[00:00:00] [Angelito Rodríguez]: NUEVOenUS.org presenta “Ruta hacia el sueño americano”. Este programa es para personas que son nuevos en Estados Unidos y en cada programa estaremos hablando de obstáculos que pueden tener, para seguir hacia adelante en los Estados Unidos y conseguir el sueño americano y ya comenzamos “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:00:24] [Angelito Rodríguez]: ¿Qué tal, amigos? “Ruta hacia el sueño americano”. Con nosotros se encuentra Silvia Álvarez de Housing & Education Alliance, que nos va a estar hablando sobre el problema que hay para conseguir una casa. Cómo rentar, cómo comprar, los pasos que hay que tomar y lo difícil que se está haciendo en estos momentos cómo adquirir una casa como primer comprador. Silvia, ¿cómo estás? Saludos.
[00:00:46] [Silvia Álvarez]: Muy bien, Angelito, muchas gracias por tenerme en el programa hoy.
[00:00:50] [Angelito Rodríguez]: Sí, en los últimos años el inventario de casas ha bajado enormemente y los precios han subido un montón. Las personas se han vuelto locos buscando casa para rentar, buscando casa para comprar, se ha hecho un poco difícil en estos últimos años. Háblame un poquito, ¿qué podríamos hacer si estamos buscando una casa como primer comprador?
[00:01:15] [Silvia Álvarez]: Bueno, les digo sinceramente que en este momento no es el mejor tiempo para comprar una casa, por las razones que tú dijiste. Los intereses están altos. Bueno, en realidad no están tan altos, están a donde casi estaban antes de Covid, pero tú sabes, bajaron mucho durante pandemic y entonces, ahora están tratando de estabilizar la economía. Pero les digo sinceramente, los precios están empezando a bajar. Yo cojo reportes todos los días de diferentes áreas y en todos las– En todas las ocasiones, están bajando los precios. Así que, yo creo que la mejor cosa que una persona puede hacer para comprar una casa, es empezar con tomar una clase y aprender si están listos o no. Porque si esperan hasta que las cosas se mejoren y los precios bajen, el interés baje un poco, entonces no– Van a perder, porque entonces todo el mundo va a estar tratando de comprar. Ahora se ha aflojado un poco el mercado, las personas saben que los precios están altos, saben que los intereses están altos y están esperando y por esa razón, el mejor paso que yo le puedo decir a la comunidad hispana, es prepararse para que cuando los programas salgan, que van– You know, a sacarnos de este problema que tenemos ahora, ellos van a estar listos o a lo mejor, tienen que ahorrar, tú sabes, conseguir más dinero para ahorrar, sus savings.
[00:02:55] [Angelito Rodríguez]: Claro, claro.
[00:02:56] [Silvia Álvarez]: A lo mejor tienen que pagar unos bills para, tú sabes. Lo más que tú pagas en bills, y en bills yo no digo de luz ni de agua, bills de tarjetas de crédito, pagos de carro, lo menos que tú pagas ahí, lo más casa que tú puedes comprar. Así que, la mejor cosa que– El mejor consejo es que se preparen.
[00:03:16] [Angelito Rodríguez]: Estás preparado, eso es lo más importante.
[00:03:19] [Silvia Álvarez]: Lo más importante y tomar la clase, porque en la clase de– De [Unintelligible], entonces aprenden todo lo que es necesario. Así que, si–
[00:03:28] [Angelito Rodríguez]: Como dicen, los in and outs de comprar una casa.
[00:03:32] [Silvia Álvarez]: Exacto, y la cosa es que los bancos buscan y necesitan ver de usted, para ver si están listos o no. ¿Dónde está tu crédito? ¿Tienes mucha deuda? ¿No tiene bastantes savings? Todas esas cosas entran en la aprobación del banco.
[00:03:49] [Angelito Rodríguez]: En una– En unos años atrás los intereses estaban al 2.5% – 2.6% y yo tengo una tabla aquí, que en el año 1974 los intereses estaban a 9.19%. En el año 1990 estaba a 10.13%. Estamos todavía como, en el medio, porque en estos momentos los intereses subieron a 5.81%, ¿no? Por la crisis.
[00:04:17] [Silvia Álvarez]: Todavía están bajos comparados a eso.
[00:04:18] [Angelito Rodríguez]: Claro, claro. Estamos mirando, como te dije, en el año 1990 los intereses de 30 años para una hipoteca era 10.13%.
[00:04:29] [Silvia Álvarez]: Uh huh, en el 90.
[00:04:30] [Angelito Rodríguez]: Exacto
[00:04:32] [Silvia Álvarez]: Y en el 20 era 10.13%, ¿me dijiste?
[00:04:37] [Angelito Rodríguez]: Exacto, 10.3% en el año 1990, para una hipoteca de 30 años.
[00:04:43] [Silvia Álvarez]: Uh huh
[00:04:44] [Angelito Rodríguez]: En comparación. Aunque nos estamos quejando ahora de que han subido los intereses, porque nos acostumbramos a 2.5% – 2.6%, 3 puntos. En comparación al año 1990 que los intereses estaban al doble o al triple, todavía se estaban vendiendo casas para aquella época. Pero también tenemos que ver que las casas están más caras ahora que antes.
[00:05:07] [Silvia Álvarez]: Las casas están carísimas. Un sheet de plywood antes de Covid costaba $9 dólares, ahora están a $60 dólares. Así que, construir una casa, hacer arreglo a una casa, todo eso cuesta más.
[00:05:22] [Angelito Rodríguez]: Exacto
[00:05:23] [Silvia Álvarez]: Pero muchas gracias por dar ese dato, porque las personas están, tú sabes, “Ay, el interés está tan alto”. Mira, yo estaba en este de negocio cuando los intereses estaban al 14% y 16%. Así que, en realidad lo que tenemos ahora es interés bajo, pero no hay casas, no hay suficientes casas.
[00:05:42] [Angelito Rodríguez]: En comparación también, que hablaste de los materiales, hay muchas personas que han enviado– Están construyendo sus casas y de momento, el contratista dice “mira, tengo que subirle $25.000, $30.000 pesos al costo de la casa, hasta $50.000, por el costo de los materiales que aún siguen subiendo. No bajan, siguen subiendo. Yo he estado esta semana también comprando materiales para algunas boberías que uno hace y me he quedado bobo con el costo de un panel de madera, que antes pues como usted dijo, valía $10 – $15 – $20 dólares y ahora están en $40 – $50 – $60 dólares.
[00:06:23] [Silvia Álvarez]: Sí, es increíble. Así que, la gente tiene que aguantarse un poco, ahorrar un poquitico más dinero, guardar más dinero y para que estén listos. Porque te digo sinceramente, yo he visto ya tres crisis de housing en mi vida y siempre hay arreglos. Hay programas que salen, hay diferentes opciones que van a salir y yo sé ya que están trabajando en todas estas cosas. Pero que estén listos, que estén ya preparados y estar listos para comprar.
[00:07:00] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:07:01] [Silvia Álvarez]: [Unintelligible]
[00:07:03] [Angelito Rodríguez]: Debido a la inflación se dice que las ventas han bajado un 13% de las casas.
[00:07:09] [Silvia Álvarez]: Es verdad. Es que, bueno, la gente está muy frustrada porque hacen ofertas, hacen ofertas de más de lo que– Eso nos pasó a nosotros, hicimos una oferta de 20 mil dólares encima del precio de una casa y no los cogieron, porque alguien ofreció 40 mil dólares más. Así que, yo creo que era un buen paso que el gobierno empezó a subir los intereses, para tratar de aguantar esta locura que está pasando ahora en el mercado. Es una locura lo que está pasando.
[00:07:43] [Angelito Rodríguez]: Es increíble y mucha gente pues, básicamente se están quedando fuera de la residencia también, porque la renta también ha subido. Tenemos también el problema de los seguros de las casas y de los seguros de los apartamentos, que los dueños han tenido que subir la renta.
[00:08:02] [Silvia Álvarez]: Para cubrir los pagos del seguro, es– Y la renta está ridícula con lo que está pasando. Nosotros trabajamos con diferentes condados y ciudades de la ciudad de Tampa, el condado Hillsborough, de Pasco y también de Palm Beach County y nosotros lo que estamos haciendo, es ayudando con programas del gobierno que le están dando ayuda a las personas que están atrasados con su renta o que– O un pago de casa, de hipoteca y están en peligro que van a estar sin casa y van a estar homeless.
[00:08:39] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:08:40] [Silvia Álvarez]: Y nosotros desde octubre del 221– No, 2021, hemos ayudado a 614 familias a quedarse en sus hogares y hemos dado más de 7 millones de dólares. Así que, es una crisis tremenda, porque una familia que– Tú sabes, es imposible también que las personas no pueden entender lo que te voy a explicar ahora. Yo estaba hablando con una señora la semana pasada, porque estamos tratando todos en la agencia de ayudar, porque hay tantas llamadas, hay tantas llamadas para ayuda y llamé a una señora que había aplicado para la ayuda del gobierno para comprar su casa y cuando yo hice los números, me salió que ella solamente cualificaba para un pago de casa, incluyendo los taxes y el seguro y todo de $600 dólares.
[00:09:39] [Angelito Rodríguez]: Wow
[00:09:40] [Silvia Álvarez]: Y me dice– Y me dice a mí– Todavía me molesta, yo pienso en esta señora constantemente. Me dice “pero señora Silvia, si tú me dices a mí que yo nada más que puedo pagar una casa de $700 dólares, ¿entonces cómo me permití– Van a permitir hacer un pago de rentas de $2.000 dólares al mes? ¿Cómo eso es justicia?” y es verdad.
[00:10:03] [Angelito Rodríguez]: Sí. Pero el valor– El valor en junio subió a 400 mil dólares una casa.
[00:10:10] [Silvia Álvarez]: Sí, increíble, increíble. Eso no es una gran casa tampoco.
[00:10:14] [Angelito Rodríguez]: No
[00:10:15] [Silvia Álvarez]: Eso es una– Es algo average, no es nada de lujo, nada. Así que, es increíble lo que ha pasado. Así que, yo creo que el gobierno tomó un buen paso para bajar los– Subir los intereses para bajar la locura que está pasando ahora en el mercado.
[00:10:33] [Angelito Rodríguez]: Y otra cosa muy importante. Tengo familia bien cercana que han querido downsize. Vive, en una casa gigantesca y quieren downsize. El valor de la casa pues, es increíble, la pueden vender por– ¿Qué sé yo? 500 mil, 600 mil dólares. Pero entonces buscan downsize y estamos viendo las propiedades nuevas, que son unas cajitas de fósforo, pidiendo 450 mil dólares.
[00:10:59] [Silvia Álvarez]: Increible
[00:11:00] [Angelito Rodríguez]: Y entonces, ¿cómo la gente puede hacer ese tipo de negocio? Yo no entiendo, porque tienes que pagar los taxes de esa propiedad de 450 mil dólares, los seguros, más muchos de esos lugares donde están haciendo estas propiedades, también tienen otros taxes escondidos, ¿no? Porque mantienen la carretera ellos mismos, mantienen los clubhouse. Entonces, tiene– ¿El [Unintelligible] es que le llaman?
[00:11:27] [Silvia Álvarez]: [Unintelligible]
[00:11:28] [Angelito Rodríguez]: Ajá, y entonces también tiene el segundo tax.
[00:11:31] [Silvia Álvarez]: Sí. Hay muchas cosas que las personas que no trabajan con esto todos los días, hay muchas cosas que le pueden pasar, que le pueden perjudicar y eso–
[00:11:43] [Angelito Rodríguez]: Y perder mucho dinero.
[00:11:45] [Silvia Álvarez]: Es increíble las cosas que yo he visto en mi vida que han pasado a las personas que están tratando de mejorarse. Pero te digo, lo que yo– El trend que estamos viendo, todos nosotros vinimos lo más probable de otros países o de otros– Formas de vivir y muchas veces había la abuela, los padres, los hijos, un tío o una tía y todo el mundo vivía en la misma casa.
[00:12:11] [Angelito Rodríguez]: Uh huh
[00:12:12] [Silvia Álvarez]: Lo que estamos viendo ahora es que las familias se están uniendo otra vez y comprando casas que a lo mejor son un poquitico más grandes, pero uniendo la entrada de todos, de la familia, entonces pueden vivir mejor a cuando estaban tratando de vivir separados.
[00:12:25] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:12:27] [Silvia Álvarez]: Así que, estamos volviendo a los tiempos antiguos.
[00:12:30] [Angelito Rodríguez]: Eso es así y bueno, para las personas interesadas en coger el curso para poder hacer la primera compra de su casa, que no puede ser ahora porque las cosas están un poquito peludas. Pero para poderse preparar para el futuro, ¿qué tienen que hacer?
[00:12:46] [Silvia Álvarez]: Bueno, tienen que ir al web address que les voy a dar, que se llama www.hometrackonline.org. Te lo deletreo: W-W-W . H-O-M-E-T-R-A-C-K . O-R-G, www.hometrackonline.org y ahí se pueden inscribir. La clase está en español, se llama Home Track en español y–
[00:13:22] [Angelito Rodríguez]: Y ¿es completamente gratis?
[00:13:24] [Silvia Álvarez]: ¿Perdón?
[00:13:25] [Angelito Rodríguez]: ¿Es gratis la clase?
[00:13:26] [Silvia Álvarez]: La clase se tiene que pagar y es $100 dólares.
[00:13:31] [Angelito Rodríguez]: Oh, okey.
[00:13:32] [Silvia Álvarez]: Ahora, si– Pero eso para– Todas las personas que son ganadores de entrada, tienen que tomar la clase. Otras clases que están online son $100 dólares por cada persona. Estos $100 dólares es por la casa entera, todo el mundo tiene que tomar el curso. Además de eso, si están en Hillsboro, la Ciudad de Tampa u Orange County, lo pueden tomar online con Zoom nosotros y ahí tienen que ir a la página web para inscribirse. Damos la clase también en español online y ahí se va a www.heausa.org. Hay un botón Colorado a la mano derecha, clic ahí y están todas las clases y la razón es que, en esos lugares, en el condado, la ciudad y todo eso, el condado y la ciudad están pagando el curso para estas personas.
[00:14:29] [Angelito Rodríguez]: Oh, qué interesante. Bueno, Silvia, no nos queda tiempo para más. Gracias por estar con nosotros y darnos esta valiosa información, para que la persona pues, se enteren de cómo prepararse para el futuro y para obtener su primera vivienda aquí. “Ruta hacia el sueño americano”. Silvia Álvarez de Housing & Education Alliance. Silvia, gracias por estar con nosotros.
[00:14:50] [Silvia Álvarez]: Gracias, Angelito.
[00:14:51] [Angelito Rodríguez]: Car Credit y Housing & Education Alliance se han unido para educar a la comunidad sobre temas como el crédito y la propiedad de vivienda. Infórmese sobre el proceso antes de comprar. Visite guiadecreditogratis.org hoy mismo para descargar su guía gratis “¿cuánto puedo pagar por una casa?” y comience hoy mismo su camino hacia la propiedad de vivienda.
[00:15:14] [Angelito Rodríguez]: Únete a nosotros para clases de inglés como segundo idioma, ¡completamente gratis! El cupo es limitado. Las clases serán en Ruskin y Tampa. Cortesía de NUEVOenUS, auspiciado por Car Credit. Envía un email a info@nuevoenus.org o llame ahora al 813 856 56 60. info@nuevoenus.org o llame ahora al 813 856 56 60. El cupo es limitado. Clases de inglés completamente gratis.
[00:15:43] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit, encuéntralo a tú medida. Cuenta con nosotros, somos los profesionales.
[00:16:04] [Angelito Rodríguez]: Car Credit, con más de 25 años. ¿Nuevo en Estados Unidos? ¡Nosotros te aprobamos dos años de mantenimiento gratis en casi todos los vehículos! Carcredittampa.com.
[00:16:14] [Angelito Rodríguez]: ¿Qué tal, amigos? Estamos con “Ruta hacia el sueño americano” y con nosotros se encuentra Ana Chávez de Tampa Bay To End Hunger. ¿Cómo estás, Ana? Saludos.
[00:16:22] [Ana Chávez]: Muy bien, gracias a Dios, ¿y usted?
[00:16:23] [Angelito Rodríguez]: Todo bien. Háblame un poquito sobre ti, ¿cómo entraste a esta gran organización de Tampa Bay To End Hunger?
[00:16:32] [Ana Chávez]: Sí, claro que sí. Bueno, cuando estaba empezando la pandemia estaba voluntariado para una organización llamada Bread For The World. Es una organización global que se enfoca en abogar para que haya leyes justas y eliminar la pobreza y el hambre globalmente.
[00:16:59] [Angelito Rodríguez]: Oh, okey.
[00:17:00] [Ana Chávez]: Entonces, estaba yo organizando una reunión legislativa con la oficina del representante Billy [Unintelligible] y para que haya un incremento en los beneficios de [Unintelligible] y en esa reunión conocí a Caitlyn Peacock.
[00:17:20] [Angelito Rodríguez]: Okey
[00:17:21] [Ana Chávez]: La cual es– Ella es la directora ejecutiva de Tampa Bay Network To End Hunger y pues, ella me platicaba que había una necesidad de una persona que pudiera hablar español y conectarse con la comunidad hispana en ese momento. En ese momento durante la pandemia, teníamos un programa de servicios en donde le proveíamos alimentos a estas comunidades de bajos recursos y como las escuelas estaban cerradas y muchos padres no tenían transportación, estos niños que no tenían– Que dependían de esos alimentos proveidos por la escuela–
[00:18:09] [Angelito Rodríguez]: Sí, claro, porque en la escuela te dan desayuno y te dan almuerzo también.
[00:18:15] [Ana Chávez]: Exactamente. Entonces, perdieron ese acceso y ahí entramos nosotros. Pero había una necesidad de alguien que se pudiera comunicar con la comunidad hispana, hispanoparlante y pues ahí fue que me involucré y pude conectarme con la comunidad y dejarles saber que tenían este recurso y que no estaban solos.
[00:18:43] [Angelito Rodríguez]: Interesante. Háblame un poquito sobre una conferencia que va a haber en noviembre de Tampa Bay To End Hunger.
[00:18:51] [Ana Chávez]: Claro que sí. Esta conferencia la tenemos cada año. Los últimos dos años fueron virtual por la pandemia.
[00:19:01] [Angelito Rodríguez]: Exacto
[00:19:02] [Ana Chávez]: Pero este año será en persona y será en Tampa. Esto va a suceder el 4 de noviembre en colaboración con la organización que mencioné, Bread For The World e Impact To End Hunger y en esta conferencia tendremos líderes representando a nivel estatal y nacional y la conferencia se va a enfocar en proveerle información a estos individuos profesionales, sobre programas innovadores sobre el hambre y también sobre pólizas actuales, referente al asunto de la alimentación. Entonces, tendremos sesiones presentadas por estos líderes y está abierto para las personas que estén involucradas en organizaciones de servicios sociales o en organizaciones enfocadas en abogar por cambios legislativos para estos servicios sociales. Así como–
[00:20:10] [Angelito Rodríguez]: Y ¿la gente– Claro. Las personas interesadas en unirse a esta gran conferencia, ¿qué tienen que hacer?
[00:20:19] [Ana Chávez]: Tienen que ir a nuestra página web www.networktoendhunger.org y a mano derecha, encontrarán una línea Amarilla. A mano derecha encontrarán Summit 2022. Tienen la opción de leer esa página en español o en inglés y cuando presionen ahí, tienen la oportunidad de leer sobre la historia de esta conferencia, la importancia y sobre el impacto que tendrá y pueden llamarnos también a la oficina. Si gustan de tener más información, en nuestra página web pueden registrarse para la conferencia. Es gratuito, no tiene– No hay costo y será el viernes 4 de noviembre en Tampa. Pero deben registrarse si buscan ingresar.
[00:21:20] [Angelito Rodríguez]: Muy interesante. Claro que sí, muchas personas buscan– Especialmente ahora que las cosas están malas económicamente, buscan formas de cómo donar, cómo participar en organizaciones como esta, Tampa Bay To End Hunger y entonces, pues tienen una gran oportunidad este 4 de noviembre, ¿no?
[00:21:44] [Ana Chávez]: Sí, correcto, correcto. También cuando se registren tienen la oportunidad de donar a la conferencia y a la organización y tienen esa opción ahí cuando– Cuando ingresen su información y se registren, está disponible esa opción de donar.
[00:22:06] [Angelito Rodríguez]: Interesante. Entonces, ¿hay una campaña también– ¿Ustedes están realizando otro tipo de campaña?
[00:22:11] [Ana Chávez]: Sí, tenemos un programa súper interesante llamado Waste No Food, que se traduce a “no desperdiciar comida”.
[00:22:21] [Angelito Rodríguez]: Exacto. Que mucho los latinos lo hacemos también.
[00:22:24] [Ana Chávez]: Sí. Es una aplicación, la cual fue originalmente desarrollada en San Francisco y la aplicación es un mercado móvil similar a Facebook Marketplace, que permite que los negocios locales que producen alimentos, o sea, las cafeterías, los hoteles, los restaurantes y cualquier negocio que produzca comida, puede publicar en esta aplicación y ¿qué es lo que publican? Publican cuando les sobra alimentos, o sea, cuando un restaurante tiene, por ejemplo, 20 tomates que se les van a dañar pronto o hizo un– Demasiada comida, lo publican en la aplicación y así–
[00:23:21] [Angelito Rodríguez]: ¿Puede ser comida ya cocinada o no cocinada?
[00:23:26] [Ana Chávez]: Cualquiera de las dos, no importa, cocinada o no cocinada. Lo publican en esta aplicación y organizaciones locales que también son parte del programa, pueden reclamar estos alimentos y redistribuirlos, para evitar que se desperdicie.
[00:23:45] [Angelito Rodríguez]: Interesante
[00:23:46] [Ana Chávez]: Aparte de poder donar esta comida que sobra, los negocios también pueden publicar el desperdicio de alimentos. O sea, esas cáscaras de huevo que normalmente votamos o cuando pelamos un tomate, un vegetal y lo botamos.
[00:24:08] [Angelito Rodríguez]: Una papa, sí.
[00:24:10] [Ana Chávez]: Sí. Eso puede ser publicado, porque las personas, los miembros comunitarios y agricultores comunitarios que practican el compost, el composting, utilizan estas cáscaras de comida para fertilizar la tierra. Entonces, eso es no solamente un beneficio para la comunidad, para la alimentación, sino para el medio ambiente también. Los negocios que son parte de este programa, están protegidos por una legislación que pasó hace unos años llamada “The Good Samaritan Act”, así que no tienen que tener preocupación de que se busquen problemas, porque tienen esta protección cuando donan esa comida.
[00:25:05] [Angelito Rodríguez]: Y también al final del año pueden poner en los taxes también, ¿no? Como negocio.
[00:25:09] [Ana Chávez]: Correcto. Sí, definitivamente.
[00:25:11] [Angelito Rodríguez]: Es deducible.
[00:25:12] [Ana Chávez]: Sí, tienen esa ese beneficio relacionado a los impuestos cuando donan. Nosotros tenemos pues, record de todas las donaciones que hacen y eso–
[00:25:29] [Angelito Rodríguez]: Y además les dan un recibo también a esa persona que hace sus donaciones, ¿no?
[00:25:32] [Ana Chávez]: Sí, definitivamente y así puede presentarlo cuando esté– Pues cuando llegué a la temporada de los impuestos, eso es un beneficio increíble.
[00:25:46] [Angelito Rodríguez]: Ana, nos queda 30 segundos, ¿algo más que quieras añadir?
[00:25:50] [Ana Chávez]: Les motivo a los– Pues a las personas que tienen negocios, que producen comida, que producen alimentos, que sean parte de este programa Waste No Food. Es una aplicación sumamente fácil de utilizar y pues, nosotros vamos en persona y les entrenamos a usted o a sus empleados, si les gustaría ser parte de esta iniciativa y no desperdiciar comida y pues, hacer una buena obra en la comunidad. Así que, les motivamos a ser parte de este programa.
[00:26:24] [Angelito Rodríguez]: Muchísimas gracias por estar con nosotros. ¿El teléfono y la página web de Tampa Bay To End Hunger?
[00:26:31] [Ana Chávez]: Sí, el teléfono es 813 344 58 37.
[00:26:36] [Angelito Rodríguez]: ¿Y la página web?
[00:26:38] [Ana Chávez]: www.networktoendhunger.org
[00:26:45] [Angelito Rodríguez]: Bueno, Ana, gracias por estar con nosotros, será hasta una próxima ocasión. Que tengas un feliz día.
[00:26:50] [Ana Chávez]: Gracias, igualmente.
[00:26:52] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit, encuéntralo a tú medida. Cuenta con nosotros, somos los profesionales.
[00:27:13] [Angelito Rodríguez]: Car Credit, con más de 25 años. ¿Nuevo en Estados Unidos? ¡Nosotros te aprobamos dos años de mantenimiento gratis en casi todos los vehículos! Carcredittampa.com.
[00:27:22] [Angelito Rodríguez]: Has escuchado “Ruta hacia el sueño americano”, presentado por el NUEVOenUS.org, un programa para ayudar a personas que son nuevos en los Estados Unidos de América, para seguir hacia adelante y conseguir la ruta hacia el sueño americano. END