[00:00:00] [Angelito Rodríguez]: Este programa es traído ustedes por Car Credit, Young Lions, Housing & Education Alliance, St. Vincent de Paul de Temple Terrace, NUEVOenUS.org. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:00:14] [Angelito Rodríguez]: NUEVOenUS.org presenta “Ruta hacia el sueño americano”. Este programa es para personas que son nuevos en Estados Unidos y en cada programa estaremos hablando de obstáculos que pueden tener, para seguir hacia adelante en los Estados Unidos y conseguir el sueño americano y ya comenzamos “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:00:35] [Angelito Rodríguez]: Hola, ¿qué tal, amigos? Esto es “Ruta hacia el sueño americano”. Con nosotros se encuentra Diana Massid de la organización ECHO. ¿Qué tal? Saludos, bienvenida.
[00:00:43] [Diana Massid]: Hola, saludos. Muy bien, gracias.
[00:00:44] [Angelito Rodríguez]: Háblame un poquito de esta organización. ¿Cuáles fueron los comienzos? ¿Qué hacen? Cuéntame.
[00:00:49] [Diana Massid]: Bueno, un poquito de historia. ECHO existe desde 1987, solamente aquí en el área de Brandon. Inicialmente fue creado como un centro de ayuda para las familias que atendían las iglesias locales. Como un centro en el que las familias podían ir a obtener ayuda.
[00:01:11] [Angelito Rodríguez]: Okey
[00:01:11] [Diana Massid]: Era inicialmente como una despensa de alimentos y con el paso de los años, ha ido evolucionando a lo que somos hoy en día. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas, que puedan ayudar a las familias de la comunidad que están en algún tipo de crisis, para que logren salir de esa situación y encontrar estabilidad. Actualmente tenemos dos oficinas, una en la en el área de Brandon y otra en el área de Riverview.
[00:01:42] [Angelito Rodríguez]: Okey, y entonces, esto comenzó en el año 1987, ¿no?
[00:01:46] [Diana Massid]: Correcto
[00:01:47] [Angelito Rodríguez]: Okay. Entonces, me dijiste que están en Brandon y en Riverview. ¿Cuál es la misión oficial de la organización?
[00:01:56] [Diana Massid]: Bueno, lo principal que ofrecemos es servicios de emergencia gratuitos, alimentos, ropa, para la comunidad. Porque creemos que las familias de nuestra comunidad no deseen pasar hambre. Eso es como lo principal.
[00:02:13] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:02:14] [Diana Massid]: Y lo que– Eso nos mueve diariamente. Contamos con diferentes departamentos, hay un departamento de oportunidades que asiste con la búsqueda de trabajo, preparación para entrevistas. Le ayudan a las personas a crear o renovar resúmenes laborales y también se ofrecen clases.
[00:02:37] [Angelito Rodríguez]: Tengo entendido también que ayudan a las personas a obtener su GED.
[00:02:42] [Diana Massid]: Sí, también. Esa es una parte– Una de las clases que se ofrecen, diferentes talleres en diferentes épocas del año. Varían dependiendo de la disponibilidad, pero sí, tenemos un tutor, una tutora que está dos veces a la semana. La persona puede matricularse para obtener su GED en línea y viene a recibir tutoría para que le ayuden con las materias que se están llevando en ese momento. Entonces, es como una maestra dándole tutoría y explicándole. Si hay temas que no– Que por alguna razón no entienden por su lado, entonces pueden venir acá. Mientras el centro esté abierto, la clase está abierta también.
[00:03:32] [Angelito Rodríguez]: Sabemos de muchas personas que se han mudado para acá para la Florida desde la ciudad de Nueva York, Boston y se han radicado para acá para la Florida. ¿Qué ayuda puede darles a los familiares? Ejemplo, una madre soltera que huyó de la ciudad de Nueva York, ¿qué son las primeras ayudas que pueda recibir una persona como esa?
[00:03:54] [Diana Massid]: Bueno, inicialmente el abordo inicial que nosotros brindamos es ropa y comida. Son servicios completamente gratuitos, mientras la persona venga con identificación, no tiene que ser ni siquiera del estado de la Florida. Inclusive recibimos pasaportes, porque también recibimos muchas familias que vienen llegando al país de otros lugares, entonces no tienen documentos en el momento. Pero siempre y cuando tengan algún tipo de identificación. Tarjeta de seguro social, si la tuvieran, no es indispensable, pero si la tuvieran, sí la requerimos y prueba de domicilio. Básicamente en el momento en el que la persona oficialmente se muda al área y tiene ya sea un recibo de agua, luz, teléfono. Si tiene el contrato de arrendamiento y siempre y cuando esté dentro de las áreas que nosotros cubrimos, pueden venir a recibir ayuda. Se les da– Dependiendo del tamaño de la familia, se les da ropa para todos los miembros. Si son, pongamos un ejemplo que dijo usted, una madre soltera con dos niños. Entonces, es ropa para la madre, es ropa adicional para los dos niños. Son mudadas completas, un cambio de ropa entero sería: blusas, pantalones, zapatos, medias, ropa interior; para toda la familia y también está la parte de la comida. Que sea también el servicio de alimentos, tenemos frutas, verduras, huevos, proteína. Entonces, es un servicio bastante completo.
[00:05:46] [Angelito Rodríguez]: Y también tienen el programa “Back to Work”, ¿no?
[00:05:50] [Diana Massid]: El programa Back to Work, que era lo que estaba mencionando que ayuda con la parte laboral. Básicamente ayudan con la búsqueda de trabajo, te ayudan a escribir el resumen laboral. Si necesita renovarlo o cambiarlo, lo hacen. Si tienen uno anterior y simplemente quieren que luzca un poco mejor, se hace eso también. Lo imprimen acá mismo sin ningún costo y entonces, las personas pueden ir a una entrevista con el documento ya impreso, no tienen que preocuparse por eso. También se da un poco de tutoría en cuanto a la presentación y la parte de la conversación para las entrevistas. Se trata de preparar a las personas para que tengan una entrevista exitosa, ¿verdad? Y que puedan comunicarse de la mejor manera, para ojalá encontrar un trabajo prontamente, ¿verdad?
[00:06:48] [Angelito Rodríguez]: Claro, y servicios también de consejería financiera, tengo entendido que ustedes también hacen ese trabajo también, los ayudan, ¿no?
[00:06:57] [Diana Massid]: Departamento de servicios sociales trabaja con las familias tratando de conectarlos con los recursos necesarios, para alejarlos de la crisis. Todo el enfoque que nosotros damos acá en ECHO es básicamente tratando de darle las herramientas a las familias para que salgan de la crisis que están experimentando en ese momento y ojalá, ¿verdad? En el mejor de los casos, que esa crisis no se vuelva a presentar.
[00:07:22] [Angelito Rodríguez]: Ajá
D0725 Y pueden ser muchas cosas. Un ejemplo, si una persona tiene mal créditos, entonces se ayuda a darle educación a esta persona y herramientas para como, corregir el crédito. Si, por ejemplo, es una persona que está experimentando– Ahorita está muy de moda los precios muy altos en los alquileres y están enfrentando–
[00:07:51] [Angelito Rodríguez]: Eso sí es verdad.
[00:07:51] [Diana Massid]: ¿Verdad? Que tienen que irse del apartamento. Tenemos listas de lugares que son de bajos– Para gente de bajos recursos. Entonces, se les trata de ayudar con esa parte también. Básicamente hay muchas, muchas posibilidades por las cuales las familias vienen a nuestras puertas, pero si no podemos nosotros directamente, tenemos una cantidad increíble de recursos en la comunidad que, si la ayuda no es directa, podemos llevarlos a otros lugares para que– Para como dije, se elaboran planes a largo plazo de regresar a esa estabilidad o si no han podido estar estables durante mucho tiempo, ver que se puede hacer. Por eso una de las principales tareas que ofrecemos es la parte del trabajo. Si tienes trabajo, tienes ingresos y si tienes ingresos, puedes sacar a tu familia adelante, ¿verdad?
[00:08:51] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:08:51] [Diana Massid]: Y la parte de la ropa y la comida, viene también de la mano con la ayuda financiera. Porque si no tienes que preocuparte por llevar– Ir al supermercado y gastar $100 dólares en comida, esos $100 dólares pueden ir a otro tipo de gastos en el hogar. Ya sea el pago de los servicios públicos o ayudar con la mensualidad del lugar donde están viviendo, en gasolina para el carro para poder transportarse. Tantas cosas, ¿verdad? Entonces, ese es un abordaje que se trata de hacer por varios ángulos, para poder traer estabilidad a las familias.
[00:09:39] [Angelito Rodríguez]: Claro. Estamos con Diana Massid de la organización ECHO, que están organizados en Brandon y Riverview. Para las personas que se interesen en recibir algún tipo de ayuda, ¿qué tienen que hacer? ¿Dónde se pueden comunicar?
[00:09:54] [Diana Massid]: Bueno, tenemos– Estamos en todas las redes sociales, si necesitan buscarnos para encontrar información. Básicamente, mientras estamos abiertos, las personas no tienen que sacar cita. Abrimos de 9 de la mañana a 1 de la tarde y mientras el centro está abierto, todos son bienvenidos a presentarse a cualquiera de nuestras oficinas. Como mencioné antes, tienen que traer identificación, comprobante de domicilio que esté a su nombre con la dirección actual y si tuvieran tarjetas de seguro, para cada miembro de la familia.
[00:10:30] [Angelito Rodríguez]: Y ¿si no tienen documento alguno podría esa familia a recibir algún tipo de ayuda?
[00:10:37] [Diana Massid]: ¿Ningún tipo de documento?
[00:10:38] [Angelito Rodríguez]: Ajá
[00:10:41] [Diana Massid]: Sí. Se trataría como un abordaje– Tenemos en la comunidad, hay gente sin hogar, los que se conocen como homeless. Hay muchas personas que, por diferentes razones, le robaron todo y perdieron los documentos, no tienen no tienen nada, sí se les puede dar servicios. A una familia estable en un hogar con acceso a cocina, a refrigerador, a almacenaje, se les da siete cambios de ropa completos para la familia. En este caso si alguien se presenta sin documentos, se les daría un cambio completo y los alimentos también sería un poco más reducido al servicio, porque se trataría como una persona sin hogar, por así decirlo. Que la alimentación sería cosas que no necesiten cocinar, que sea fácil de transportar, que no tiene que tener refrigeración, que ese es otro de los servicios que ofrecemos para la comunidad acá que no tiene hogar.
[00:11:48] [Angelito Rodríguez]: ¿Qué tipo de campaña ustedes realizan para recibir estos– La comida, la ropa, para hacer las donaciones?
[00:11:56] [Diana Massid]: Nosotros, bueno, tenemos diferentes tipos de ayuda que recibimos. Principalmente la misma comunidad que– Hay una situación muy interesante y muy bonita que sucede, es que los miembros de la comunidad que en algún momento vinieron por alguna crisis, una vez estables tienen la necesidad– No la necesidad, tienen la bendición de estar estables económicamente y quieren regresar el favor.
[00:12:33] [Angelito Rodríguez]: Okey
[00:12:33] [Diana Massid]: Entonces, un día esas familias van al supermercado, compran su comida y compran adicional y vienen y la entregan aquí a nuestros centros y nosotros aceptamos.
[00:12:46] [Angelito Rodríguez]: Son gente bien agradecida y entonces quieren volver a dar– Es bien interesante. Háblame un poquito hacia las personas que estén interesadas en ser voluntarios de tu organización.
[00:12:59] [Diana Massid]: Okay. So, nuestros servicios no estarían disponibles de no ser por la ayuda de nuestros voluntarios. Cada centro tiene una amplia cantidad de voluntarios trabajando día a día en el área de ropa, en el área de las despensas de comida y tanto así, como en el área de los centros de bienvenida, donde atendemos a la gente, revisamos los documentos y se les da la oportunidad de– Le llamamos “comprar”, pero son servicios gratuitos, ¿verdad?
[00:13:31] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:13:31] [Diana Massid]: [Inentendible] de hispanos presentándose a nuestros centros, buscando ayuda, siempre estamos en busca de personas bilingües. Porque hay mucha gente hispana que no habla inglés, entonces siempre estamos en búsqueda de gente que pueda ayudarnos. Tampoco como un día a la semana, si tienen la mañana libre, una persona que diga “bueno, yo puedo ayudar de 9 de la mañana a 1 de la tarde un día a la semana”, nada más vienen y se presentan acá o van a nuestra página web y ahí hay un formulario que se llena, donde dice básicamente la información de la persona. Nosotros lo contactamos y pueden venir y ofrecer ayuda como voluntarios.
[00:14:23] [Angelito Rodríguez]: Me queda un minutito, rapidito para las personas interesadas en participar en la organización ECHO, ¿cuál es la página web y el teléfono a llamar?
[00:14:33] [Diana Massid]: Nuestra página web es www.brandon– Bueno, echofl.org, que somos una organización sin fines de lucro. El número de teléfono es (813) 685 09 35 y pueden encontrarnos en todas las redes sociales, nada más ponen ECHO Brando o ECHO Riverview y ahí nos encuentran rápidamente.
[00:15:03] [Angelito Rodríguez]: Diana, Gracias por estar con nosotros desde la organización ECHO, para ayudar a las personas en el área de Riverview y Brandon. Muchísimas gracias por estar con nosotros en “Ruta hacia el sueño americano”. Gracias.
[00:15:14] [Diana Massid]: Listo, con mucho gusto.
[00:15:15] [Angelito Rodríguez]: Este programa es traído ustedes por Car Credit, Young Lions, Housing & Education Alliance, St. Vincent de Paul de Temple Terrace, NUEVOenUS.org. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:15:29] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit, encuéntralo a tú medida. Cuenta con nosotros, somos los profesionales. Te ayudaremos a conseguir el carro que tú deseas a tu alcance, dale. Con Car Credit lo podrás cumplir. Son más de 25 años, más de 2.000 clientes contentos.
[00:16:08] [Angelito Rodríguez]: En Car Credit nuestra meta es encontrar un vehículo de calidad para ti y tu familia. Es nuestro compromiso de aprobarte y mantener tu familia segura en la carretera, ofreciendo dos años de mantenimiento gratis para que puedas disfrutar con tranquilidad. Llámenos hoy. Carcredittampa.com
[00:16:26] [Música] Car Credit, Car Credit.
[00:16:30] [Angelito Rodríguez]: Car Credit y Housing & Education Alliance se han unido para educar a la comunidad sobre temas como el crédito y la propiedad de vivienda. Infórmese sobre el proceso antes de comprar. Visite guiadecreditogratis.org hoy mismo para descargar su guía gratis “¿cuánto puedo pagar por una casa?” y comience hoy mismo su camino hacia la propiedad de vivienda.
[00:16:52] [Angelito Rodríguez]: Este programa es traído ustedes por Car Credit, Young Lions, Housing & Education Alliance, St. Vincent de Paul de Temple Terrace, NUEVOenUS.org. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:17:07] [Angelito Rodríguez]: Hola, ¿Qué tal, amigos? Esto es “Ruta hacia el sueño americano” y estamos con Yisenia de Car Credit, que nos va a estar hablando un poquito sobre NUEVOenUS.org. ¿Como estás, Yisenia? Saludos.
[00:17:16] [Yisenia Abrahantes]: Hola Angelito, muy bien. ¿Cómo estás tú?
[00:17:18] [Angelito Rodríguez]: Todo bien, gracias a Dios. Yisenia, tengo unas cuantas preguntas de la última vez que estuvimos hablando. Sabemos que hay más de un millón de personas que se han mudado para acá para la Florida, están un poquito perdidos. Mucha gente especialmente en la ciudad de Nueva York, pues no tienen licencia porque no guían. Hay guaguas allá, hay trenes, la transportación es un poquito más allá en, ejemplo, en la ciudad de Nueva York. ¿NUEVOenUS.org pueden dirigirte para cómo conseguir tu licencia, asesorarte? ¿Tienen esa facilidad?
[00:17:49] [Yisenia Abrahantes]: Bueno, sí. Puede visitar NUEVOenUS.org y tenemos diferentes recursos, como si necesita– Si tiene– Algunas personas no tienen licencia por razones legales, pues tenemos ahí una guía de abogados que lo pueden ayudar y también si hace una cita con Car Credit, que puede visitar carcredittampa.com, hacer una cita con nosotros y un profesional de nuestros concesionarios lo puede asesorar a lo que tiene que hacer primero. Puede visitar Car Credit Tampa, ver el carrito que usted quiere y entonces, lo asesoran a los pasos donde puede ir a buscar su licencia.
[00:18:28] [Angelito Rodríguez]: Oh, muy interesante y hablando de eso, también sabemos muchas personas que vienen de diferentes países, son profesionales, pero no reconocen la licencia de los diferentes países. Ejemplo, Puerto Rico, no conocen a los enfermeros de Puerto Rico, al menos que trabajen en el hospital de veteranos. Pero sabemos de muchos cubanos, muchos venezolanos que son enfermeros, pasaron cuatro o cinco años estudiando enfermería. Llegan a este país, son enfermeros, son profesionales, pero no pueden ejercer su labor como enfermero o como, ejemplo, ingeniero. ¿NUEVOenUS.org también lo puede llevar al paso para ayudarlos a conseguir las licencias que necesitan, a conseguir los estudios?
[00:19:12] [Yisenia Abrahantes]: Puede buscar– Sí, puede ir a nuestro sitio web y asesorarlo; eso también es una pregunta individual, dependiendo del país que usted viene. Como yo soy cubana y tengo muchas amistades que eran doctores, abogados, que el título no transfiere y es algo bien triste, porque estudiaste toda tu vida, eras un profesional en tu país y vienes aquí como, sin nada. Así que, también tenemos abogados, los abogados en nuestra guía, que pueden ver su paso. También tenemos una lista de cámaras de comercio que les recomendamos que visiten y hagan su network. Como que vayan buscando a personas ahí que los vaya asesorando. NUEVOenUS.org es como, el principio que lo ayudamos a darles el empuje. Ahí tenemos una lista si, por ejemplo, fue un doctor en su país y quiere ver si su título transfiere, pero no sabe dónde empezar. Puede adquirir a un abogado o ir a una cámara de comercio y a ser parte en buscar una persona. Que muchos de ellos, por ejemplo, si fue un doctor, tenemos representantes de los hospitales en esas cámaras de comercio, que se puede unir y lo pueden asesorar.
[00:20:29] [Yisenia Abrahantes]: También otra cosa que tenemos en nuestro sitio web, un sueño más grande de cuando nos mudamos a este país es de tener nuestra propia casa, propio hogar.
[00:20:41] [Angelito Rodríguez]: Exacto
[00:20:42] [Yisenia Abrahantes]: Comprar una casa, ese es un súper sueño americano, ¿verdad?
[00:20:46] [Angelito Rodríguez]: Claro. Imagínate, ese es el principio, porque uno no quiere seguir pagándole renta a otra persona, ¿no?
[00:20:52] [Yisenia Abrahantes]: Claro, y entonces, comprar una casa en los Estados Unidos es algo complicado, es diferente a mucho de nuestros países. Cómo buscar una hipoteca. Nosotros en NUEVOenUS.org nos unimos a The Housing & Education Alliance, que le ofrece la información que necesita para tomar la decisión de comprar una vivienda hoy. Tenemos un formulario que puede llenar en nuestro sitio web, para que le enviemos su información a esta organización y ellos se ponen en contacto con ustedes y parte de eso, NUEVOenUS.org trabaja como todo junto. Para comprar una casa en los Estados Unidos, ¿qué necesitamos? Crédito.
[00:21:36] [Angelito Rodríguez]: Claro, el crédito es muy importante.
[00:21:38] [Yisenia Abrahantes]: Sí, muy importante y en nuestros países no siempre funciona así. Algunos países tienen crédito, algunos no.
[00:21:46] [Angelito Rodríguez]: Claro, claro.
[00:21:48] [Yisenia Abrahantes]: Sí, los inmigrantes a veces no entienden cómo funciona el crédito, por qué necesitas crédito o cómo establecer crédito. Si eres nuevo en este país, venimos como ciegos, sordos, no entendemos nada.
[00:22:03] [Angelito Rodríguez]: [Risas] y eso es muy importante, por eso es que Car Credit también está ahí. Porque si necesitas tu vehículo para ir al trabajo o para la escuela, para utilizarlo para tus necesidades, Car Credit te da la oportunidad también de establecer tu crédito.
[00:22:18] [Yisenia Abrahantes]: Exactamente. Car Credit es como, el inicio. No solamente vas a adquirir el vehículo que necesitas para el trabajo, para la escuela, pero este vehículo también es (vamos a no repetir la palabra) es el vehículo que te lleva a establecer crédito. El crédito que vas a necesitar establecer para comprar la casa de tus sueños y dar los pasos para el sueño americano.
[00:22:47] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí, el sueño americano es muy importante, Yisenia.
[00:22:52] [Yisenia Abrahantes]: Y como Car Credit puede hacer eso, es que Car Credit es el dueño del banco. Eso quiere decir que, si tienes empleo, estás aprobado, estás aprobado para salir manejando el vehículo que necesitas y también estos pagos que vas a hacer mensualmente, te van a ayudar a establecer el crédito.
[00:23:12] [Angelito Rodríguez]: Y eso es muy importante, ¿verdad, Yisenia?
[00:23:14] [Yisenia Abrahantes]: Sí, es muy importante porque ellos reportan a las agencias de crédito y estas agencias de crédito, son los que establecen el crédito para que puedas comprar tu casa en el futuro y hacer el sueño americano realidad, y también no es solo para las personas que son nuevas en el país, pero las personas que han pasado por momentos difíciles, que todos pasamos. Si se ha divorciado, si ha pasado por una bancarrota, si ha pasado por momentos financieros difíciles que le han afectado el crédito. Sabemos que todo el mundo merece una segunda oportunidad, así que también comprando un auto en Car Credit, le ayuda a restablecer el crédito si lo tiene malo. Porque nosotros cuando usted viene a comprar un vehículo, no nos importa el crédito que tenga, solo nos importa que tenga un trabajo. Solamente eso es lo esencial. Si tienes trabajo, sales manejando y sales manejando un vehículo bueno; que en casi todos los autos le damos dos años de mantenimiento gratis.
[00:24:22] [Yisenia Abrahantes]: El 70% de nuestros compradores regresan, quiere decir, que confían en nosotros, confían en la calidad de nuestros autos y sabemos que los autos que estamos vendiendo están en buenas condiciones, porque reciben este mantenimiento.
[00:24:37] [Angelito Rodríguez]: Claro, y también muy importante, yo estuve viendo la página web y estuve mirando todos los vehículos que tienen en Car Credit y son increíbles. Carros buenos, carros casi del año. Así que, los invitamos a que pasen por la página web. Antes de que hagan algo, mira, pasa por la página web, chequeen todos los carros. Si entran a la página web, creo que la página web te lleva al lugar de Tampa, te lleva a los otros lugares donde está car Credit.
[00:25:05] [Yisenia Abrahantes]: Sí, sí. Tenemos cuatro concesionarios, tenemos uno en la calle 40 y Hillsborough, uno en la Habana y Hillsborough, uno en Ruskin y uno en Holiday.
[00:25:14] [Angelito Rodríguez]: En Holiday, sí.
[00:25:15] [Yisenia Abrahantes]: Y algo importante de mencionar, es que toda– El 99% del personal que trabaja en Car Credit habla español. Algo que es bien importante para nosotros, porque sabemos que comprar un auto es una transacción bastante grande y queremos que entienda todo lo que está firmando. Queremos que se sienta cómodo, que entienda lo que está haciendo, porque las personas que son nuevas este país no entienden cómo funcionan las cosas. Así que, tenemos personas que cualquier pregunta que usted tenga sobre el proceso, sobre el vehículo, le vamos a responder en su idioma.
[00:25:52] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. Nos queda un minutito más, háblame un poquito rapidito de NUEVOenUS.org. Para las personas que están escuchando y acaban de sintonizar, rapidito ¿cuáles son los beneficios que tiene NUEVOenUS.org para los inmigrantes que acaban de llegar aquí a los Estados Unidos?
[00:26:10] [Yisenia Abrahantes]: Sí, claro. NUEVOenUS.org es un guía que hemos creado para empoderar y guiar a las personas que son nuevas en este país, a los inmigrantes, a que puedan seguir hacia su sueño americano. Sabemos que tocar piso en los Estados Unidos es el primer paso, pero es el primer paso de algo que se puede hacer complicado. Así que, tenemos un guía ahí de abogado, de escuela, de cámaras de comercio, si está buscando empleados, de hospitales. Lo que usted necesite para asesorarse en los Estados Unidos si es nuevo en este país, puede visitar NUEVOenUS.org y también los invitamos que visiten carcredittampa.com, a ver nuestro inventario diverso de diferentes vehículos.
[00:26:56] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. Yisenia, gracias por estar con nosotros. Será hasta una próxima ocasión.
[00:27:00] [Yisenia Abrahantes]: Muchas gracias, Angelito. Hablamos la próxima vez.
[00:27:02] [Angelito Rodríguez]: Gracias
[00:27:03] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit, encuéntralo a tú medida. Cuenta con nosotros, somos los profesionales. Te ayudaremos a conseguir el carro que tú deseas a tu alcance, dale. Con Car Credit lo podrás cumplir. Son más de 25 años, más de 2.000 clientes contentos.
[00:27:42] [Angelito Rodríguez]: En Car Credit nuestra meta es encontrar un vehículo de calidad para ti y tu familia. Es nuestro compromiso de aprobarte y mantener tu familia segura en la carretera, ofreciendo dos años de mantenimiento gratis para que puedas disfrutar con tranquilidad. Llámenos hoy. Carcredittampa.com
[00:28:00] [Música] Car Credit, Car Credit
[00:28:04] [Angelito Rodríguez]: Has escuchado “Ruta hacia el sueño americano”, presentado por el NUEVOenUS.org, un programa para ayudar a personas que son nuevos en los Estados Unidos de América, para seguir hacia adelante y conseguir la ruta hacia el sueño americano. END