[00:00:00] Este programa es traído a ustedes por Carcredit Young Lions Housing and Education Alliance San Vincent de Paul de Temple Terrace, Nuevo en New York. Ruta hacia el sueño americano nuevo en New Punto org presenta Ruta hacia el sueño americano. Este programa es para personas que son nuevos en Estados Unidos y en cada programa estaremos hablando de obstáculos que pueden tener para seguir hacia adelante en los Estados Unidos y conseguir el sueño americano. Y ya comenzamos Ruta hacia el sueño americano. Qué tal amigos? Estamos con Ruta hacia el sueño americano, el podcast de Iheartradio y con nosotros se encuentra el creador de la Clínica de Medicina Moderna de Matos Medical Group, el doctor Matos, que nos va a estar hablando un poquito sobre la llegada aquí a los Estados Unidos y cómo logró su sueño americano. Doctor Matos, Cómo está? Saludos.
[00:00:54] acá de Del Puerto Invitación Angelito, muchas gracias. Muy emocionado. Una buena oportunidad para poder contar a las personas la realidad de ese sueño, de esa forma de como se vive, como hay que luchar, como todo lo que tenemos que pasar.
[00:01:11] que sí, eh? Eres original de de donde? Y el nombre de pila tuyo completo?,
[00:01:16] soy de Perú. Mi nombre es Víctor Abraham, eh, Matos Núñez, originario de De Barranca, así como Barranquita en Puerto Rico. Ajá, eh Barranca. Y luego me crié en Trujillo, 15 años estudiando en un colegio de padres salesianos y luego estudié dos años en la Universidad de Lima y luego llegué a Nueva York, a Nueva York, Jersey y New Jersey. Tuve la oportunidad de entrar a la Universidad de Rutgers. Estuve ahí la estudiando la primero Health Science, que es la carrera de Medicina, una carrera que se hace en siete o diez años y y yo tuve la oportunidad de hacerlo en 15 años, pero no, no por bruto, no por bruto.,
[00:02:02] llegaste a qué año llegaste a a la ciudad de Nueva York?
[00:02:06] el año 75. Llegué allá y tenía que viajar, eh? Porque logré conseguir una habitación para vivir en en New Jersey y utilizaba un tren todos los días, no en las 08:00 para ir a Nueva York y a la 13:00 de la tarde para regresar. Hubo varias oportunidades que el tren me dejó. No paró en Broadway y me fui hasta al final de New Jersey, hasta Trenton. Me quedaba dormido. O a veces tú sabes que la lluvia y la nieve y todo lo que uno tiene que pasar y el idioma. Y poco a poco fue aprendiendo. Poco a poco. Tuve la virtud, la, eh, la ayuda de mi abuelo. Y luego se fueron pasando los años muy, muy, muy rápido te digo no? Pero como no sé si tú tienes un Te acuerdas? Hay un libro famoso que se llama Los acuerdos del señor Ruiz, donde dice que nos educan, nos amoldan, nosotros no escogemos nuestro nombre, nosotros no escogemos nuestra religión..
[00:03:07] eh, tenemos que hacer lo mejor para poder lograr este sueño. No? De sobrevivir en este país y lograr el sueño americano que a veces es mal utilizado porque a veces utilizan una propaganda, no que tú escuchas. Que dice ahí el sueño americano que es comprar una casa. Eso no es un sueño. El sueño americano, comprar un carro, no, que el sueño es la educación de haber servido a la comunidad la permanencia y estar envuelto con la comunidad. No con 25 años que llevo acá, eh, 26 años, perdón, Aquí en la la ciudad de Tampa, tuve la oportunidad de trabajar acá en un hospital y el doctor Cardoza, que fue el que eh dio la mano para comenzar a a trabajar acá. Pero pasé varias, varias metas, varias obstáculos también desde el principio que llegué acá a este país, eh, Cuéntanos.
[00:04:00] un poquito. Cuando llegaste a la ciudad de Nueva York, cómo te mantenías? Porque llegaste, llegaste solo, no? A Nueva York?,
[00:04:07] sí, efectivamente, solo la edad de 17 años, porque allá se termina la secundaria a los 15 años, en Perú, dos años de universidad. Acá llegué acá, cumplí 18 años en en, en Manhattan. Y luego, eh, mi abuelo era el que se encargaba de mi mantención, pero lamentablemente a los pocos meses que yo estoy acá solo, mi abuelo fallece y se interrumpe todo los los gastos. Entonces tuve que dejar los estudios, pero te digo que fueron 15 años mis estudios porque por la economía en varias oportunidades tuve que dejarlo un tiempo y regresar a los seis meses, al año y así fue como logré tener mi título.
[00:04:51] qué tipo de trabajos tuviste, eh, en la ciudad de Nueva York cuando llegaste?
[00:04:56] yo te conté, Angelito, el primero fue este. No..
[00:05:01] Tú. Tú repartía. Vendías también. Qué bueno.
[00:05:07] fritas. Freía papas fritas, las hamburguesas. Y después me pagaban un dólar 88. Wow. Mi primer cheque de 25 horas de una semana y 25. Otra semana fue de 190 $. Wow. Hasta ahora. De acuerdo.
[00:05:23] mi madre y lograba pagar la renta. He logrado mantener la renta.
[00:05:29] 18 $. A veces había que comer ahí en el mismo restaurant en McDonalds. Y mi desayuno era algo parecido a eso. También en la mañana, McDonalds o en el almuerzo y en la cena. Wow.
[00:05:42] parecía. Parecías un Hamburger Jatu.
[00:05:47] no, Pero así fue. Pasaron los años pasando. Tuve la oportunidad de recibir mi residencia a través de una compañía que trabajé porque tuve la suerte ahí. La comunidad puertorriqueña es muy grande. Mhm.
[00:06:00] sí.
[00:06:02] mayoría. La gran mayoría, no hablaba inglés en ese tiempo. Todavía estamos hablando de 1975, 76, 77, y yo llegué a esa compañía y ya yo estudiaba y hablaba inglés y me dieron de forma. Imagínate esa palabra no de forma de 16:00 de la tarde a 00:00 de la noche.!
[00:06:22] todo. Tenía yo 25 personas a mi cargo y. Y así fue creciendo, pero estudiaba por la mañana, estudiaba cuatro horas, 06:08 horas y así fueron pasando los años, hasta que luego, eh, se me presentó la oportunidad, eh, de comprar un negocio en New Jersey y mi esposa trabajó en eso. Para eso yo me había casado ya en el año 76. Tengo 47 años de matrimonio.
[00:06:49] pa, ya.
[00:06:50] tres hijos, cuatro nietos y uno en camino.
[00:06:53] pa allá, que bueno, cuatro nietos.
[00:06:56] y una espero que sea la la hembrita la la que venga la la princesa. La reina de la reina de Amazonas, claro, pero..
[00:07:08] fue. Fueron circunstancias. Visité varias. Crucé todo el país de New Jersey estando allá anclado ya en Elizabeth, New Jersey. Eh. Nos fuimos a Washington State.,
[00:07:21] wow.
[00:07:23] un año, estuve trabajando en el hospital allá, y luego me regresé nuevamente para acá para Tampa en el año 87 88. Por ahí. 85, 85. Perdón. Y entonces trabajé en el año 87 hasta el 97 para el doctor Cardoza. Y luego fundamos Matos médicos con mi hijo. Mi hijo estaba estudiando arquitectura y le digo. Pero. Qué vas a hacer como arquitecto? Porque no estudias mejor medicina. Y lo. Traté de ponerlo en el campo médico y finalmente es médico. Igual practica conmigo acá y espero que siga mi legado. Que comenzado este negocio, esta clínica. Hace 26 años he. Pero también ha habido muchos, muchos piedras en el camino. No todo ha sido color de rosa. No? Pero tú sabes, administración, publicidad y Y mucha muñeca para poder trabajar con las compañías de seguros, con los abogados. Comenzamos a hacer mucho lo que se llama Personal Injury, pero tuve la oportunidad de dos personas que me guiaron en los medios de comunicación y tengo en este momento 20 años en la radio.,
[00:08:43] claro.
[00:08:44] primero fue José Gustavo González, que en paz descanse, como tú sabes, no?.
[00:08:49] mi mentor prácticamente el que me me. Me iba constantemente a la clínica y decía Víctor, tú tienes que estar en la radio, Víctor, tú tienes que ser tú eres un comunicador, tú eres comunicador. Y después llegó la Súper Q y me encuentro con Angelito Rodríguez.
[00:09:08] es así.
[00:09:10] muchos años, muchos años juntos en la amistad. Ha sido fuerte por por muchos años, eh? Y por cierto, mucha gente no conoce, pero Mato siempre me ha ayudado mucho también en mi carrera. Mis altas y bajas en la carrera siempre se ha preocupado como un padre para mí, eh? En todos estos años, eh? También fuiste promotor también en un tiempo, no?,
[00:09:33] Exactamente. Fíjate que ahora lo mencionas. Estuve pensando eso que casualmente ayer habíamos conversado. Tuve la oportunidad de ir a Puerto Rico y contratar a Tito Rojas. Y después fíjate que como pasan los años de de esta parte de mi vida como promotor, después como médico, veo a a Tony Vega puesto a las células madres, a a varios artistas que han tenido oportunidad de ponerle las células madre y ahora con los años. Pero tuve un tiempo, sí, un par de años de promotor aquí en la ciudad de Tampa. Tuve un restaurante también y fue la primera discoteca latina. Era colombiana. En esos tiempos era Carlos Betancourt. Mhm. José Gustavo González, la Triple A. Te acuerdas de Alex Argandoña?.
[00:10:21] estuve cerca, como un año en ese campo y ya después logramos vender todo eso.
[00:10:26] muy difícil.
[00:10:27] campo, verdad?
[00:10:29] difícil.
[00:10:30] se pierde más que se..
[00:10:35] un poquito. Cuando, eh. Entonces, eh. Estás en Nueva York? Eh? Tuviste el negocio en New Jersey, Te mudaste para Washington. Entonces llegas a la ciudad de Tampa en el año 1985 y logras, eh, establecerte aquí. Dicen que el que prueba el agua de Tampa. Eh, Cuando se va, regresa. Y siempre siembra. Siembra semillas aquí..
[00:11:01] Si es así. Digo, no, porque ya hay aquí. Ya, ya no me muevo. He tenido varias oportunidades propuestas de salir de acá, pero ya hace dos años me retiré a mis 65 años. No cumplí hace dos años y dije bueno, sigo como, eh, la persona representante de Médico Gruber y hago lo lo que se llama la las células madres aquí. Pero, eh, somos uno de los baluartes aquí, si no me equivoco, la única clínica en Tampa que en los últimos diez años se ha dedicado a a las células madre, lo que era un reto, lo que era un sueño, ahora es una realidad. Y son cientos y cientos de personas, por no decir miles de personas que hemos visto como accidentes de automóviles. He tenido la oportunidad de ver al hijo, al padre. Y ahora el doctor Kenneth Matos ve a al nieto.,
[00:11:56] entonces..
[00:11:57] Y has ayudado también a muchísimas personas, porque aparte de que trabaja fuerte y has trabajado fuerte toda tu vida, también has ayudado completamente gratis a mucha gente.,
[00:12:08] eso sí. Gracias a Dios he tenido la la oportunidad no de ayudar a vía campañas. Casualmente ayer me estaba diciendo mijo, le digo porque ya es momento de hacer otra vez lo que hicimos. Ese trabajo de de de hormiguita no? De ir a visitar a la inmigrantes que siempre son eh puestos de lado de alguna forma, o por el miedo o por la sencillez, por su poca educación. A veces no reciben una buena salud. No, no se cuidan la salud. Mhm. Y lamentablemente es, eh, la la economía siempre el padre deja para el último su salud. Primero manda a la esposa, a la madre, a los hijos y el padre es el último, no? Que que se preocupa. Entonces siempre hemos hecho campañas de para el día de la Madre, para el día del padre, para infinidad de de eventos, para poder compartir y ver la necesidad de la comunidad y cómo poder ayudarlos, no? De una forma. Ahora estamos pensando en un proyecto de fundación juntando varios profesionales para poder continuar siguiendo ayuda. No, porque como inmigrante también he tenido varias veces discriminación. Mmm un acuerdo que que he de de me gustó, no sé si si tenemos tiempo para contártelo, pero sí, sí me acuerdo que fui a comprar un fin de semana. Una Una cerveza? No. A una licorería aquí en Tampa. Ajá.
[00:13:34] me digas que te pidieron Aid.,
[00:13:38] ya.
[00:13:39] hablando ya del el año 90. Más o menos. Sí, 95 por ahí. 95 95. Cuando voy. Y el americano me dice Este. Ahí al fondo está la cerveza. Soifer, le digo Yo no quiero soifer, no? Y iba para comprar una cerveza holandesa. 65 $ costaba la cerveza, no? Mhm. Y como la forma como me discriminó y cómo me trató, dije. Ahora me la vas a pagar. Y le ordené dos cajas de cerveza. Y después le digo. Me la puedes llevar a mi carro, por favor? Y cuál es tu carro? Digo, el Mercedes que está afuera. Le digo. Digo, para que vea que no hay que discriminar. Como uno luce, como uno aparenta, como uno parece, no? Porque claro..
[00:14:28] casos ha sucedido. Así que claro que ha habido discriminación..
[00:14:33] lo que has logrado, eh? En tu carrera y el tiempo desde que llegaste de Perú, eh? Qué te falta hacer, eh? Qué, qué? Cuál es tu futuro?.
[00:14:46] Tú sabes que es el compromiso.
[00:14:47] tengo que no sé, que no puedo parar, no puedo parar. Yo a mí me Mi esposa me dice mis hijos ya para ya, ya, ya deja de estar pensando en momento de viajar y viajo. Viajo bastante.
[00:14:59] tenido oportunidad.