[00:00:00] [Angelito Rodríguez]: NUEVOenUS.org presenta “Ruta hacia el sueño americano”. Este programa es para personas que son nuevos en Estados Unidos y en cada programa estaremos hablando de obstáculos que pueden tener, para seguir hacia adelante en los Estados Unidos y conseguir el sueño americano y ya comenzamos “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:00:22] [Angelito Rodríguez]: Hola, ¿qué tal, amigos? Estamos con “Ruta hacia el sueño americano”. Gracias a Car Credit, Tampa Bay Network To End Hunger, NUEVOenUS.org, Housing & Education Alliance, Gulfcoast Legal Services y ya comenzamos con Silvia Álvarez, que nos va a estar hablando sobre Housing & Education Alliance. Silvia, saludos. ¿Cómo estamos?
[00:00:40] [Silvia Álvarez]: Muy bien, gracias Angelito.
[00:00:42] [Angelito Rodríguez]: Háblame sobre lo nuevo que está aconteciendo acá en el área de la Bahía con Housing & Education Alliance. Sabemos que hay muchas personas que están atrasadas en los pagos, ustedes también los ayudan en los pagos de la renta de las casas, ¿no?
[00:00:53] [Silvia Álvarez]: Sí, como no, la renta y también en la hipoteca. El programa que tiene ahora el condado de Hillsborough, también la ciudad de Tampa, Pasco County y algunas otras áreas que estamos nosotros trabajando. Un programa del gobierno que, si la persona está tres meses atrasada en su renta o en su pago de hipoteca, nosotros le podemos dar ese dinero. No a ellos, pero se lo podemos mandar o al banco que deben el dinero o se lo podemos mandar al landlord.
[00:01:25] [Silvia Álvarez]: Así que, muchas personas se han– Empezamos hace dos meses y ya tenemos más de 500 personas que han aplicado por esto. Ya le hemos dado ese pago a más de 100 personas, los otros están en proceso, porque hay documentos que tienen que darnos para poder asegurar que ellos están atrasados y en algunos casos, la gente está al punto de estar evicted, botados de su apartamento y nosotros personalmente corremos “vamos a tener que hacer esto hoy para una pareja, que los van a botar”. Así que, esto se puede evitar y entonces, le da un poquitico más de tiempo a la persona o de conseguir un nuevo trabajo o algo que puede–
[00:02:16] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:02:17] [Silvia Álvarez]: Tú sabes, un poquitico de–
[00:02:18] [Angelito Rodríguez]: Y también los ayudan a conseguir trabajo si han perdido su trabajo anteriormente, ¿no? Pues esa es la razón que no pueden pagar la renta o no pueden pagar la hipoteca, ¿no?
[00:02:27] [Silvia Álvarez]: Exacto, eso es lo que pasa. Nosotros estamos localizados adentro del CareerSource que está en la esquina de Busch Boulevard y North avenida de Florida. Ahí ellos eso es lo que ellos hacen, es conseguir trabajos. Así que, eso es uno de los asociados de nosotros y también podemos ayudarlos, le podemos referir a la persona que lo puede ayudar.
[00:02:56] [Angelito Rodríguez]: ¿De dónde salen estos fondos para ayudar a las personas con la renta y la hipoteca?
[00:03:03] [Silvia Álvarez]: Eso viene del Gobierno Federal, es parte del programa del nuevo presidente para ayudar a las personas que a lo mejor– Tú sabes, todo mundo, todos nosotros hemos estado afectados por Covid, todos y algunas personas tienen que– La razón porque le damos este dinero es que algo le tuvo que pasar o perdieron su trabajo por Covid o a lo mejor tuvieron que pagar por el entierro de una familia; cualquier cosa que le pasó a la persona porque están atrasados. A lo mejor tuvieron que pagar el doctor o algo, pero es las razones de Covid, es la razón porque nosotros le podemos ayudar. Así que, piensen en eso.
[00:03:49] [Angelito Rodríguez]: ¿Cuáles son las calificaciones para entrar a este programa?
[00:03:54] [Silvia Álvarez]: Bueno, tienen que dar muchos– Varios documentos. Vamos a decir, tienen que ver el lease de ellos, el contrato con el landlord.
[00:04:05] [Angelito Rodríguez]: Es muy importante tener el contrato a mano.
[00:04:08] [Silvia Álvarez]: Oh, sí, claro.
[00:04:09] [Angelito Rodríguez]: No hay nada de “sí, yo estoy rentándole el apartamento a Pancho y le pago a Pancho, pero sin contrato”, tiene que tener contrato en mano.
[00:04:19] [Silvia Álvarez]: No, aquí, este es el país del papeleo, ¿okey?
[00:04:21] [Angelito Rodríguez]: Yeah
[00:04:23] [Silvia Álvarez]: Siempre– No es “yo te digo esto”, no, todo se tiene que dar prueba.
[00:04:29] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:04:30] [Silvia Álvarez]: Y también entonces, documentos si no tienen entrada, tienen que firmar– Tú sabes, “yo no tengo ninguna entrada ahora”. Así que, los documentos nosotros los enviamos, porque ellos tienen que, de su parte, darnos pruebas de eso también, de varias cosas.
[00:04:46] [Angelito Rodríguez]: Claro. Para las personas interesadas, ¿cuál es la página web que tendrían que entrar? Porque la llamada, ustedes para recibir llamadas son muchísimas llamadas.
[00:04:54] [Silvia Álvarez]: Es imposible.
[00:04:55] [Angelito Rodríguez]: Es imposible, claro.
[00:04:56] [Silvia Álvarez]: Imposible. Así que, lo que hacen es vayan a la página de nosotros, es www.heu usa.org. Ahí van a ver dos botones colorados, rojos. A la mano derecha es por si están tratando de comprar casa, a la mano izquierda ahí son los documentos que necesitan para empezar el proceso. Hay tres diferentes botones ahí, cuando tú entras en el botón principal grande y te va a decir o Hillsborough, la ciudad de Tampa o Pasco county, ¿okey? Así que, es muy importante saber dónde uno vive, porque en Tampa se creen que viven, vamos a decir, en Town n Country o si tú va para Riverview, eso no es la ciudad de Tampa.
[00:04:54] [Angelito Rodríguez]: No es la ciudad, exacto. La ciudad conlleva ya pues, el area del stadium de Tampa, south Tampa, que viene siendo parte de la ciudad.
[00:05:56] [Silvia Álvarez]: Exacto
[00:05:57] [Angelito Rodríguez]: Brandon no es parte de la ciudad.
[00:05:58] [Silvia Álvarez]: No, no es parte de la ciudad. So, la gente– Bueno, y a muchos, vamos a decir en Carrollwood o en Town n Country, dice Tampa, la dirección es Tampa, pero no es la ciudad de Tampa.
[00:06:10] [Angelito Rodríguez]: Claro, es condado, que mucha gente no entienden eso. Vienen de, por ejemplo, Puerto Rico como yo, dicen “mi pueblo es Mayagüez”, pues Mayagüez es grandísimo y es parte de la ciudad completa, pero cuando uno llega aquí, tienen que entender lo que es condado y lo que es ciudad.
[00:06:27] [Silvia Álvarez]: Exacto
[00:06:28] [Angelito Rodríguez]: Y mucha gente no entienden eso.
[00:06:29] [Silvia Álvarez]: No, no lo entienden y muchas veces también en los mapas, no lo tienen completamente correcto tampoco, así que es difícil, eso es algo que nosotros entonces podemos buscar.
[00:06:45] [Angelito Rodríguez]: ¿Sabes la forma que yo he aprendido a conocer la ciudad, cuáles son los límites? Los signs.
[00:06:51] [Silvia Álvarez]: Dime
[00:06:52] [Angelito Rodríguez]: Los signs azules, creo o tengo entendido y el condado es verde.
[00:06:57] [Silvia Álvarez]: ¡Yo nunca sabía esto!
[00:06:59] [Angelito Rodríguez]: Oh, aprendiste algo nuevo, ¿viste?
[00:07:00] [Silvia Álvarez]: Mira, yo aprendí algo.
[00:07:04] [Angelito Rodríguez]: No, es verdad.
[00:07:06] [Silvia Álvarez]: Ahora me voy a fijar si es verdad.
[00:07:09] [Angelito Rodríguez]: Esa fue la forma más fácil de yo aprender cuál era el límite de la ciudad y cuál era el límite del condado.
[00:07:16] [Silvia Álvarez]: Y tú sabes, los diferentes municipalities de la ciudad y de Hillsborough, ellos son los que ponen esos signs, así que lo más probable es que ellos dijeron “Bueno, vamos a hacer–” Qué buena idea tú me diste.
[00:07:33] [Angelito Rodríguez]: Qué bueno. Para las personas, rapidito que nos quedan como dos minutos.
[00:07:38] [Silvia Álvarez]: Okey
[00:07:39] [Angelito Rodríguez]: Para las personas que quieran comprar su casa, están interesados, tienen que coger una clase primero. Háblame sobre la clase.
[00:07:43] [Silvia Álvarez]: Okey, la clase es el primer paso, nadie te va a hablar o dar consejo o nada hasta que no tomen la clase y la clase, se pueden inscribir en la misma página web de nosotros, pero a la mano derecha. El botón colorado a la mano derecha es lo que tienen que entonces clic y escoger su clase. Nadie– Es que no podemos, es imposible hablarles a todas las personas que necesitan información sobre ese programa. Que en algunas áreas pueden recibir, dependiendo de su entrada, hasta $100 mil dólares, así que es gran oportunidad y ella tuvo que subir todo eso, porque los precios de las casas están subiendo y no se encuentra nada por menos de $300 mil dólares.
[00:08:28] [Angelito Rodríguez]: Exacto, la casa más pequeña vale más de $300 mil dólares, debo decir, que antes se conseguí una casa por $50 – $60 mil dólares con un buen terreno en la ciudad, pero ya no, ya las propiedades pues, han subido. Si quieren mudarse para una propiedad que tenga un patio, un terreno grande, tienen que irse para el centro de la Florida, donde una tienda de Walmart o algo, esté por lo menos a 10 minutos – 15 minutos cerca, pero es difícil. Tú sabes.
[00:09:02] [Silvia Álvarez]: Exacto
[00:09:03] [Angelito Rodríguez]: O un lago.
[00:09:05] [Silvia Álvarez]: Exacto. No, la cosa se ha puesto bien difícil ahora.
[00:09:10] [Angelito Rodríguez]: Es que han venido muchas personas mudándose para la Florida de todos los Estados en los últimos 2 años.
[00:09:14] [Silvia Álvarez]: Bueno, si tú ves las noticias y ves la nieve que estas personas tienen que trabajar y muchos de esos estados, también tienen más taxes, tienen más impuestos que tienen que pagar.
[00:09:27] [Angelito Rodríguez]: Como en la ciudad de Nueva York, California.
[00:09:29] [Silvia Álvarez]: Exacto. Así que, todo– Te digo, más de mil personas al día se vienen al estado de Florida, se mueven para la Florida, más de mil.
[00:09:39] [Angelito Rodríguez]: Wow, increíble. Yo voy a veces el supermercado y los últimos meses me ha dado con mirar las tablillas de los carros y digo “Wow, mira, Philadelphia, Boston, Nueva York”. Mucha gente mudándose para acá para la Florida.
[00:09:56] [Silvia Álvarez]: Claro, ¿quién quiere vivir en esa nieve y con ese tráfico y esa clase de vida, ¿no? Por eso los valores de aquí en Tampa– En Florida, especialmente en Tampa. Tampa es el área más caliente con compra de casas.
[00:10:16] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. Ahora mismo si quieres vender tu casa, la vendes en menos de dos o tres días.
[00:10:22] [Silvia Álvarez]: A veces horas.
[00:10:24] [Angelito Rodríguez]: Exacto, muy increíble. Silvia Álvarez, gracias por estar con nosotros, un placer. Nuevamente con otro programa de Housing & Education Alliance y esperamos verla nuevamente con nosotros por acá.
[00:10:36] [Silvia Álvarez]: Okey, muchas gracias Angelito. Muchísimas gracias por lo que tú haces para la comunidad.
[00:10:40] [Angelito Rodríguez]: La página web de ustedes.
[00:10:42] [Silvia Álvarez]: www.heausa.org
[00:10:52] [Angelito Rodríguez]: Gracias Silvia, nuevamente y esto fue “Ruta hacia el sueño americano”, gracias a Car Credit, Tampa Bay Network To End Hunger, NUEVOenUS.com, Housing & Education Alliance, Gulfcoast Legal Services y a Silvia, muchísimas gracias por estar con nosotros. Será hasta una próxima ocasión.
[00:11:08] [Silvia Álvarez]: Gracias, Angelito.
[00:11:09] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit.
[00:11:21] [Angelito Rodríguez]: ¡Visite carcredittampa.com!
[00:11:24] [Angelito Rodríguez]: ¿Qué tal, amigos? Esto es “Ruta hacia el sueño americano”. Gracias a Tampa Bay Network To End Hunger, NUEVOenUS.com, Housing & Education Alliance, Gulfcoast Legal Services y ya comenzamos con Laura. Nuevamente “Ruta hacia el sueño americano”. ¿Cómo estás? Saludos.
[00:11:38] [Laura Catalina]: ¿Cómo estás?
[00:11:38] [Angelito Rodríguez]: Oh, y bien, gracias a Dios. Tranquilo, quieto.
[00:11:41] [Laura Catalina]: Claro que sí. Aquí felices, felices de poder compartir tiempo contigo y con nuestros oyentes, que siempre están pendientes de las buenas noticias que les traemos.
[00:11:49] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. Estamos con Tampa Bay Network To End Hunger. Háblame un poquito–
[00:11:53] [Laura Catalina]: Tampa Bay Sin Hambre.
[00:11:54] [Angelito Rodríguez]: Eso es así. Háblame un poquito sobre el problema que estamos viendo las noticias. Estamos viendo en todos los lugares, en los periódicos de acá del área de la Bahía, sobre el problema de los food stamps. Muchas personas no están recibiendo esas ayudas y son familiares que a veces no existe el padre o a veces el padre tiene a los hijos y no tiene la madre.
[00:12:16] [Laura Catalina]: Correcto
[00:12:17] [Angelito Rodríguez]: So, hay una sola persona que está contribuyendo con la familia, ¿no?
[00:12:20] [Laura Catalina]: Sí. Ahorita muchas personas hemos escuchado, aquí en Tampa Bay Sin Hambre hemos escuchado de muchas personas pues, que están preocupadas porque desafortunadamente, hay personas o que no están recibiendo sus food stamps o estampillas de alimento, como se le puede llamar en español o simplemente se está demorando muchísimo más. Incluso, quiero decirte Angelito de que muchas personas que se les ha acabado este tipo de ayuda y que han querido renovar, porque necesitan esta ayuda, se les está demorando más de 30 días.
[00:12:50] [Angelito Rodríguez]: Wow
[00:12:51] [Laura Catalina]: Más de 30 días para poder procesar estas aplicaciones y así poder recibir la ayuda. Es decir, que esto se está convirtiendo para muchas personas en una gran preocupación, porque dependen de estos food stamps para poder alimentar a su familia ellos mismos y por eso, hoy queremos decirles que no están solos. Sabemos que esta es una situación que está pasando, una situación actual que se están demorando los foods stamps o que simplemente no los están recibiendo. Queremos decirles a estas personas que no se tienen que asustar, no se tienen que preocupar, porque en este momento les queremos contar de una ayuda que está disponible para ustedes completamente gratis y sin importar su estatus legal. No nos importa si ustedes tienen sus documentos en regla o no los tienen, eso es algo que nosotros no les vamos a preguntar. Queremos decirles que estamos aquí para ayudarles con Tampa Bay Sin Hambre, comida gratuita para condados de Hillsborough, Pasco y Pinelas, para aquellas personas que lo necesitan.
[00:13:45] [Angelito Rodríguez]: Háblame un poquito cómo ustedes pueden ayudar a la familia. Llegaste al lugar, ¿necesitas dar algún tipo de identificación? ¿Identificarte? ¿Qué es lo que hay? ¿Cómo funciona esto?
[00:13:59] [Laura Catalina]: Bueno, quiero contarte cómo funciona. Aquellas personas que dicen “bueno, tengo la necesidad, tengo esta preocupación de no saber qué traer a la mesa para mis hijos, para mí mismo, para alimentarnos correctamente”.
[00:14:10] [Angelito Rodríguez]: Hay muchas madres solteras en el área.
[00:14:12] [Laura Catalina]: Claro que sí, tantas situaciones que pasan, Angelito. Personas recién llegadas al país o personas que por situación de salud o tantas cosas que pasan. Somos seres humanos–
[00:14:22] [Angelito Rodríguez]: Le cortaron las horas en el trabajo.
[00:14:24] [Laura Catalina]: Exactamente, y se preocupan. Esto no es para uno tener ni vergüenza, ni pena porque nos pasó esto. No, a todos nos ha pasado, Angelito, a mí me pasó recién llegada a este país, en su– Hace 20 años nos pasó a mis padres y a mí, la preocupación de qué traer a la mesa y no conocíamos este tipo de ayuda y por eso, no queremos que nadie se preocupe y se vaya hoy a la cama a decir “Dios mío, no puedo dormir pensando qué lo va a traer a mis hijos de alimento”. No te preocupes, porque estamos aquí para ti. Entonces, te voy a contar cómo funciona. Nosotros tenemos una página, Angelito y a nuestros oyentes, que se llama tampabaysinhambre.org. Repito, tampabaysinhambre.org y tenemos “The Hunger Gap Map”. ¿Qué vas a hacer tú? Vas a ir a nuestra página web–
[00:15:10] [Angelito Rodríguez]: Ese es el mapa. Ese es el mapa donde puedes conseguir las localidades, ¿no?
[00:15:14] [Laura Catalina]: Claro. Vas a ir a nuestra página web y allí vas a encontrar el mapa donde vas a encontrar los zip codes o los códigos postales más cercanos a ti o incluso de tu misma área de tu mismo barrio y vas a ver cuáles son esas despensas de alimentos más cerca a ti, donde tú puedes ir y pedir este tipo de ayuda. Sí, quizás te pueden pedir un tipo identificación, porque ellos se tienen que asegurar de que tú vives aquí en la Bahía de Tampa, sobre todo en condados como Hillsborough, Pasco y Pinelas. Entonces, ellos quieren ver que tú vives aquí, por supuesto.
[00:15:47] [Angelito Rodríguez]: Claro, claro.
[00:15:48] [Laura Catalina]: Entonces, porque la ayuda es para los residentes de nuestra región. Entonces, simplemente vas y pides este tipo de ayuda y para que tú sepas, esas despensas están más cerca a ti, a que puedas ir más fácilmente y puedas recoger tu comida completamente gratis. Es importante que ingreses a nuestra página web tampabaysinhambre.org y allí encuentras la despensa más cerca a ti. Algo que quiero decirles, es que cada tres meses nosotros estamos renovando esta información. Es decir, si de pronto en un área no hay en este momento esas despensas de comida disponibles, puede que en tres meses sí, porque constantemente estamos añadiendo diferentes lugares que se están sumando a esta red, que está ayudando a las personas que lo necesitan en la Bahía de Tampa.
[00:16:30] [Angelito Rodríguez]: ¿Cuántos auspiciadores hay en esta sombrilla de–
[00:16:35] [Laura Catalina]: Sí. En esta coalición, quiero decirte que somos más de 350 miembros incluyendo Car Credit, que sabemos que ayuda tanto a nuestra comunidad hispana de la Bahía de Tampa. Tenemos corporaciones, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones religiosas, universidades, fundaciones. En fin, individuos que han decidido unir sus fuerzas desde el 2011.
[00:16:58] [Angelito Rodríguez]: Wow
[00:16:59] [Laura Catalina]: Ya llevamos un tiempo largo y han decidido unir sus fuerzas, no tener esfuerzos por separado, sino que se unieron como una coalición. Como una red que dijeron “bueno, yo tengo el conocimiento, yo quiero ayudar a combatir el hambre en la Bahía de Tampa” y ellos decidieron unirse y traer sus ideas, sus esfuerzos, su personal y todo, para llegar y decir “bueno, eso es lo que necesitan nuestros residentes de la Bahía de Tampa y así los vamos a ayudar” y por eso, hoy por hoy es posible ayudar a miles y miles de personas, Angelito, en nuestra Bahía de Tampa, que necesitan este recurso de los alimentos.
[00:17:37] [Angelito Rodríguez]: Claro. ¿Cómo las personas pueden conseguir la información para llegar a estos puntos?
[00:17:42] [Laura Catalina]: Claro que sí. Tampabaysinhambre.org, van a su computador o en su mismo celular, así de sencillo. Quiero decirte que está completamente en español, que no es como que “ay, ¿qué voy a hacer? Yo no entiendo, yo no hablo el idioma, el inglés”. No te preocupes, lo tenemos preparado para ti. En inglés se llama Tampa Bay Network To End Hunger, pero la ayuda no es solamente para aquellos que hablan solamente inglés, por eso hemos decidido hacer esta plataforma también completamente en español, tampabaysinhambre.org. Allí le vas a dar clic a “The Hunger Gap Map” y allí vas a poder el mapa, básicamente es el mapa y allí vas a encontrar la despensa de alimentos que están más cerca a ti.
[00:18:23] [Angelito Rodríguez]: Claro, esto incluye el condado de Pasco, Hillsborough county y Pinelas, right?
[00:18:28] [Laura Catalina]: Sí, Pinelas. Correcto, exactamente.
[00:18:31] [Angelito Rodríguez]: Háblame un poquito sobre todas las ayudas que las personas pueden conseguir y ahorita antes de terminar el programa, vamos a hablar sobre las recetas que puedes utilizar con estos productos, ¿no?
[00:18:41] [Laura Catalina]: Pues claro que sí.
[00:18:42] [Angelito Rodríguez]: Te gusta eso, ¿eh?
[00:18:44] [Laura Catalina]: Sí, a mí ya, mejor dicho, se me hizo agua la boca. Tenemos también un evento anual que se llama Sunshine Summit, se hace aquí en la Bahía de Tampa y es único en su especie, porque no se hace en ningún otro lugar en la Florida y lo que hace, es que reúne líderes de nuestra comunidad. Incluso no solamente de la Bahía de Tampa, sino también de la Florida, que vienen para hacer talleres, presentaciones, paneles y todos lo que hacen, es hablar de herramientas, oportunidades, ideas y hacen como, esta lluvia de ideas de cómo se puede mejorar esta situación, de cómo combatir el hambre de nuestra Bahía de Tampa y llegan con ideas que se ponen en marcha, para poder ayudar más y más personas. Otro tipo de ayuda también que tenemos, es una aplicación móvil, Waste No Food Tampa Bay, que es “en la Bahía de Tampa no se desperdicia comida” y lo que hacemos, es que conectamos restaurantes con organizaciones benéficas y esos restaurantes dicen “bueno, mira, nos ha sobrado muchísima comida, vengan por ella” y lo que hacen estas organizaciones benéficas, es que van, recogen el alimento y lo distribuyen a las personas que lo necesitan.
[00:19:52] [Laura Catalina]: Entonces, eso también es una ayuda que nosotros ofrecemos y que esto es gracias, por supuesto, a organizaciones que se han unido en esa sombrilla, en esta coalición de líderes, que dijeron “no voy a ser indiferente al hambre de nuestra comunidad y vamos a ayudar gratuitamente, sin ningún interés alguno, a esas personas que lo necesitan”.
[00:20:11] [Angelito Rodríguez]: Qué bonito. Ave María, qué buena organización y los invitamos a que entren a la página web. ¿Cuál es?
[00:20:17] [Laura Catalina]: Tampabaysinhambre.org
[00:20:19] [Angelito Rodríguez]: Las personas que tienen problema ahora mismo con las food stamps.
[00:20:24] [Laura Catalina]: Sí
[00:20:25] [Angelito Rodríguez]: Les aconsejamos que visiten la página web y busquen ayuda, ¿no?
[00:20:29] [Laura Catalina]: Por supuesto, por supuesto. Hay muchas personas que dependen de esta ayuda que les ha brindado el gobierno y que, por diferentes razones, no vamos ahorita a– Que no tenemos el tiempo para conversar, pues no están recibiendo la ayuda a tiempo y están sufriendo, porque dicen “no tengo alimento para mis hijos, de verdad que estoy comiendo una vez al día o quizás no me está dando para comer”. No te preocupes, o sea, queremos decirles que no tienes por qué sufrir por eso, porque hay ayuda disponible para ustedes, completamente gratis. De verdad, les estamos extendiendo la mano y decirle “hispano, no estás solo, hay ayuda para ti”.
[00:21:04] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. Hablemos un poquito sobre la receta que tiene para el día de hoy.
[00:21:07] [Laura Catalina]: Sí, claro que sí. Les quiero traer una receta, porque aparte que estamos hablando de comida, pues ¿qué mejor que hablar ahorita de una receta que podamos hacer que es fácil? Y sobre todo con alimentos que tenemos en nuestra alacena, que son económicos y muy nutritivos. Es cuestión solamente de creatividad.
[00:21:23] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:21:24] [Laura Catalina]: Entonces, vamos a hacer unas croquetas de atún. Yo te voy a decir, Angelito y queridos oyentes, que una de mis comidas favoritas de verdad es el atún. Yo no sé, pero yo lo amo y se puede– Y es muy versátil, se puede hacer con diferentes cosas, con arroz, pero en este caso, lo vamos a hacer con croquetas, lo vamos a hacer en croquetas de atún. ¿Cómo lo vamos a hacer? Es sencillísimo. Si yo lo puedo hacer, créanme–
[00:21:44] [Angelito Rodríguez]: Espérame, espérame. Ajá.
[00:21:45] [Laura Catalina]: Quye ustedes lo pueden hacer.
[00:21:46] [Angelito Rodríguez]: Okey. Dime, cuéntame.
[00:21:47] [Laura Catalina]: Entonces, les voy a contar. Vamos a necesitar leche, una taza de puré de papa instantáneo. Vamos a necesitar dos latas de atún o también dependiendo pues, por supuesto, cuántos tienes en tu hogar, cuántas personas tienes en tu hogar. Vamos a necesitar cebolla, dos tazas de pan rallado, aceite de cocina para freír, sal y pimienta. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Vamos a calentar la leche en una olla y vamos a poner allí, vamos a cocinar el puré de papa instantáneo. Después vamos a picar finamente la cebolla y la vamos a combinar con nuestro atún.
[00:22:20] [Laura Catalina]: Si quieres, también la cebolla la puedes poner a– Como a freír un poco para quitarle ese sabor fuerte que tiene la cebolla, pues la puedes curar, cómo se le llama profesionalmente. Vamos a curar-
[00:22:31] [Angelito Rodríguez]: Ay, la chef, la chef.
[00:22:34] [Laura Catalina]: La cebolla, se la vamos a poner al atún. Ya después vamos a poner el atún, vamos a combinar el atún con el puré, vamos a echarle sal y pimienta y vamos a revolver. Vamos a dejar que esta mezcla de puré, del puré y el atún se enfríe hasta que esté ya manejable y lo que vamos a hacer, es que le vamos a echar el pan rallado y vamos a hacer bolitas con la mano. Incluso, ¿sabes qué, Angelito? Es excelente también para hacer con nuestros hijos.
[00:23:00] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:23:01] [Laura Catalina]: los ponemos a hacer las bolitas de atún con el puré. Obviamente con mucho cuidado, ya nosotros los adultos vamos a tomarlo y lo vamos a poner a freír con aceite caliente, unos cuantos minutos, 5 minutos. Dejamos que se enfríe y ¡boom! Perfecto, tenemos una croqueta de atún súper–
[00:23:16] [Angelito Rodríguez]: Se me está haciendo la boca agua aquí.
[00:23:17] [Laura Catalina]: Ay, sí, yo también. Yo creo que yo lo voy a hacer hoy y ¿por qué queremos traer este tipo de recetas? Bueno, Angelito, porque este tipo de comida es la que van a encontrar en estas despensas de alimento. Son alimentos que son nutritivos, que son fáciles de preparar y que posiblemente, tengas en este momento al abrir tu alacena y si no la tienes, pues queremos invitarte para que busques esta ayudan en tampabaysinhambre.org.
[00:23:44] [Angelito Rodríguez]: Se me está haciendo la boca agua ahora mismo.
[00:23:47] [Laura Catalina]: A mí también. Es perfecto para almuerzo, para la comida, para cualquier hora y es nutritivo.
[00:23:53] [Angelito Rodríguez]: Laura, gracias por estar con nosotros nuevamente y queremos agradecer ya Car Credit. También–
[00:23:58] [Laura Catalina]: Claro que sí.
[00:23:59] [Angelito Rodríguez]: “Ruta hacia el sueño americano” con Tampa Bay Network To End Hunger, NUEVOenUS.com y Housing & Education Alliance, Gulfcoast Legal Services y gracias a Laura por estar con nosotros nuevamente en el día de hoy. Así que, será hasta una próxima ocasión.
[00:24:13] [Laura Catalina]: Gracias a ti y a todos nuestros oyentes. Recuerden que no están solos, que nosotros aquí estamos ofreciendo una ayuda completamente gratis, sin ningún interés. Es simplemente cuestión de informarse y buscar esa ayuda que necesitamos. Tampabaysinhambre.org. Nos vemos en una próxima.
[00:24:30] [Angelito Rodríguez]: Gracias, Laura. Recuerden, Tampa Bay Network To End Hunger, busquen la página web.
[00:24:34] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit.
[00:24:47] [Angelito Rodríguez]: ¡Visite carcredittampa.com!
[00:24:49] [Angelito Rodríguez]: Has escuchado “Ruta hacia el sueño americano”, presentado por el NUEVOenUS.org, un programa para ayudar a personas que son nuevos en los Estados Unidos de América, para seguir hacia adelante y conseguir la ruta hacia el sueño americano. END
–END OF VIDEO–