampa, toda esta zona, salió hace unas semanas atrás un reporte que la ciudad más cara para vivir en cuanto a renta y vivienda, es la ciudad de Tampa, ¿no?
[00:16:58] [Silvia Álvarez]: Exactamente. Los intereses– Nosotros también estamos trabajando con un programa ayudando a las personas que están atrasados en su renta o en su hipoteca con diferentes áreas, condados y ciudades y les digo que hay muchas personas que ahora mismo no tienen el dinero de pagar y bueno, estamos muy, como se dice, desencantados de lo que está pasando. Pero yo sé que vamos a salir de esto y en donde vivimos ahora, es el área más popular, todo el mundo quiere venirse para acá. Nosotros mismos en la oficina de nosotros, tenemos una nueva empleada que vino de Chicago para aquí, porque tenemos todo, esto es como paraíso. No sé si lo dije bien.
[00:17:52] [Angelito Rodríguez]: Yeah, es un paraíso, sí.
[00:17:54] [Silvia Álvarez]: Es un paraíso. Pero es un paraíso comparado a muchos otras partes de la– Del país.
[00:18:00] [Angelito Rodríguez]: De la nación, sí, sí.
[00:18:01] [Silvia Álvarez]: Así que– Y tenemos– Esto aquí es bello donde vivimos. Además de eso, los precios antes eran más bajos del norte, pero ahora la gente está viniendo del norte con bolsillos llenos de dinero, venden sus casas por mucho dinero y entonces vienen aquí y pagan cash por la casa, que eso entonces perjudica a los compradores de casa por primera vez. Porque si ya la persona que vende su casa ve que ya tienen cash y no tienen que coger ninguna hipoteca, no tienen que hacer ninguna inspección y yo estoy– Y lo están comprando, entonces la pobre gente no puede comprar.
[00:18:40] [Angelito Rodríguez]: Sí, la gente que originalmente están comprando, que viven aquí por muchos años, viene la gente del norte a comprar las casas acá en la Florida. Lo bello de aquí es que tenemos muchos lugares, hay tantos malls, hay tantos hospitales acá en la Bahía de Tampa. Tenemos el agua, la playa, tantos lugares que visitar. Es verdad que el tapón es increíble aquí en el área de la Bahía, porque el tráfico está increíble.
[00:19:07] [Silvia Álvarez]: Increíble.
[00:19:08] [Angelito Rodríguez]: Sí
[00:19:09] [Silvia Álvarez]: Y ¡se va a poner peor!
[00:19:10] [Angelito Rodríguez]: Sí, pero sí es bueno vivir aquí porque no tiene los taxes como Nueva York. Nueva York tiene taxes estatales, taxes de la ciudad. Tienen como tres taxes en la ciudad de Nueva York, ¿verdad? Más el federal.
[00:19:24] [Silvia Álvarez]: Así que, la gente está– Se han despertado y ya saben “bueno, ¿por qué estoy viviendo aquí con esta nieve? Tú sabes, no puedo tener carro porque no hay lugar donde parquearlo y siempre tengo que tomar el metro o el Subway” y aquí vivimos– Bueno, no sé, los que ya estamos aquí estamos dichosos porque–
[00:19:52] [Angelito Rodríguez]: Logramos comprar barato ahora y ahora podemos– Si vendemos, que no le aconsejo a nadie que vende la casa ahora, porque no van a lograr conseguir una casa barata, ¿no?
[00:20:03] [Silvia Álvarez]: Otra. No. Exacto.
[00:20:04] [Angelito Rodríguez]: Puedes vender tu casa en medio millón de dólares, pero no vas a conseguir una casa por ese precio en ningún otro lugar, tendrías que pagar el doble.
[00:20:12] [Silvia Álvarez]: Sí, y Angelito, déjame decirte que nosotros compramos una casa hace 14 meses. El precio de esa casa, me ofrecieron el doble.
[00:20:22] [Angelito Rodríguez]: Yeah?
[00:20:23] [Silvia Álvarez]: El doble, pero claro, quisiera venderla para coger el dinero, pero entonces ¿a dónde voy? No hay donde.
[00:20:29] [Angelito Rodríguez]: Exacto. Te vas a vivir debajo del puente.
[00:20:32] [Silvia Álvarez]: Exacto.
[00:20:35] [Angelito Rodríguez]: Es increíble lo que está aconteciendo acá en el área de la Bahía de Tampa, donde todo el mundo pensaba que la Florida pues, era un lugar que era para retirados y pues, miraban– La gente del norte pues, nos miraban acá a nosotros “eso es para retirarse, we’re not gonna go there”.
[00:20:50] [Silvia Álvarez]: Ajá
[00:20:51] [Angelito Rodríguez]: Pero que ahora vemos tanta juventud, tantas personas muy educadas también llegando acá, ejemplo, a Tampa y St. Petersburg, en comparación con Orlando. Porque Orlando es completamente diferente, ya que el negocio de Orlando básicamente es servicio, hoteles, Disney y todas estas cosas.
[00:21:11] [Silvia Álvarez]: Sí, turismo.
[00:21:12] [Angelito Rodríguez]: En comparación con la Bahía de Tampa, que las personas tienen que ser un poquito más educadas para conseguir un buen trabajo, ¿no?
[00:21:18] [Silvia Álvarez]: Exacto
[00:21:19] [Angelito Rodríguez]: Y entonces, pues están llegando aquí a Tampa, St. Petersburg y a Pasco comprando sus casas en cash y están dejando a la pobre gente que llevan ya 10 años trabajando para comprarse una casa, que no pueden costearlo.
[00:21:34] [Silvia Álvarez]: Exactamente, exactamente.
[00:21:36] [Angelito Rodríguez]: Y los intereses es increíble, quiere decir– Pregunta, si tú podías conseguir hace cuatro meses atrás un porciento de 3%, 4% para comprar tu casa de interés, ¿ahora te puede costar qué, 7% u 8% más o menos?
[00:21:54] [Silvia Álvarez]: No
[00:21:55] [Angelito Rodríguez]: Con un crédito, you know, okey.
[00:21:59] [Silvia Álvarez]: No entiendo lo que me estás preguntando.
[00:22:01] [Angelito Rodríguez]: Sí. Para las personas que antes podían conseguir una casa en un porciento bajito, como un 3% de interés a entrar para una casa de hipoteca, ¿ahora les va a costar cuánto, 6%?
[00:22:14] [Silvia Álvarez]: No, ahora está como el cinco.
[00:22:16] [Angelito Rodríguez]: ¿Al 5%?
[00:22:17] [Silvia Álvarez]: Ha subido como 2%
[00:22:19] [Angelito Rodríguez]: Okey
[00:22:20] [Silvia Álvarez]: Ha subido como 2%, pero eso perjudica a las personas que están tratando de comprar y yo entiendo completamente por qué lo están haciendo, pero la cosa es que las personas que se encuentran ahora en posición y yo te digo, mi misma hermana ha estado tratando de comprar una casa por más de 7 meses y ahora– Antes ella cualificaba por– Creo que era como $220 mil, que no se podía casi encontrar casa en ese precio de todas maneras, pero ahora nada más que cualifica $180.000. Porque los intereses cuando suben, eso lo que te perjudica, no puedes comprar tanto.
[00:23:02] [Angelito Rodríguez]: Okey. Entonces, pues para lo cualificar, es mucho menor.
[00:22:07] [Silvia Álvarez]: Muchísimo menos, muchísimo menos y entonces con los precios subiendo, las personas que vienen del norte y pagando en cash por las casas, entonces los precios siguen subiendo y te digo que, en la Florida dicen que por cada casa que se pone en el mercado hay 15 compradores, 15. Así que, imagínate, la persona va a recibir 15 ofertas, ¿cuál es la que va a coger?
[00:22:37] [Angelito Rodríguez]: Exacto. Bueno, sabemos de propiedades ahora que en un lugar acá en el área de la Bahía, las casas estaban en $150 – $180 mil y ahora mismo seis años después, están en $300 – $400 mil dólares. Una casa que, podemos decir como decimos en Puerto Rico, una cajita de fósforos, una cajita de fósforos pequeñita. Que básicamente esas casas que se hicieron en un tiempo, no estaban bien construidas, pero se están vendiendo como pan caliente.
[00:24:10] [Silvia Álvarez]: Sí, como mansiones.
[00:24:12] [Angelito Rodríguez]: Exacto
[00:24:13] [Silvia Álvarez]: Como mansiones y yo sé, porque yo he vivido en Tampa toda mi vida y lo que estoy viendo es increíble.
[00:24:21] [Angelito Rodríguez]: ¿Piensas tú que el mercado para el próximo año vuelva a pasar como en el 2008? Everything’s gonna come down?
[00:24:30] [Silvia Álvarez]: No creo y la razón es que hay mucha demanda, esa es la diferencia de la última vez. La última vez nadie quería comprar, nadie tenía trabajo, no había trabajos. Es el problema más grande, no había trabajo, pero ahora es que hay tanta– El problema es que vienen del norte, así que no importa. Ellos vienen del norte y no hay– Es que no hay suficiente, la demanda es muchísima más, como te dije, 15 por cada casa.
[00:25:01] [Angelito Rodríguez]: Wow, increíble. Silvia, me queda un minutito más, ¿algo más que quieras añadir? Para las personas que estén interesadas en coger los cursos para comprar su primera casa, ¿qué tienen que hacer?
[00:25:11] [Silvia Álvarez]: Bueno, les digo sinceramente que ahora un buen tiempo para las personas que empiecen, porque va a coger tiempo, primero, para que los intereses bajen y los precios se– Tú sabes, se pongan un poquitico más stable. Pero si empiezan ahora, pueden arreglar su crédito, pueden hacer todos los pasos necesarios y para tomar la clase, se pueden inscribir a la página web de nosotros que es www.heausa.org. Ahí pueden– Hay un botón colorado en el frente, grande, que dice para inscribirse para la clase. Ahí hacen clic y te dan todos los diferentes horarios y los días y la damos claro, en español y también en inglés.
[00:26:01] [Angelito Rodríguez]: Bueno, Silvia, gracias por estar con nosotros, será hasta una próxima ocasión.
[00:26:04] [Silvia Álvarez]: Okey, Angelito. Muchísimas gracias, cuídese.
[00:26:07] [Angelito Rodríguez]: “Ruta hacia el sueño americano”. Gracias a Tampa Bay Network To End Hunger, NUEVOenUS.com, Housing & Education Alliance, Gulfcoast Legal Services y Car Credit. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:26:19] [Angelito Rodríguez]: Has escuchado “Ruta hacia el sueño americano”, presentado por el NUEVOenUS.org, un programa para ayudar a personas que son nuevos en los Estados Unidos de América, para seguir hacia adelante y conseguir la ruta hacia el sueño americano. END