[00:00:00] [Angelito Rodríguez]: Este programa es traído ustedes por Car Credit, Young Lions, Housing & Education Alliance, St. Vincent de Paul de Temple Terrace, NUEVOenUS.org. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:00:14] [Angelito Rodríguez]: NUEVOenUS.org presenta “Ruta hacia el sueño americano”. Este programa es para personas que son nuevos en Estados Unidos y en cada programa estaremos hablando de obstáculos que pueden tener, para seguir hacia adelante en los Estados Unidos y conseguir el sueño americano y ya comenzamos “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:00:35] [Angelito Rodríguez]: ¿Qué tal, amigos? Esto es “Ruta hacia el sueño americano” y tengo una grata visita de un gran amigo. Por muchos años compartimos radio juntos. No televisión, porque yo soy muy feo, pero él sí compartió con mucha gente aquí en el área de la Bahía y en el mundo entero en la televisión. Se trata de mi gran amigo Emilio de Fortuny, que está ya retirado y disfrutando– Vaya, de su tiempo libre. ¿Cómo estás, Emilio? Saludos.
[00:00:57] [Emilio de Fortuny]: Angelito, ¿cómo estás? ¿Cómo estás? Cuánto tiempo sin verte.
[00:01:00] [Angelito Rodríguez]: Sí, muchos saludos para ti y para toda tu familia. Cuéntanos de Emilio de Fortuny, ¿cómo comenzaste? Y sabemos que ya cumpliste el sueño americano. ¿Cómo llegaste aquí a Estados Unidos? Háblame un poquito sobre eso.
[00:01:13] [Emilio de Fortuny]: Bueno yo llegué a Estados Unidos aquí la primera vez– Pues, fueron dos veces. La primera vez tenía yo 16 años y fue por una cuestión de que– Fíjate qué tontería, me enamoré de una prima hermana mía y entonces, mi familia quiso poner tierra por medio y no pusieron solamente tierra, sino pusieron agua y me mandaron desde Madrid a San Francisco, California.
[00:01:39] [Angelito Rodríguez]: Okey.
[00:01:40] [Emilio de Fortuny]: Allí bueno, pues nada, estuve estudiando. Me matriculé en la Universidad de California de Berkeley, en psicología. No lo terminé, pero hice dos años, ¿no?
[00:01:48] [Angelito Rodríguez]: Okey.
[00:01:49] [Emilio de Fortuny]: Entonces, pues estuve trabajando ahí pues, figúrate, en uno de los restaurantes más importantes de los Estados Unidos, que se llamaba The Old Spaghetti Factory Café & Excelsior Coffee House. Imagínate, ese es el nombre del restaurante.
[00:02:07] [Angelito Rodríguez]: Guao.
[00:02:08] [Emilio de Fortuny]: Y era de Freddie Kuh, que ha muerto ahora y creo que lo han cerrado.
[00:02:10] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:02:11] [Emilio de Fortuny]: Entonces, yo ahí hacía ensaladas, porque tenía 16 años y no podía ser camarero ni nada. Mi especialidad era ensaladas y ponerles pues, lo que pedían los clientes, porque en aquel tiempo era requerido en Estados Unidos, en los restaurantes, servir siempre una ensalada. Pidieras lo que pidieras, siempre había una ensalada.
[00:02:28] [Angelito Rodríguez]: Claro.
[00:02:29] [Emilio de Fortuny]: Y yo era el ensaladero oficial.
[00:02:30] [Angelito Rodríguez]: [Risas]
[00:02:31] [Emilio de Fortuny]: Así que, nada. Después de lo revestíamos de Island y blue cheese, oil and vinegar. Esas cosas, ¿no? Y eso fue pues, un periodo bastante bueno para mí y, además, pues que me lo pasé estupendamente. Pero claro, estuve pues, ya te digo, haciendo ensaladas durante mucho tiempo y tal vez hasta que me fui a Los Ángeles. En Los Ángeles pues, también empecé a buscar trabajo. Me matriculé en la universidad de Los Ángeles y empecé a buscar trabajo también allí. Entonces, pues lo encontré en una empresa de producción cinematográfica, que yo no sabía realmente– Cuando fui allí, vi el anuncio en la universidad y fui ahí y había una cola tremenda de gente y resulta que era un casting, pero yo no lo sabía.
[00:03:15] [Angelito Rodríguez]: ¿Sabías inglés para aquella época? ¿Ya entendías? Te picaba el inglés, ¿no?
[00:03:19] [Emilio de Fortuny]: Sí, sí, yo ya hablaba bastante inglés porque desde muy pequeño estuvimos en la embajada de Londres, de España en Londres y estuve allí una temporada y entonces, pues sí aprendí bastante inglés. Bueno, a mi manera, ¿no? Pero inglés. Porque claro, no soy Shakespeare, pero lo hablo bastante bien.
[00:03:39] [Angelito Rodríguez]: Estuviste también como, trabajando en una línea aérea, ¿no?
[00:03:43] [Emilio de Fortuny]: Bueno, pero eso fue cuando ya me marché de los Estados Unidos la primera vez.
[00:03:47] [Angelito Rodríguez]: Oh, okey.
[00:03:48] [Emilio de Fortuny]: Sí, estuve trabajando para Iberia. Sí, pero lo que pasó ahí, fue que yo me había presentado para el puesto de secretario en esta– Necesitaban un secretario en esta compañía que era, por cierto, de Joan Crawford, la actriz esta tan famosa, la trágica, ¿no?
[00:04:02] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:04:03] [Emilio de Fortuny]: Americana, y cuando yo llegué allí, me dicen “póngase delante de la cámara y díganos su nombre y no sé qué y no sé cuánto, y su biografía”. Entonces, yo le dije “oiga, yo he venido aquí a por un puesto de trabajo de secretario”, y ellos “Oh, bueno, pues contratado, porque es usted el único que se ha presentado. Así que, se queda usted aquí de secretario en la compañía”. Porque los demás eran todos para hacer una película que se titulaba “El Camino Real” y entonces, pues claro, yo no quería hacer cine ni nada de eso.
[00:04:27] [Angelito Rodríguez]: Okey.
[00:04:28] [Emilio de Fortuny]: Pero allí conocí– Después encontré un trabajo KTTV Television en Los Ángeles también. Ahí conocí gente muy importante, conocí a Lucille Ball, a Ricky Ricardo, su marido. Conocí a mucha gente importante ahí, pero bueno, cuando yo pedí la nacionalidad americana, entonces me dijeron “bueno, sí, pero me parece que te vamos a mandar a Vietnam”.
[00:04:52] [Angelito Rodríguez]: Guao…
[00:04:53] [Emilio de Fortuny]: Entonces, dije “no, a mí no se me ha perdido nada en Vietnam” y yo no soy nada cobarde ni nada, ¿eh? Pero…
[00:04:59] [Angelito Rodríguez]: Sí, era la época difícil donde estaban enviando a todo el mundo para Vietnam.
[00:05:03] [Emilio de Fortuny]: Para Vietnam y, además, era obligatorio, ¿no? Y entonces, pues yo dije “no, no, no”. Total, que cogí y me regresé a España y en España cuando llegué allí, pues en la embajada americana me dijeron “bueno, y ¿qué vas a hacer?”. “Mira, bueno, pues no sé. Voy a buscar trabajo porque necesito buscar trabajo obviamente, ¿no?”. Entonces, pues dice “bueno, nosotros te vamos a dar trabajo”. Estos americanos son una cosa increíble, realmente.
[00:05:27] [Emilio de Fortuny]: Entonces, digo “y ¿dónde?”. “No, bueno, pues te vamos a mandar si quieres aceptar el trabajo, a la base de Torrejón de Ardoz, y vas a trabajar”. Efectivamente, estuve trabajando varios años para el 401st Combat Support Group, o sea, para el 401 grupo de combate de los Estados Unidos, y estuve ahí. Pues, ahí tenemos los aviones más grandes, el Galaxy y todas estas cosas. Eran muy divertido aquello y me lo pasé muy bien. También conocimos a muchísima gente, entre ellos al Rey Husein de Jordania, que venía por ahí a verse con el Rey Don Juan Carlos de España, ¿no? Y bueno, me lo pasé mucho tiempo. Después me salió un trabajo– Bueno, trabajo no. Yo me iba a ir a poner a un alma inquieta– Tenía un compañero ahí en las fuerzas– En el 401 grupo de combate que era español. Él era español y me dijo “yo me voy a ir a Australia porque allí se gana mucho dinero poniendo los postes de cables telefónicos a través del desierto y tal y cual” y yo le dije “yo me voy contigo. Yo me voy contigo y con tu mujer y vamos a poner cables telefónicos y agarrar mucho dinero”. Pero entonces, mi padre, que en paz descanse, pues “pero hijo, ¿cómo te vas a ir Australia si está en el culo del mundo? No puede ser, ¿cómo te vas a ir tan lejos?”.
[00:06:33] [Angelito Rodríguez]: [Risas]
[00:06:34] [Emilio de Fortuny]: Dice “mira, ha salido un anuncio de la compañía Iberia diciendo que necesitan auxiliares de vuelo y tal y cual. ¿Por qué no te presentas?”. Digo “Ay, qué tontería”. Digo “bueno, pues…”. Se habían presentado 10.000 personas y resulta que había nada más 100 plazas. Yo dije “Bueno, pues mira qué tontería, porque total, no lo voy a sacar. Imagínate, las probabilidades son mínimas”. Pues, lo saqué. Lo saqué, imagínate. Así que, estuve volando con Iberia como auxiliar de vuelo, después como sobrecargo y dale, tengo 15.000 horas de vuelo.
[00:07:10] [Angelito Rodríguez]: Guao.
[00:07:11] [Emilio de Fortuny]: De abierto aquello fue una aventura tremenda y conocí una serie de países y de personajes. Realmente increíble y bueno, entonces yo ya me había vuelto a casar otra vez. O sea, mi segunda esposa. Entonces, me divorcié y otra vez, la misma historia, ¿no? Pues digo “bueno, voy a poner tierra por medio” y regreso a los Estados Unidos. Entonces, ya regresé a los Estados Unidos y aquí pues, dije “bueno, pues tengo que buscar trabajo y todas estas cosas”. Digo “no sé, voy a empezar a dar clases”. Estoy dando unas clases de teología.
[00:07:47] [Angelito Rodríguez]: Okey.
[00:07:48] [Emilio de Fortuny]: Yo tengo un diploma en teología y realmente pues– Y después también estuve enseñando español en el colegio judío de ahí de Tampa.
[00:07:58] [Angelito Rodríguez]: Okey.
[00:07:59] [Emilio de Fortuny]: El colegio judío.
[00:08:01] [Angelito Rodríguez]: ¿Cómo caíste en la radio? Porque eres una personalidad de la radio por muchísimos años. Sé que llevas como 37 años aquí en la ciudad de Tampa, ¿no? Y tuviste muchos años en la radio. También compartiste conmigo en programas de la mañana y programas de la tarde y también con el desaparecido, pero nunca olvidado por todos nosotros, el gran Joseíto Rodríguez, ¿no?
[00:08:21] [Emilio de Fortuny]: Oye, es cierto. Joseíto Rodríguez, sí, y Puli Sequeira, ¿no?
[00:08:24] [Angelito Rodríguez]: Ajá
[00:08:25] [Emilio de Fortuny]: Estás claro. Mira, pues lo que pasó fue una cosa, yo había hecho radio y televisión en España, ¿no? Entonces, dije “bueno, pues voy a ver si encuentro trabajo en algún sitio, ¿no? En una radio y tal y cual”, y digo “porque esto es muy aburrido, yo me gusta un poco la cuestión de esto”. Bueno, total que me fui a QBN, la W– [Inentendible]
[00:08:48] [Angelito Rodríguez]: Ajá.
[00:08:49] [Emilio de Fortuny]: Y pues nada, me dieron trabajo. Estuve hablando con el dueño y entonces, me dijo “oye, ¿por qué no haces un programa de noche? De 12 a 6 de la mañana.”.
[00:09:02] [Angelito Rodríguez]: ¡Guao!
[00:09:03] [Emilio de Fortuny]: De 12 de la noche a las 6 de la mañana. Dice “esto va a ser– QBN nada más transmite hasta las doce de la noche”.
[00:09:10] [Angelito Rodríguez]: Exacto, sí.
[00:09:12] [Emilio de Fortuny]: la hora de Dios, me parece que era. [Inentendible] estupenda y entonces, le dije “Bueno, pues sí” e inauguramos, abrimos la emisora por primera vez 24 horas al aire. 24 horas y, además, como todas las emisoras de Florida cerraban a las 12, nosotros con mil vatios que era de noche nada más, llegábamos hasta la Habana, Cuba. Llegábamos a Puerto Rico. Llegábamos a todas partes. Nos oías desde– Digo “esto es una cosa increíble, ¿no?”.
[00:09:42] [Angelito Rodríguez]: [Risas]
[00:09:43] [Emilio de Fortuny]: Entonces, pues–
[00:09:44] [Angelito Rodríguez]: ¿Qué tipo de música ponía? ¿Era hablado o cómo era la programación?
[00:09:50] [Emilio de Fortuny]: No, un talk show. Yo no pongo música porque no entiendo– Yo estudié música y tal, pero soy de clásico. Nada de [Inentendible] y cosas de estas. Yo no entiendo nada de eso. Entonces, es un talk show, el talk show más largo del mundo.
[00:10:05] [Angelito Rodríguez]: De 12 a 6 de la mañana eso es larguísimo.
[00:10:07] [Emilio de Fortuny]: De 12 a 6 de la mañana. No, yo acabé medio muerto. Lo hice unos años y ya después nada, por a las 7 de la mañana, pues yo tenía que regresar a St. Petersburg a llevar a mi hijo al colegio y todas esas cosas y entonces, pues acostarme y volverme a levantar a las 2 para recogerlo y ya pues, no me ajustaba y bueno, fue una paliza. Una paliza muy grande y después estuve en otras radios, en otras emisoras. Estuve en AMA. AMA Radio Hit, que ahora– No sé, ya les he perdido el– AMA era muy, muy fuerte, tenía 10.000 vatios, que en aquel tiempo–
[00:10:42] [Angelito Rodríguez]: 10.000 vatios tenía–
[00:10:43] [Emilio de Fortuny]: 1043 Total que estuve allí con el dueño, que después fue el dueño de– El señor Roig, dueño de QBN y todo eso, y yo nunca me he separado de la QBN. Ahí pues, claro, estoy haciendo radio siempre con talk show, porque yo no hago música.
[00:10:58] [Angelito Rodríguez]: Estuviste en televisión con Charytín.
[00:11:00] [Emilio de Fortuny]: Sí. Bueno, primero de todo eso, porque claro, estamos hablando de 37 años aquí. Pues verás, un día recibo una llamada cuando estábamos en la radio de un señor americano, pero que se había criado (Hablaba muy bien español) en México y me dijo “oiga, me encanta cómo habla usted en la radio” y yo “a este señor le pasa algo”.
[00:11:22] [Angelito Rodríguez]: [Risas]
[00:11:23] [Emilio de Fortuny]: Y me dijo “yo quiero hablar con usted”. Bueno, pues entonces, le llamé después porque él me dio el teléfono. Bueno, lo cogieron en producción. Total, que le llamé por teléfono y me dijo “mire, yo quiero ofrecerle un trabajo en televisión”. Digo “ay no, a mí no me gusta hacer televisión, yo prefiero hablar”. La televisión es complicadísima y sigue siéndolo. Pero bueno, entonces “no, véngase usted a Charlotte, a Carolina del Norte. Aquí tiene un billete de avión de ida y vuelta. Va a estar allí dos días, si quiere, en los mejores hoteles y lo que sea”. Muy bien, me fui ahí, era la NBC.
[00:11:58] [Angelito Rodríguez]: Oh, okey.
[00:11:59] [Emilio de Fortuny]: Y digo “bueno, me convencieron” y bueno, pues estuve trabajando con ellos, pero claro, ellos me habían cogido para hacer realmente el gran talk show de la noche. O sea, ellos querían como, imitar el talk show de, por ejemplo, The Late Night show, ¿te acuerdas?
[00:12:18] [Angelito Rodríguez]: Oh, okey. Sí, sí, claro.
[00:12:19] [Emilio de Fortuny]: Estos shows de por la noche que son una tradición en los Estados Unidos de América. Entonces, ellos lo querían hacer en español y querían que fuera yo esa persona que lo presentara. Entonces, yo pues claro, estaba encantado porque lo mío es el talk show, naturalmente. Entonces, pues no pudo hacerse porque en Carolina del Norte, ahí en aquel tiempo del año 90 o por ahí era, pues no– Como que no había suficientes hispanos para poder hacer un show de ese tipo, ¿no? Entonces, pues nada, me pusieron a dar noticias. Estuve dando noticias, después director de noticias, de noticiero y hasta que me salió una oportunidad también de– Me llamaron de Home Shopping Network y ahí es que–
[00:13:06] [Angelito Rodríguez]: Aquel tiempo fue cuando rompió el Home Shopping Network era bien famoso, que todo el mundo lo veía porque había muchos artistas, mucha gente conocía. Yo te llegué a ver en televisión en Home Shopping Network, pero no te dejaban modelar los calzoncillos, ¿no?
[00:13:20] [Emilio de Fortuny]: [Risas] No, porque había demasiado dentro. Entonces, no podía hacerlo.
[00:13:25] [Angelito Rodríguez]: [Risas]
[00:13:26] [Emilio de Fortuny]: Pero era una tentación. Entonces, naturalmente. Pero yo vendía– Ahí vendíamos joyería y todo esto en vivo, ¿eh? Joyería, ropa, naturalmente. Cacharros para la cocina. Bueno, fue una experiencia–
[00:13:41] [Angelito Rodríguez]: Y estuviste con Charytín.
[00:13:43] [Emilio de Fortuny]: Estuve con Charytín. Yo fui a unos shows precisamente con Charytín. Es una mujer encantadora, no te puedo decir más nada.
[00:13:49] [Angelito Rodríguez]: Oh sí. Yo la conocí a ella en Puerto Rico, sí.
[00:13:51] [Emilio de Fortuny]: Sí. Bueno, ella ya tenía a su marido y a sus dos hijos pequeños, eran muy pequeños. Yo me acuerdo que nos íbamos con mi carro a tomar el lunch y después a comer por ahí y tal y cual. Fue una mujer muy generosa, muy buena. Yo la he visto ayudar a muchísima gente, de verdad que sí que es un personaje extraordinario y bueno, ahí conocí a Lucía Méndez y bueno, muchísimos artistas que pasaron por allí, ¿no? O sea, que realmente aquello fue una experiencia maravillosa. Hasta que pues, se hizo una especie de mal contrato con México– Porque yo era vicepresidente. Llegué a ser vicepresidente ahí, de Home Shopping español y resulta que se hizo un mal contacto que yo me puse ahí. Total, que pues aquello se fue un poco a apique. De vender millones de dólares por hora que vendía yo y Charytín y todo eso. Pero millones, ¿eh?
[00:14:50] [Emilio de Fortuny]: Entonces, pues pasó a que– Claro, queríamos vender plata al primer exportador y productor de plata del mundo que es México, entonces claro, eso no podía funcionar bien. Total, que– Bueno, el caso es que yo me fui de Home Shopping Network porque vi que se caía aquello y en español. Entonces, pues me marché a– Bueno, estuve un tiempo sin hacer absolutamente nada. Cuando yo me fui, a los tres meses cerró aquello, ¿comprendes?
[00:15:21] [Angelito Rodríguez]: Guao…
[00:15:22] [Emilio de Fortuny]: Porque hay que reconocer que el show mío y el de Charytín, pues era– Pues el Prime time era lo mejor, era donde más se vendía.
[00:15:33] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:15:34] [Emilio de Fortuny]: Obviamente, ahí estábamos con Bárbara Mosquera. Producía Ciro también. O sea, fue una temporada además buenísima y nos lo pasamos estupendísimamente. Ganamos mucho dinero porque nos pagaban muy bien y tal, igual que la NBC también pagaba muy bien y después ya, pues últimamente me fui a WTAN, que era la local de Tampa.
[00:16:02] [Emilio de Fortuny]: Era un low power y entonces, pues ahí estuve trabajando como tres años o por ahí o cuatro, hasta que mi madre se pusiera muy enferma y tal, y ya me jubilé para atenderla. Me jubilé ya tarde, ya tenía como unos 72 años ya cuando me jubilé entonces, pues– Y bueno, cuando me fui pues, también cerró la estación. Pero mientras tanto yo hice muchos shows contigo.
[00:16:26] [Angelito Rodríguez]: Exacto.
[00:16:27] [Emilio de Fortuny]: Con Roberto Ferrer, con Puli Sequeira. En fin, con muchísima gente, la gente más importante de St. Petersburg y de Tampa, ¿no? Que son amigos míos y trabajé con ellos, y eso para mí es un honor. Porque realmente yo siempre he trabajado, como se suele decir, a hombros de gigantes, de gente maravillosa.
[00:16:46] [Angelito Rodríguez]: Gracias, gracias.
[00:16:47] [Emilio de Fortuny]: Pro ejemplo, en la radio. Como tú, que tú has hecho unos maravillosos que yo pues, me has invitado muchas veces y los he hecho contigo y lo hemos pasado muy bien. Pero claro, yo siempre he estado pues, con profesionales, ¿no? Joseíto Rodríguez pues, era una gran personalidad también de la radio e igual que Puli Sequeira, que en paz descanse.
[00:17:08] [Angelito Rodríguez]: Claro.
[00:17:09] [Emilio de Fortuny]: Todo eso pues, yo he [Inentendible]. O sea, que para mí fue el venir a Estados Unidos, pues sí conseguí el sueño americano. Digamos que, hasta un cierto punto, ¿no? Porque realmente sí que lo que me gustó y tal, y no me costó, no lo pasé tan mal como mucha gente también lo ha pasado, ¿no?
[00:17:28] [Angelito Rodríguez]: Claro, porque es bien difícil cuando uno llega a este país de otro sitio y se le hace bien difícil, especialmente con el idioma, el idioma el inglés y en diferentes estados pues, se habla diferente. La gente son diferentes depende del estado que vayas. La Florida un poquito un poquito mejor en cuanto a eso porque hay muchos hispanos, ¿no?
[00:17:50] [Emilio de Fortuny]: Por la inmigración.
[00:17:51] [Angelito Rodríguez]: Sí, sí, sí.
[00:17:52] [Emilio de Fortuny]: Claro, por la inmigración. Pero bueno, de todas formas, yo tengo– Yo tuve muchísima suerte, pero ha habido muchísima gente que– Bueno, yo he ayudado gente. Tú también has ayudado gente, claro, porque esto es un papel un poco solidario con los demás. Pero realmente pues, a mí me ha sido muy fácil y, sin embargo, pues he visto que venir aquí no es tan fácil, sobre todo ahora, ¿no? Ahora está la situación más difícil, pero bueno, el sueño americano se puede conseguir. Es una cosa muy difícil de conseguir en otros países, ¿no?
[00:18:20] [Angelito Rodríguez]: Claro. Este país le da muchas oportunidades a mucha gente para crecer, hay muchas oportunidades y por eso es que todo el mundo quiere venir a Estados Unidos, ¿no? En comparación con otr os países.
[00:18:33] [Emilio de Fortuny]: Claro. Ahora ya no hay tanto, pero sí, también todavía sigue. El caso es que te puedes hacer– Si tú trabajas, porque hay que trabajar, ¿verdad?
[00:18:40] [Angelito Rodríguez]: Y educarse.
[00:18:41] [Emilio de Fortuny]: Hay que trabajar muchísimo. Sí, porque yo me acuerdo– Oye, me he hecho– En Home Shopping me echo 17 horas diarias. 17 horas diarias en vivo en el aire, o sea, eso no es fácil. Eso lo hacía yo con Bárbara Mosquera y con Charytín. O sea, era una que es mucho trabajo y también cuando estaban en NBC, pues me acuerdo que yo me fui de NBC, pero después tuve que volver para dar las– ¿Cómo se llamaba? Esta cosa que hicieron en Atlanta, las olimpiadas.
[00:19:12] [Angelito Rodríguez]: Ajá.
[00:19:13] [Emilio de Fortuny]: Tuve que volver a NBC para hacer las olimpiadas y me acuerdo que cuando pusieron la bomba aquella en Atlanta, en las olimpiadas, ahí me levantaron a las 12:30 de la noche y estuve transmitiendo en vivo pues, hasta las 4 de la tarde.
[00:19:30] [Angelito Rodríguez]: Guao.
[00:19:31] [Emilio de Fortuny]: O sea, se trabaja. Se trabaja y cuando yo estaba haciendo ensaladas en el restaurante, igual.
[00:19:38] [Angelito Rodríguez]: [Risas] Pero todo trabajo es honrable.
[00:19:43] [Emilio de Fortuny]: Claro. O sea, que ahí se trabajaba todo muchísimo, porque ya te digo, en el restaurante yo trabajaba– Claro, era muy jovencito y estaba lleno de energía y todo eso, pero hasta las 12 de la noche que cerraba el restaurante. Claro, después el chef, nos poníamos a cocinar para todos. Yo servía las ensaladas para todos nosotros y ahí comíamos lo que queríamos. Era maravilloso, pero el trabajo era muy, muy fuerte. De verdad que sí.
[00:20:06] [Angelito Rodríguez]: ¿Qué consejo tú le darías a las personas que están llegando a Estados Unidos que están un poquito down porque se le está haciendo difícil por el idioma? Mucha gente viene educada aquí, pero se les hace todavía un poquito más difícil. ¿Qué consejo tú le darías a esas personas que están llegando a los Estados Unidos ya que tú cumpliste el sueño americano? Y nos quedan como tres minutos del programa. Háblame, ¿qué consejo tú le darías?
[00:20:29] [Emilio de Fortuny]: Primero, que aprendan inglés. Porque mira, aunque Estados Unidos no tiene una lengua oficial– No sé si lo sabrás, no la tiene, pero se usa el inglés y entonces, pues el inglés es importantísimo y, o sea, inclusive aquí en Miami. Aquí en Miami donde todo el mundo habla español y es raro la gente habla inglés, sin embargo, es muy importante que aprendan inglés y después que sigan todas– Como un consejo que les puedo dar, que sean lo más legales posibles. Que aquí no funcionan los trucos que hacemos, a los que estamos acostumbrados nosotros, ¿no? Somos– No sé, somos una raza así un poco extraña, con unas costumbres un poco– Completamente distintas a las de los Estados Unidos.
[00:21:13] [Angelito Rodríguez]: Claro
[00:21:14] [Emilio de Fortuny]: Pero aquí si eres una persona legal, si pagas tus bills, si trabajas bien, si eres honrado y tal–
[00:21:21] [Angelito Rodríguez]: Echas pa’ lante.
[00:21:23] [Emilio de Fortuny]: Y el triunfo no viene mañana, pero sí en unos años. Sí, uno hace una revisión de su vida aquí y sí, uno ha triunfado y ha conseguido–Yo soy americano, como tú y como yo, porque tú también. Tú también lo has hecho, yo conozco a tu mujer, tus hijas y realmente, tú también has cumplido ese sueño americano. Por lo cual, te felicito.
[00:21:45] [Angelito Rodríguez]: Gracias
[00:21:46] [Emilio de Fortuny]: Y bueno, te deseo que sigas en ello, porque tú eres mucho más joven que yo y todavía tienes una vida por delante.
[00:21:52] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí.
[00:21:53] [Emilio de Fortuny]: Así que, muchas gracias por todo.
[00:21:56] [Angelito Rodríguez]: No, y otra cosa para terminar rapidito. Has cumplido el sueño americano aquí en los Estados Unidos por más de 37 años, un poquito más y ahora estás haciendo algo bien peculiar. Vendiste tu casa en St. Petersburg, te mudaste para Miami y compraste una casa móvil porque quieres conocer más de los Estados Unidos, ¿no?
[00:22:13] [Emilio de Fortuny]: Sí. Bueno, yo vendí mi casa porque ya estaba un poco cansado, una casa muy grande para mí solo y estaba solo. Murió mi madre y entonces, ya dije– Bueno, me compré un motorhome que es estupendo y, además, son carísimos.
[00:22:27] [Angelito Rodríguez]: [Risas]
[00:22:28] [Emilio de Fortuny]: Pero es una maravilla, ¿no? Un poco pequeño, pero es una maravilla porque además puedes aparcar en cualquier sitio. Tiene 21 pies nada más, pero tiene absolutamente todos los servicios de una casa. Entonces, pues me dediqué una temporada cuando dejé la WTAN y cuando murió mi madre, pues me fui a dar un paseo por ahí por los Estados Unidos y ya hasta que me establecí aquí en Miami, donde también había hecho yo televisión. En Shop Latino con [Nombre] Espinosa y con Bárbara Mosquera. O sea, también los grandes artistas y las grandes personalidades de aquí de Miami, ¿no?
[00:23:03] [Angelito Rodríguez]: Claro.
[00:23:04] [Emilio de Fortuny]: Así que, estuve bastante tiempo ahí haciendo el Shop Latino, que era como una imitación de The Home Shopping Network, pero para nosotros, ¿no? Y ahí fue distinto a lo que era el Home Shopping Español, sino una cosa ya pasada para Miami, para los Estados Unidos.
[00:23:18] [Angelito Rodríguez]: Claro.
[00:23:19] [Emilio de Fortuny]: Así que, aquí me he establecido. Vivo aquí porque he decidido que esto es como un apartamento pequeño, es muy barato vivir en una motorhome, de estos RV. Es barato. Es muy cómodo también porque tienes todo a mano para limpiar. Fíjate, para limpiar, aquí se limpia en un segundo todo y yo me acuerdo que en mi casa, pues cosa tremenda. Entonces, yo estoy encantado de la vida viviendo aquí en Miami. El clima es demasiado caluroso, llueve mucho y todo eso, pero yo creo que el saldo es positivo y espero seguir así por bastante tiempo.
[00:23:58] [Angelito Rodríguez]: Claro. Emilio de Fortuny, gracias por estar con nosotros. Será hasta una próxima ocasión. Te deseo mucha suerte y gracias por compartir tu sueño americano.
[00:24:07] [Emilio de Fortuny]: Muchas gracias, Angelito. Un abrazo muy fuerte y que Dios te bendiga a ti y a todos tus oyentes. Muchísimas gracias.
[00:24:12] [Angelito Rodríguez]: Gracias a ti, Emilio de Fortuny. Gracias.
[00:24:14] [Emilio de Fortuny]: Gracias.
[00:24:15] [Angelito Rodríguez]: Este programa es traído ustedes por Car Credit, Young Lions, Housing & Education Alliance, St. Vincent de Paul de Temple Terrace, NUEVOenUS.org. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:24:29] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit, encuéntralo a tú medida. Cuenta con nosotros, somos los profesionales. Te ayudaremos a conseguir el carro que tú deseas a tu alcance, dale. Con Car Credit lo podrás cumplir. Son más de 25 años, más de 2.000 clientes contentos.
[00:25:08] [Angelito Rodríguez]: En Car Credit nuestra meta es encontrar un vehículo de calidad para ti y tu familia. Es nuestro compromiso de aprobarte y mantener tu familia segura en la carretera, ofreciendo dos años de mantenimiento gratis para que puedas disfrutar con tranquilidad. Llámenos hoy. Carcredittampa.com
[00:25:26] [Música] Car Credit, Car Credit
[00:25:29] [Angelito Rodríguez]: Car Credit y Housing & Education Alliance se han unido para educar a la comunidad sobre temas como el crédito y la propiedad de vivienda. Infórmese sobre el proceso antes de comprar. Visite guiadecreditogratis.org hoy mismo para descargar su guía gratis “¿cuánto puedo pagar por una casa?” y comience hoy mismo su camino hacia la propiedad de vivienda.
[00:25:52] [Angelito Rodríguez]: Hola. ¿Qué tal, amigos? Estamos con Yisenia de Car Credit. ¿Como estás, Yisenia? Saludos.
[00:25:56] [Yisenia Abrahantes]: Muy bien, Angelito. ¿Como estás tú?
[00:25:58] [Angelito Rodríguez]: Todo bien. Queremos que me hables un poquito de NUEVOenUS.org y de Car Credit.
[00:26:03] [Yisenia Abrahantes]: Claro. NUEVOenUS.org es una organización sin fines de lucro de Car Credit y fue desde– La crearon para asistir y empoderar a las personas que son nuevas al país. Así que, si usted es un inmigrante nuevo que ha llegado recientemente a los Estados Unidos, los invitamos a que visiten NUEVOenUS.org, que ahí tenemos las escuelas, hospitales, organizaciones que lo pueden ayudar a asesorarlos a donde tienen que ir, para matricular a sus niños en la escuela. Si tienen preguntas de inmigración, tenemos una lista de abogados. Básicamente, es un lugar donde tienen todos los beneficios y todos los recursos para la gente que son nuevas en este país.
[00:26:48] [Angelito Rodríguez]: Y los invitamos para que entren a la página web de NUEVOenUS.org. Háblame un poquito de Car Credit. ¿Por qué Car Credit ha entrado a estas organizaciones?
[00:26:57] [Yisenia Abrahantes]: Bueno, Car Credit siempre ha sido un anfitrión grande en la comunidad de Tampa a los latinos, especialmente a los inmigrantes. Entienden lo difícil que es cuando uno emigra a este país y el 99% de los empleados en Car Credit son latinos e inmigrantes. Entonces, ellos se enfocan a ayudar a nuestra comunidad latina. Así que, si usted tiene un empleo, está aprobado y sale manejando. Ese es el único requisito que Car Credit tiene para empezar su vida en los Estados Unidos con un auto nuevo.
[00:27:30] [Angelito Rodríguez]: Claro que sí. ¿La página web de Car Credit?
[00:27:32] [Yisenia Abrahantes]: carcredittampa.com
[00:27:34] [Angelito Rodríguez]: Yisenia, gracias por estar con nosotros y de nuevo, los invitamos para que entren a NUEVOenUS.org y también a Car Credit. Gracias, Yisenia.
[00:27:41] [Yisenia Abrahantes]: gracias a ti.
[00:27:42] [Música] Car Credit, Car Credit, tú carro ha llegado a tu vida. Car Credit, Car Credit, encuéntralo a tú medida. Cuenta con nosotros, somos los profesionales. Te ayudaremos a conseguir el carro que tú deseas a tu alcance, dale. Con Car Credit lo podrás cumplir. Son más de 25 años, más de 2.000 clientes contentos.
[00:28:22] [Angelito Rodríguez]: En Car Credit nuestra meta es encontrar un vehículo de calidad para ti y tu familia. Es nuestro compromiso de aprobarte y mantener tu familia segura en la carretera, ofreciendo dos años de mantenimiento gratis para que puedas disfrutar con tranquilidad. Llámenos hoy. Carcredittampa.com
[00:28:40] [Música] Car Credit, Car Credit
[00:28:43] [Angelito Rodríguez]: Car Credit y Housing & Education Alliance se han unido para educar a la comunidad sobre temas como el crédito y la propiedad de vivienda. Infórmese sobre el proceso antes de comprar. Visite guiadecreditogratis.org hoy mismo para descargar su guía gratis “¿cuánto puedo pagar por una casa?” y comience hoy mismo su camino hacia la propiedad de vivienda.
[00:29:06] [Angelito Rodríguez]: Este programa es traído ustedes por Car Credit, Young Lions, Housing & Education Alliance, St. Vincent de Paul de Temple Terrace, NUEVOenUS.org. “Ruta hacia el sueño americano”.
[00:29:20] [Angelito Rodríguez]: Has escuchado “Ruta hacia el sueño americano”, presentado por el NUEVOenUS.org, un programa para ayudar a personas que son nuevos en los Estados Unidos de América, para seguir hacia adelante y conseguir la ruta hacia el sueño americano. END